La Corte Internacional de Justicia de la Haya citó para el 12 de junio a los agentes de Bolivia y Chile a la primera reunión para fijar un cronograma de presentación de memorias.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera (centro), junto al canciller Alfredo Moreno (izq.) y el embajador chileno en Estados Unidos, Felipe Bulnes (der.), en Washington, el sábado. Foto Efe.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, sumó dos diplomáticos más al equipo que enfrentará la demanda marítima boliviana en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), mientras que el agente de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé dijo ayer que no se pronunciará respecto a las acciones que realiza el país vecino, sin embargo, aseguró que espera que las relaciones entre ambos Estados se conduzcan “en el mejor espíritu de buena vecindad”.
Los diplomáticos Alberto van Klaveren y María Teresa Infante son los nuevos colaboradores del agente chileno ante La Haya, dijo Felipe Bulnes, según el diario La Tercera, aunque no se conoce con exactitud las funciones que cumplirán.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Klaveren es el actual agente chileno ante la CIJ para la demanda que interpuso Perú por una franja de mar en el Pacífico y también fue subsecretario de Relaciones Exteriores en el Gobierno de Michelle Bachelet.
Por otro lado, María Teresa Infante, fue coagente de Klaveren en la demanda de Perú y directora de Límites de la Cancillería mapuche, fue clave para elaborar la defensa chilena en el juicio, que tendrá respuesta los próximos días.
El presidente chileno, Sebastián Piñera, se encuentra en EEUU junto al canciller Alfredo Moreno y Bulnes, y señaló en varias oportunidades que la demanda boliviana no “tiene fundamentos jurídicos”.
La Corte Internacional de Justicia de La Haya citó para el 12 de junio a los agentes de Bolivia y Chile a la primera reunión, en la sede del principal órgano judicial de la Organización de las Naciones Unidas.
Cronograma
Rodríguez Beltzé indicó que el fin de semana se trasladará hasta la sede de la Haya pero aún no se conoce si viajará acompañado por funcionarios o diplomáticos de la Cancillería boliviana.
Dijo que el propósito de la reunión del próximo miércoles 12 es acordar y fijar un cronograma para la presentación de las memorias. “Eso es lo que se va a tratar nada más, en realidad luego surgen las dinámicas de una presentación de esos respaldos que se denominan memorias, eso tendrá un plazo que vamos a acordar”.
El agente boliviano dijo que el inicio de la demanda no implica que “las relaciones deban conducirse en el mejor espíritu de buena vecindad y no debería alterarse absolutamente nada”.
En la misma línea, el embajador Bulnes explicó que el trámite que se inicia este mes en La Haya no tiene plazos determinados, por lo tando dependerá de las próximas reuniones.
Fechas
• El 24 de abril de 2013, Bolivia presentó la demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia.
• El lunes 29 de abril de 2013, Bolivia recibió la comunicación oficial de la CIJ, en la que dio a conocer que esta instancia recibió la demanda boliviana porque “cumple con los requisitos”
• La CIJ convocó para el 12 de junio a los agentes de Bolivia y Chile a un encuentro que definirá el cronograma de presentación de memorias.