Campesinos quieren saber si Prosol está en riesgo por las regalías


Los campesinos de Tarija quieren saber, a través de su Federación departamental, si está en riesgo de otorgación el Prosol (Programa Solidario) como efecto de la incertidumbre sobre las regalías y el factor de distribución.

El campesinado pedirá información oficial a gobierno y gobernación sobre los ingresos de Tarija

Fernando Barral Zegarra/Bolinfo/Tarija

Fuente: El Periódico



“Exactamente, imagínese, pero queremos que nos den la información oficial a la Federación de Comunidades Campesinas, para nosotros analizar no solamente como ejecutivos, sino también nuestras Centrales Campesinas”, admitió el Dirigente, Elvio Díaz.

El representante admitió que no hay información oficial sobre el asunto de las regalías y el factor de distribución ni del gobierno ni la gobernación, “eso estamos viendo, entre ellos no más se pasan la pelotita, se dan conferencias de un lado, de otro”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Díaz reconoció que solamente a través de los medios se conoce que estarían en riesgo los ingresos del departamento, sin embargo, hasta ahora nadie precisa la información, hay versiones de un lado y del otro y no se sabe con exactitud, qué ocurre.

El dirigente confirmó que la gobernación sigue entregando el Prosol 2021 a todos los beneficiarios aprobados, “está cerrándose la mayor parte, el caso del municipio de Yunchará ya se ha desembolsado el 80%, en El Puente lo mismo”.

El representante reconoció que hay algunas dificultades en San Lorenzo y Cercado, aunque está subsanándose, se efectuó un cronograma para ir resolviendo los problemas, este fin de semana se cerraría el Prosol 2021 en Yunchará.

Posteriormente se procedería a la entrega del Prosol 2022 que todavía no se dio hasta ahora a ninguna de las comunidades. De acuerdo a Díaz previamente tiene que discutirse el tema del reglamento, hay problemas con las empresas, entre otros detalles.

Según el representante es necesario hablar del incremento del monto del Prosol como es una promesa del gobernador de Tarija, mencionó que en su campaña electoral habló de aumentar el Prosol a 4 o 5 mil bolivianos por familia.

Es momento de hablar de este asunto, añadió al acotar que si “nos quitan las regalías, también tendrían que decirnosló, que nos hagan conocer, que pasen la información, no a Elvio Díaz, sino a la Federación de Campesinos como tal.

Actualmente el Prosol es de 2 mil 250 bolivianos anuales por familia campesina, a fondo perdido, para proyecto de desarrollo productivo concebido y planificado por los propios campesinos, “Nos gustaría que suba a unos 4 mil”.

Es necesario comprender que el departamento de Tarija tiene que dar un giro en la producción y no depender de los hidrocarburos, tiene que hacerse productivo en otros rubros, el Prosol en estos últimos años está yendo bien, añadió.

LOS DATOS

Los campesinos tienen que dejar de producir productos tradicionales, que al final tienen dificultades en su comercialización, girar a la producción de la frutilla como en Cercado, la ajipa, el ajo la manzanilla. Antes la papa se vendía bien, sin embargo, ahora se produce en Bermejo y la provincia O’Connor, en Iscayachi se vendía la papa hasta noviembre, sin embargo, ahora ya está entrando papa nueva de Bermejo y Entre Ríos, “hay que pensar en otros productos”.