Martín Guevara dice que su familia no guarda resentimientos con Bolivia por la muerte del Che


El guerrillero y médico argentino-cubano Ernesto Guevara, apodado el Che, murió en octubre de 1967 en La Higuera, una comunidad afincada en el departamento de Santa Cruz. El hermano menor del Che, Juan Martín Guevara, dijo el viernes por la noche en La Paz que su familia no guarda sentimientos encontrados con Bolivia, donde el comandante rebelde argentino cubano fue asesinado entre el 8 y 9 de octubre de 1967, cuando intentaba expandir, desde el centro boliviano de Ñancahuazu, la revolución internacionalista.

‘De ninguna manera’, repuso Juan Martín ante la pregunta de un periodista, luego de reunirse con el presidente progresista de Bolivia Evo Morales en el Palacio Quemado. El hermano de Ernesto Che Guevara dijo que él y su familia son y eran conscientes que el legendario guerrillero pudo haber caído en Sierra Maestra, en medio de la revolución cubana que derrotó al dictador Fulgencio Batista, en el amanecer de 1959, como en las selvas de Congo, a donde se mandó a cambiar tras asegurar en una carta al entonces presidente de Cuba, Fidel Castro, que otros destinos reclamaban el ‘concurso de sus modestos esfuerzos’. ‘Los que luchan donde sea pueden encontrar la muerte.

Pudo ser en el Congo, en Cuba, en cualquier parte, aquí o en cualquier otro lado’, sostuvo Juan Martín que presentó en Bolivia su libro ‘Con las miradas al Sur’, que narra la niñez y juventud del Che, desde la óptica familiar. Un oscuro soldado boliviano, Mario Terán, reclutado por el Ejército de Bolivia para combatir la guerrilla del Che, lo ejecutó con una ráfaga de ametralladora en la escuelita de La Higuera, a 100 km de Vallegrande, donde se acantonaba a la sazón el Estado Mayor de Ejército por orden del presidente militar René Barrientos. Juan Martín significó que su hermano –que llegó por segunda vez a Bolivia en noviembre de 1966, 13 años después de pasearla en periplos regionales con si amigo Carlos Ferrer– convertido en mito y leyenda desde ese día, luchó ‘por el pueblo y por los oprimidos’.



La tumba del Che se mantuvo en el secreto de sus captores por 30 años hasta que en octubre de 1997 fue exhumado de en medio de la pista de aterrizaje de Vallegrande. Juan Martín dio fe de una ‘enorme emoción de estar aquí’ y de ‘un recibimiento extraordinario’ por parte del pueblo boliviano. A casi 45 años de su desaparición física, el Che sigue siendo, según su hermano, ‘el antiimperialista y marxista más importante del mundo’.

Guevara dijo haber conversado con Morales de ‘cosas que tiene que ver con la familia’ y ‘por supuesto cosas que tienen que ver con lo revolucionario’. Como parece corresponder a dos sudamericanos que se precien de tales, Morales y el hermano del Che también se echaron una infaltable mano de charla sobre fútbol, se constató. Consultado, por último, sobre la política sudamericana, Juan Martín, pidió llevar a fondo el proceso que galvanizan presidentes progresistas en la región. ‘Conciliar una independencia de América en su conjunto y de liberarnos de la opresión constante que hemos sufrido y seguimos sufriendo’, enfatizó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: Red Uno, La Razón

[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/PB1306011320.mp4]