Ante la ampliación al descanso pedagógico, habrá una recalendarización y una dosificación de contenidos a través de los textos educativos


Frente a la ampliación del descanso pedagógico hasta el 1 de agosto en el país, la modificación al calendario escolar será leve, informó este domingo el ministro de Educación, Edgar Pary.

Fuente: http://www.rtpbolivia.com.bo



“Va a haber una modificación leve, aquí lo que tenemos que aclarar es lo siguiente: no siempre es ampliar 10 días y luego ampliar otros 10 días para poder finalizar la gestión escolar, no”, dijo la autoridad en entrevista con el programa “Las 7 en el 7” de Bolivia Tv.

Indicó que, ante la ampliación al descanso pedagógico, habrá una recalendarización y una dosificación de contenidos a través de los textos educativos que se dotó a los estudiantes de las unidades educativas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Recordemos que el 21 de este mes, los ministros de Educación y de Salud y Deportes, Jeyson Auza, anunciaron que el descanso pedagógico se amplía hasta el 1 de agosto, ante el incremento de casos COVID-19 en el país.

Asimismo, se tiene previsto presentar esta semana un programa de lectura el cual permitirá a los estudiantes recuperar los aprendizajes e ir compensando los días de ampliación del descanso pedagógico.

“Vamos a trabajar precisamente en este tema para que podamos seguir fortaleciendo los aprendizajes, recuperar los aprendizajes, avanzar y profundizar los aprendizajes previstos en este segundo semestre”, señaló.

Por otra parte, el ministro recomendó a los gobiernos subnacionales cumplir con las funciones que les corresponde en cuanto a mejorar la infraestructura educativa, dotar materiales de bioseguridad, equipamiento, servicios básicos, entre otros.

“Pedir siempre a nuestros padres y madres de familia trabajar en la prevención (y) coordinación con las unidades educativas, y lo de siempre, hacer vacunar a sus hijos. La vacuna es tan importante, la vacuna está disponible en todos los centros de salud, para garantizar salud y educación”, exhortó.