Noticias. Mostró documentos que aseguran que Bolivia sí se beneficia con la importación de diesel de Venezuela.
La Paz.- Tras las acusaciones realizadas por el líder de UN, Samuel Doria Medina referidas al mecanismo de pago de la importación de diesel de Venezuela y su relación con el programa “Bolivia Cambia” , el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Álvaro Arnez, explicó que en este tema es netamente de cooperación entre países hermanos.
“Técnicamente hablando en este tipo de convenio, la cooperación estriba en evitar la salida de divisas del país, en la actualidad, Bolivia compra diesel de varios países a precio internacional indexado al WTI. Con Venezuela el 50% del costo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene la oportunidad de pagarlo en 90 días y el 50% restante es financiado a 25 años con un interés de 2% anual. De este último 50% el 25% se destina a infraestructura y proyectos sociales y el otro 25% lo asume YPFB”, explicó Arnez, según señala un boletín oficial.
La autoridad mostró documentos que aseguran que Bolivia sí se beneficia con la importación de diesel de Venezuela y evita la salida de divisas del país, tal como aseguraron en la oposición, afirmó la autoridad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El convenio con Venezuela tiene una visión sana de cooperación, y no la salida de divisas del país como aseveraron algunos políticos. Parecería que fue comentado y explicado el convenio energético con Venezuela a los políticos, pero nunca leído el documento original para poder asimilar el fondo y la esencia de la cooperación”, señaló. (Fides)
Ref imagen El viceministro de Industrialización, Álvaro Arnez (MHE)