Gobernadores, alcaldes y asambleístas están en la incertidumbre tras el fallo del tribunal constitucional. Opositores y analistas aseguran que el Órgano Judicial devuelve ‘favor político’ al MAS. Hay opiniones a favor y en contra.
Luego del fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), de habilitar al presidente y al vicepresidente del Estado Plurinacional para las elecciones del 2014, los opositores analistas políticos han puesto "en tela de juicio" el accionar del Órgano Judicial, dado que su decisión deja en la incertidumbre la reelección de los alcaldes, gobernadores y asambleístas en los próximos comicios.
Participación de las empresas y público. Germán Antelo, senador del Estado y presidente de Nuevo Poder Ciudadano (NPC), rechazó enfáticamente la Resolución del Tribunal Constitucional, por considerarla ilegal e inconstitucional. "Lastimosamente los miembros del TCP fueron preseleccionados por el MAS y creo que ahora se está devolviendo la factura con la habilitación del presidente. Eso no es ni democrático ni legal", enfatizó Antelo. Para el jefe de NPC, el fallo del Tribunal es como avalar que (Evo Morales) entre por la ventana al Palacio de manera ilegal. En contrapartida, Antelo planteó que la propuesta de reelección de autoridades vaya a un referéndum, que es un poder constituyente, para aprobar o rechazar la habilitación del presidente, vicepresidente, gobernadores, alcaldes y asambleístas. Reymi Ferreira, analista político y exrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), cree que sería legítimo que el Tribunal Constitucional interprete y apruebe una resolución para los gobernadores y alcaldes, igual que lo hizo con el presidente y vicepresidente, al margen de que vayan o no a la reelección. "No puede haber una interpretación diferente, el Tribunal debería habilitar a todos por un tema de básica justicia", reflexiona Ferreira.
En tanto, para el secretario de Gobierno de la Gobernación de Santa Cruz, Vladimir Peña, la reelección de gobernadores y asambleístas no está en discusión porque, según él, es la primera vez que se ha elegido a las autoridades por voto popular en abril del 2010. Sobre el tema de los alcaldes, asegura que todavía está en el "limbo" su habilitación, ya que el Tribunal solo se ha pronunciado de la reelección del presidente y del vicepresidente. "Primero, creo que este es un tema de principio más allá de las posiciones personales o intereses de los partidos. Nuestra posición es muy clara y lo ha repetido el gobernador Costas muchas veces. Pese a que votamos en contra de la Constitución, somos demócratas y pedimos respecto a las leyes", sostiene el titular de la Justicia del Gobierno Departamental de Santa Cruz.
En el MAS aprueban y rechazan reelección de Evo Morales. Mientras la presidente de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño, y la titular de la Cámara de Diputado, Betty Tejada, abiertamente han apoyado la decisión del Tribunal Constitucional, de habilitar al presidente y al vicepresidente en la elección del 2014, su colega y correligionaria del Movimiento Al Socialismo (MAS) Rebeca Delgado ha rechazado la reelección de Evo Morales y Álvaro García Linera. Delgado aseguró que hará respetar la Constitución Política del Estado, la cual establece que los mandatos anteriores deben ser computados, por lo que la tercera reelección del presidente "violaría" las normas y ello podría atentar contra la democracia. La expresidente de la Cámara de Diputados dijo "que hay argumentaciones bastante forzadas al respecto y que lo importante es sobre todo respetar la Constitución, respetar lo que están diciendo inclusive observadores internacionales y en este sentido creo que va a ser muy fructífero el debate que se vaya a realizar en la Cámara". Consultada sobre si el Tribunal Constitucional respetó o no la Constitución Política del Estado, al avalar la reelección del presidente y vicepresidente, Delgado respondió: "Yo no puedo hacer juicios de valor respecto a lo que ha hecho el Tribunal Constitucional, cada uno en los cargos que tenemos asume responsabilidad por lo que hace". Sin embargo, Montaño ha asegurado que el Movimiento Al Socialismo (MAS) lanzará a la reelección a Evo Morales y García Linera. "Está absolutamente claro, me parece una ceguera política si no se ve que para el MAS y para quienes apostamos por este proceso, el liderazgo de Evo Morales es indiscutible ahora y para el 2014", ha expresado.
