El Gobierno pide consenso a comunarios chiquitanos para llegar a acuerdos que permitan derechos jurídicos sobre sus tierras.
El director del INRA, Eulogio Núñez.
El director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez, informó este viernes que el pedido de los campesinos asentados en la Chiquitanía de una nueva ley agraria toma su tiempo y que “no se lo puede hacer de la noche a la mañana”.
La autoridad mencionó que antes de que la marcha salga a las carreteras a bloquear, se pidió a los dirigentes armar mesas de trabajo y consensos para la elaboración participativa de propuestas para la elaboración de leyes que permitan los derechos jurídicos sobre sus tierras.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El Gobierno está pidiendo hagamos mesas de pacto, hagamos participar a los otros sectores (…) Las propuestas tiene que ver con la modificación de leyes, luego eso tendrá que presentarse a la Asamblea Legislativa, porque esta instancia es la que aprueba las leyes y las modifica”, dijo Núñez en La Razón Radio.
El director del INRA resaltó que la violencia no es la manera de pedir el cumplimiento de los requerimientos que tiene este sector, al referirse a los enfrentamientos que se suscitaron el jueves en la carretera hacia Santa Cruz.
Desde el lunes, pobladores de la Chiquitanía instalaron comitivas de protesta y bloqueos en la sede de Gobierno y en sectores carreteros del oriente en demanda de la titulación de tierras. El jueves, comunarios de la Central de Organizaciones de los Pueblos Nativos Guarayos (Copnag) se enfrentaron a este grupo dejando cuatro heridos.