Del Vasco a Costas: el sueldo del DT se multiplicó por 12


A finales del pasado siglo, Veira cobraba 30.000 dólares mensuales, Villegas tenía un presupuesto de $us 41.000 y el salario de Farías era de $us 56.000.Del Vasco a Costas: el sueldo del DT se multiplicó por 12

A Villegas aún le deben en la federación. Del Vasco a Costas: el sueldo del DT se multiplicó por 12
Farías cobró casi 60 mil dólares al mes. Del Vasco a Costas: el sueldo del DT se multiplicó por 12
Marco Mejia

Los sueldos que paga la Federación Boliviana de Fútbol a sus directores técnicos se multiplicaron por 12 en las últimas tres décadas. Desde Xabier Azkargorta hasta César Farías, los montos se incrementaron considerablemente, pero sólo el Vasco tiene hasta el momento el privilegio de haber clasificado a un Mundial (1994).



Guido Loayza, expresidente de la FBF, reveló ayer que Azkargorta llegó a fines de 1992 para hablar primero del proyecto que tenía la federación que presidía el dirigente y que “de plata se hablaría luego”.

“Luego de hablar de los planes ingresamos al tema económico y le dijimos que la gente buena no tiene plata. Yo sabía cuánto ganaba Xabier por los últimos contratos que tenía en España y le ofrecimos un sueldo de 5.000 dólares mensuales, 50.000 dólares de prima y un premio de 200 mil dólares si clasificábamos a Estados Unidos y Xabier aceptó”, recordó Loayza. El exdirectivo reiteró que los jugadores jugaban por un viático de 20 dólares y que la clave fue que todos apostaron al proyecto antes que a sacar un rédito económico.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“La conclusión es que ni dirigentes, cuerpo técnico y jugadores estaban en ese grupo por la plata, todos estaban detrás de un proyecto y Xabier llegó a la FBF y no vino a ganar dinero”, subrayó.

Los 30.000 del Bambino

Luego de Azkargorta asumió el mando de la Verde el montenegrino Dussan Draskovic y Antonio López, con condiciones económicas similares a las del Bigotón. Las cosas comenzaron a dispararse a fines del siglo pasado (1999), con la llegada de Héctor Bambino Veira, del que los medios de comunicación informaban que ganaba 30.000 dólares mensuales, 1.000 por día. El sueldo del argentino generó polémica, más cuando “la mayor parte del tiempo se lo veía tomando sol con sus gafas al lado de la piscina del hotel Los Tajibos, en Santa Cruz”.

Otros salarios

Pocos se animan a revelar los montos que se pagaba a los técnicos. Un expresidente de la federación pidió gentilmente no referirse al tema cuando se le consultó por el entrenador que tuvo en su gestión en la primera década de este siglo.

Hace cuatro años, Eduardo Villegas llegó a la federación con un presupuesto de medio millón por año. Su salario mensual para su grupo de trabajo ascendía a 41.000 dólares. Villegas duró siete meses en el cargo y fue destituido por el entonces presidente César Salinas (+).

El sueldo de Farías

El contrato más alto fue el de César Farías, también firmado por Salinas. El venezolano percibía un sueldo anual de 800 mil dólares, de los cuales la federación actuó como agente de retención impositiva del 15,5%; es decir, Farías cobró 56.633 dólares mensuales, de acuerdo con el contrato que fue público en marzo del año pasado.

Mañana, Gustavo Costas será presentado como entrenador de la Verde por los siguientes cuatro años.

El titular de la federación, Fernando Costa, adelantó en los pasados días que los términos económicos que percibirá Costas “serán similares” a los que tenía el venezolano Farías en el anterior ciclo del combinado nacional.

Pagos pendientes

Deudas • En 1989, Jorge Habegger se hizo cargo de la Selección boliviana que disputó las eliminatorias al Mundial de Italia 1990, en la presidencia del dirigente Alfredo Salazar Rivas. La federación quedó debiendo al DT y a los jugadores de esa época una importante suma que fue cancelada en la gestión de Guido Loayza (1994).

Demanda • Eduardo Villegas ganó hace tres años una demanda a la entidad federativa. El Tribunal de Resolución de Disputas (TRD) emitió una resolución conminando a la federación a pagar tres meses de sueldo al cochabambino, además de un bono por la Copa América 2019. La suma asciende a 145 mil dólares que hasta la fecha no fue cancelada por la FBF.

Aquiler • En la cláusula décima , numeral 3, del contrato de Farías, se estipula que la federación debía “proporcionar vivienda (casa) para el entrenador y departamento para cada uno de los miembros del cuerpo técnico durante la vigencia del contrato” que tuvo el DT venezolano.