Sin Costas ni Percy, perfilan a Antelo en Santa Cruz. Sin la habilitación del alcalde Percy Fernández y del gobernador Rubén Costas para las elecciones del 2014, varios líderes locales tienen el camino expedito en Santa Cruz para los próximos comicios. Reymi Ferreira asegura que hay potenciales candidatos y que en Santa Cruz hace falta una remoción de líderes. "Mucha gente cuestiona la posibilidad de que Evo sea reelecto, pero hay alcaldes que tienen más de 20 años en el poder o gente que ha empezado en la misma época del presidente como el gobernador Costas", explicó el analista político. Ferreira ve como potenciales candidatos al senador Germán Antelo, al concejal Saúl Ávalos y a Desirée Bravo para la Alcaldía. En el caso de la Gobernación, el exrector de la UAGRM no encuentra a ningún candidato potencial. "Me imagino que si hay reelección lo más prudente para Costas es volver a postularse a su cargo porque a nivel nacional no le va a ir bien, no le veo posibilidades porque es muy complicado y no tiene posibilidades reales", señala. Aunque Antelo dice que es muy "precoz" dar nombres de posibles candidatos para reemplazar a Costas y Percy, señala que hay mucha gente capaz para ocupar esos espacios. "Creo que es muy precoz para identificar a alguien en particular, lo que sí podríamos decir es que las personas tienen que ser honestas y trabajadoras para darle lo mejor al departamento", sostiene.
En una posible inhabilitación de Costas, Vladimir Peña sostiene que al gobernador por ahora solo le interesa cumplir su mandato y construir una alternativa política partidista a nivel nacional. "Con relación al futuro político de Rubén Costas, si va a ser candidato a gobernador o presidente del Estado o a otra candidatura, es una decisión personal. Pero eso no es un tema que nos preocupe por este momento", dice Peña, al manifestar que Rubén Costas está construyendo una alternativa para que haya líderes potenciales para asambleístas, concejales, alcaldes y gobernadores para el departamento de Santa Cruz. Paradójicamente, dice Peña, quienes aprobaron la Constitución hoy la desconocen y quienes la rechazaron, piden respeto.
"Lastimosamente los miembros del Tribunal Constitucional fueron preseleccionados por el MAS. Creo que ahora se está devolviendo la factura con la habilitación del presidente y el vicepresidente. Eso no es democrático, ni legal’.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Germán Antelo
Senador del Estado y Jefe de NPC
Lo que dice la norma: La Constitución solo especifica dos postulaciones
CPE. Artículo 168.-
El período de mandato de la presidenta o del presidente y de la vicepresidenta o del vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua.
Disposiciones transitorias.
Primera. II.-
Los mandatos anteriores a la vigencia de esta CPE serán tomados en cuenta a los efectos del cómputo de los nuevos periodos de funciones.
Código Procesal . –
Art. 2. El Tribunal Constitucional en su labor interpretativa aplicará, con preferencia, la voluntad del constituyente, de acuerdo con sus actas y resoluciones.
Consulta Constitucional.-
El 15 de febrero de 2013, el Senado remitió a consulta del Tribunal Constitucional el proyecto de ley de aplicación normativa.
Fallo Constitucional.-
El 29 de abril el Tribunal Constitucional Plurinacional falla a favor de la reelección del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera para los comicios del 2014.
Tribunal Constitucional.-
El Tribunal Constitucional Plurinacional vela por la supremacía de la Constitución, ejerce el control de constitucionalidad y precautela el respeto y la vigencia de los derechos y las garantías constitucionales. Sus decisiones y sentencias son de carácter vinculante y de cumplimiento obligatorio.
Fuente: El Día