Parques nacionales: extractivismo Vs. economía verde


AGLLa intención manifiesta del gobierno de iniciar actividades de exploración y explotación de petróleo y gas, en parques nacionales y áreas protegidas del país, podría tener consecuencias catastróficas sobre el medio ambiente, para Bolivia en general y en particular para los pueblos indígenas que habitan esas zonas.El modelo extractivista de esta administración la está impulsando a buscar campos de hidrocarburos incluso en las áreas de mayor biodiversidad de Bolivia. Esto no sólo es negativo desde el punto de vista de ambiental, sino que también es innecesario económicamente, ya que los parques nacionales y áreas protegidas podrían generar iguales ingresos mediante los bonos de carbono, simplemente procediendo a una mejor conservación.De igual forma, pueden convertirse en auténticos surtidores de dinero mediante la generación de patentes biomédicas.No se trata de hacer antidesarrollismo sino de sintonizar la tendencia del futuro, que es la economía verde, tan denostada por Evo Morales tras las últimas cumbres de la ONU. Según Achim Steiner, director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), “la economía verde puede incluir a millones de personas más, ayudándolos a superar la pobreza y brindando mejores medios de vida para ésta y futuras generaciones. Es un mensaje positivo, lleno de oportunidades frente a los actuales desafíos globales”.Es necesario hacer un llamado a los organismos internacionales de protección a la ecología, así como a las organizaciones no gubernamentales, a manifestarse sobre el atentado a la biodiversidad que significaría la arremetida extractivista contra los parques nacionales…[email protected]