Tv noticias. Se buscaba evitar avasallamiento de cocaleros, afirma ex gobernador beniano.
Trinidad, Beni.- El ex gobernador del Beni, Ernesto Suárez, dijo que efectivamente firmó una resolución, pero que era para evitar avasallamientos de cocaleros.
“Hubo una resolución en la que se dio prioridad o se declara prioridad para que se construya entre San Ignacio y Santísima Trinidad el tramo carretero dentro del departamento del Beni para poder defender al territorio del avasallamiento que se estaba dando en su momento. Cuando bloquearon a Santísima Trinidad, cuando no dejaban que pasen alimentos, cuando no los transportaban, cuando en Bolívar, que está cerca a Santísima Trinidad, había una tranca que no permitía que lleguen alimentos hacia esa zona, ahí se tomó la decisión, pero reitero solamente avanzamos hasta Monte Grande y Santo Domingo, porque los indígenas nos pararon y no nos permitieron avanzar más, desde ahí respetamos la decisión de los indígenas y nunca más se construyó un solo kilometro a partir de Santo Domingo”. (Cadena A)
Quintana: Conflicto del Tipnis fue una “trampa política” de la derecha y un “negocio redondo” para dirigentes
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Paz.- El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana reveló este martes que hace más de diez años el ex gobernador del Beni, Ernesto Suárez en su calidad de prefecto de este departamento había autorizado la construcción de una carretera que atraviese por el Territorio Indígena Parque Isiboro Sécure y cuando estuvo en la oposición dio la vuelta a su discurso y uso este tema de manera política y para ello contó con el apoyo de los dirigentes indígenas.
Según Quintana, Ernesto Suárez uso este tema para crear un falso conflicto con fines políticos y para perjudicar al Gobierno, para ello se sumaron los dirigentes indígenas como Fernando Vargas y Pedro Nuni que lograron réditos políticos organizando la VIII y la IX marcha indígena que llegó hasta La Paz, hicieron creer que se oponían a la construcción de la vía cuando ellos sabían que ya había una resolución de la subcentral TIPNIS que la autorizaba.
“El haber organizado la VIII y la IX marcha fue una trampa política, un ardid político de la derecha en el que estuvieron involucrados ONGs, partidos políticos de la derecha, Gobernaciones, parte de la gente de la Iglesia Católica y parte de los dirigentes indígenas que sabiendo y conociendo que ya había aprobación, presupuesto (para la carretera) fueron a defender lo indefendible porque la propia subcentral del TIPNIS lo definió 10 años antes”, dijo Quintana.
Según el ministro, la maniobra política además de beneficiar a los principales opositores del Gobierno, señaló a Ernesto Suárez, Rubén Costas y Juan Del Granado, significó una ganancia para los dirigentes indígenas del TIPNIS.
“Fue un negocio político, la VIII y la IX marcha indígena fue un negocio político redondo para los dirigentes Fernando Vargas, Pedro Nuni, Bertha Bejarano, Miriam Yuvanore, Justa Cabrera, fue negocio redondo porque la compañera Justa Cabrera aprovechando las marchas se fue de parranda con la derecha (…) Fernando Vargas fue aliado político de Ernesto Suárez, que sucedió con Pedro Nuni, primero candidato del MSM, perdió estrepitosamente y se pasó a la derecha y hoy es asesor de Carmelo Lens”, dijo.
El ministro aseguró que los indígenas del TIPNIS fueron engañados para movilizarse y de la misma manera se mintió al país haciendo creer que fue el Gobierno el que quería atravesar el TIPNIS poniendo en riesgo a esta área reservada cuando se trataba de un proyecto aprobado por la Prefectura del Beni y los habitantes del parque hace varios años. (Fides)
Ref imagen – Unitel