El abogado del senador Roger Pinto, Fernando Tiburcio, afirma que Brasil puede objetar el ingreso de Bolivia al Mercosur y sugirió ayer al Gobierno de Rousseff condicionar el apoyo brasileño para la construcción del corredor bioceánico, en tanto el gobierno de Evo Morales no otorgue el salvoconducto al legislador opositor, quien cumplió un año de refugiado en instalaciones de la embajada brasileña con sede en La Paz.
El abogado de Pinto anuncia que Brasil presionará a Bolivia
Afirma que ese país puede objetar el ingreso de Bolivia al Mercosur.
Fernando Tiburcio, abogado del senador Roger Pinto en la ciudad de La Paz. Foto APG Noticias.
DIPLOMACIA. El Gobierno insiste en no dar el salvoconducto al parlamentario opositor porque tiene deudas pendientes con la justicia por delitos de corrupción.
Página Siete / La Paz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El abogado del senador opositor Roger Pinto, Fernando Tiburcio, prevé que el Gobierno de Brasil empezará a presionar a Bolivia para el cumplimiento de los derechos humanos y el respeto al asilo, a través de diferentes mecanismos diplomáticos y legales.
El jurista expresó su extrañeza porque Brasil, en este caso, adopta una actitud burocrática sobre el caso Pinto, incluso contraria a la tradición de una diplomacia fuerte en relación al respeto de los derechos humanos.
“Esperemos que Brasil cambie su postura”, declaró el abogado, quien citó que existen varios mecanismos para presionar a Bolivia, al referirse al interés que tiene el país en el corredor bioceánico o el apoyo que pueda dar Brasil a la demanda marítima boliviana. “Brasil puede colocar ese tema en la agenda diciendo que no se avanzan las negociaciones sobre el corredor bioceánico si no se resuelve ese tema”, sostuvo.
También dijo que podría colocar una objeción al “ingreso pleno de Bolivia al Mercosur; puede observar un tema de derechos humanos”.
Hace más de un año que Pinto se encuentra en la Embajada de Brasil en calidad de asilado y, contra todo cálculo, el Gobierno del presidente Evo Morales bloqueó el salvoconducto para que el senador abandone el país.
Según senadores del MAS, no es posible concederle la autorización porque el senador opositor está acusado de cometer delitos de corrupción pública.
Tiburcio señaló que desde que se presentó el hábeas corpus ante la Corte Suprema de Justicia del Brasil se han generado presiones de diferentes sectores para que el Gobierno brasileño asuma medidas más efectivas y haga uso de los procedimientos que establece el Pacto de Bogotá, como acudir ante la Corte Internacional de Justicia, un arbitraje internacional o una mediación de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
El jurista no quiso entrar en detalles sobre estos asuntos y ratificó que existe un plan para que Pinto sea trasladado a Perú. Precisó que nunca antes se dio una situación similar.
“Sería contrariar cualquier regla de la buena diplomacia”, respondió al ser consultado sobre esta alternativa, aunque dijo que de concretarse el senador Pinto no podría negarse y tendría que acatar la determinación.
Se mostró reacio a esta posibilidad porque toda la familia del senador asilado ya se encuentra en territorio brasileño.
Otros detalles del caso del senador Pinto
Ingreso. El senador opositor Roger Pinto ingresó a la Embajada de Brasil pidiendo asilo, el 28 de mayo de 2012.
Asilo. Los primeros días del mes de junio, la Cancillería brasileña confirmó que concedió el asilo político al parlamentario boliviano.
Malestar. El Gobierno boliviano observó y criticó la decisión de Brasil.
Negativa. Las autoridades bolivianas se niegan a darle el salvoconducto para que salga del país sin ser detenido.
Denuncias. Pinto tiene varios procesos legales en su contra por presuntos hechos de corrupción pública.
Negociación. Autoridades de ambos gobiernos mantienen conversaciones sobre el tema.
“Brasil trató el tema de forma burocrática, sin tomar en cuenta que se violaba la Convención Americana de Derechos”: Fernando Tiburcio, abogado.
Abogado pide a Brasil condicionar apoyo a Bolivia por Róger Pinto
Fernando Tiburcio, abogado del senador de Convergencia Nacional, Roger Pinto, sugirió hoy al Gobierno de Dilma Rousseff condicionar el apoyo de Brasil para la construcción del corredor Bioceanico, en tanto Bolivia no otorgue el salvoconducto al legislador opositor, quien cumplió un año refugiado en instalaciones de la Embajada brasileña con sede en La Paz.
Según el abogado, se prevé que el Supremo Tribunal Federal de Brasil analice entre el 5 o 12 de junio el Habeas Corpus extraterritorial, presentado por la defensa del senador, con la finalidad de "forzar al gobierno brasileño" para que haga respetar los tratados internacionales.
"Los temas bilaterales entre Brasil y Bolivia son muy importantes, por ejemplo ambos países están discutiendo la construcción del corredor bioceanico, algo importante para Bolivia. Brasil puede colocar ese tema en la agenda, diciendo que no se avanza las negociaciones del corredor bioceanico sino se resuelve eso", manifestó Tiburcio.
Además, el abogado cree que Brasil puede presionar al gobierno de Evo Morales, para que respete el asilo político que se dio a Pinto el 8 de junio del 2012, quitándole el apoyo para que Bolivia no ingrese al Mercado Común del Sur (Mercosur), o, no apoyarlo en foros internacionales sobre el tema marítimo.
Consultado sobre la posibilidad de sacar de Bolivia al senador Pinto en un vehículo diplomático a otro país, como el Perú, el jurista dijo: "No se puede mandarlo a un tercer país con el fin de ser extraditado, el derecho de asilo (de Brasil) tiene que continuar en base a las reglas establecidas".
En la oportunidad, el jurista reiteró que en caso de que el Habeas Corpus no logre el salvoconducto para Pinto, el segundo paso será la presentación de una denuncia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el Estado boliviano. ANF (El Deber)
Pinto aguarda que Brasil acepte Hábeas Corpus
Refugio. Fernando Tiburcio Peña, abogado del senador pandino Róger Pinto, afirmó ayer que si la justicia brasileña acepta el hábeas corpus extraterritorial, el gobierno del vecino país tendrá que obligar a las autoridades bolivianas entregar el salvoconducto del opositor para su traslado.
De acuerdo con el jurista, el recurso presentado en el vecino país pretende forzar a las autoridades brasileñas para que asuman medidas con base a tratados en defensa de los derechos humanos. Incluso abrió la posibilidad de hacer conocer el caso a organismos internacionales de Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos.
“Se trata de un tema de derechos humanos a la libertad, entonces, Brasil tendría que adoptar una postura más de acuerdo con tratados internacionales, hasta ahora no hizo (sobre el caso Pinto) y precisamente ese es el objetivo de hábeas corpus extraterritorial", dijo / Erbol. El Día.