Conflicto. Congresista de Perú pide mejorar relación con Bolivia. Senadores de América Latina se reúnen hoy en el hotel Los Tajibos
Conciliador. Álvaro Gutiérrez, representante del Senado de Perú, confía en que el problema con Bolivia se terminará
El Deber
Pablo Pedraza Barbery.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Álvaro Gutiérrez Cuevas, segundo vicepresidente del Congreso de Perú, dijo que tanto el presidente peruano, Alan García, como el mandatario boliviano, Evo Morales, deben reflexionar y dedicarse a resolver los problemas de los países que gobiernan, sin interferir en el trabajo del otro.
El congresista, que ayer llegó a Santa Cruz para participar en la reunión de presidentes del senado de América Latina, se refirió al conflicto que ocasionó la carta enviada por Morales a una cumbre de pueblos indígenas realizada en la ciudad peruana de Puno, en la que insta a luchar por una segunda independencia en el continente y que el presidente Alan García consideró que influyó en la protesta de indígenas amazónicos que causó 33 muertos.
De su lado, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, señaló a distintos medios de comunicación que la carta de Morales contiene ideas que no son responsables de nada. “Una idea no es responsable de las revoluciones; las rebeliones se dan porque la gente quiere cambiar sus condiciones de vida”, acotó el Vicepresidente.
El peruano Gutiérrez indicó que los gobiernos son pasajeros y, en ese marco, ambos deben darse cuenta de que en un tiempo más los hermanos bolivianos y peruanos elegirán a otros gobernantes. “Los mandatarios tienen que pensar más en los pueblos que los eligieron. Morales debe velar por Bolivia y por resolver los problemas que puedan existir en este país, y García debe hacer lo mismo con Perú.
Según Gutiérrez, más que fijarse en la carta que Morales envió a los indígenas peruanos, se debe pensar en el dolor que sufren las familias de los policías como de los hermanos de la selva. “Esperamos que realmente esto haya nacido por una emotividad y un justo pedido de los indígenas y que no hubiera existido injerencia de ningún país. Debemos respetarnos entre los pueblos que componemos el continente americano, sin interferir en las políticas ni en los programas sociales de otros países”, manifestó.
El representante del Congreso de Perú acotó que la mejor manera de arreglar las relaciones entre ambas naciones es que los ciudadanos no pierdan el vínculo de amistad afianzado desde tiempos pasados. “Hay que recuperar la hermandad, los ciudadanos de Latinoamérica debemos ser un solo pueblo”, concluyó Gutiérrez.
Morales continúa con acusaciones
El presidente boliviano, Evo Morales, dijo ayer en Cuba que las violentas protestas indígenas en Perú contra una ley de inversiones en la Amazonía eran una «gran lección» para entender las demandas ambientales de los pueblos originarios.
Tras aterrizar en La Habana para una breve visita oficial, Morales dijo a periodistas que los problemas en Perú no se resuelven con muertos ni heridos. “Lamento mucho lo que ha pasado con los hermanos indígenas en Perú. Me acusan de todo, como siempre en Bolivia», dijo Morales, tras dictar una conferencia en la Universidad de La Habana.
Ante casi un centenar de becarios bolivianos en la isla, el mandatario boliviano dijo estar convencido de que si no se resuelven las dificultades sociales y económicas del movimiento indígena, el problema político no se resolverá.
«No es posible que nuevamente los más vilipendiados de la historia latinoamericana sean humillados, como hemos visto en los últimos días en algunas regiones de Latinoamérica», añadió el líder cocalero, que protagonizó protestas indígenas cuando estaba en la oposición. «Esperamos que ese problema pueda ser una gran lección para entender sus demandas (…) que es, repito, defender la vida, defender el medio ambiente y el planeta Tierra», afirmó.
Se mostrará otras cartas de bolivianos
El segundo vicepresidente del Congreso de Perú, Álvaro Gutiérrez Cuevas, anunció que hoy, a las 10:00, realizará una conferencia de prensa para mostrar documentos que demostrarían interferencia de autoridades y dirigentes bolivianos.
El congresista peruano, que declaró ser independiente y no ser oficialista ni opositor, prefirió no adelantar detalles sobre el contenido de las misivas ni de quién las envía.
“Mañana en las instalaciones del hotel Los Tajibos llevaremos a cabo una conferencia ante los medios de comunicación para presentar esos documentos”, dijo Gutiérrez, en el contacto que tuvo ayer con el diario EL DEBER.
Senadores de América Latina se reúnen hoy en el hotel Los Tajibos
Santa Cruz será sede del encuentro de “Presidentes del Senado de América Latina”, que se inicia hoy, desde las 9:00, en el salón Cabildo del hotel Los Tajibos.
El evento es organizado por el Senado Nacional, con el fin de compartir experiencias en la parte económica y fortalecer los procesos de integración entre países de la región. Estarán presentes delegados de México, Colombia, Perú, Chile y Paraguay.
El presidente del Senado, Óscar Ortiz, informó que se tratarán temas importantes. Uno de ellos se denomina Experiencia Internacional Comparada en Programas Anticrisis, a cargo de Carlos Felipe Jaramillo, director del Banco Mundial para la región Andina. Además se estudiará la forma de fortalecer los sistemas democráticos y los órganos legislativos. La ponencia estará a cargo de José Woldenberg destacado sociólogo, político y experto mexicano.