Confirmando lo anteriormente expresado por un ex observador del Parlamento Andino, la Organización de Estados Americanos (OEA) acaba de manifestarse sobre la habilitación de Evo Morales a la re-reelección, señalando que la misma violaría el acuerdo político alcanzado en el año 2008 ante diversos representantes de la comunidad internacional y plasmado en una disposición transitoria de la CPE.
En una carta enviada al ex presidente Jorge Quiroga, el secretario de asuntos políticos de la OEA, Kevin Casas Zamora, dice que “en lo que toca a la reelección presidencial, la decisión del Tribunal (TCP) ofrece una interpretación del texto constitucional vigente que se aparta de aquella prevaleciente durante la negociación política que precedió a la aprobación de dicha Nueva Constitución”.
“En esa discusión, el tema de la inclusión del periodo que en ese momento servía el presidente Evo Morales, fue parte de la negociación, mencionado por todas las partes”, indica la misiva.
Agregando luego que “Los acuerdos en los que se tradujo esa negociación fueron alcanzados en presencia de representantes de la comunidad internacional -incluyendo el Dr. Raúl Lago, enviado especial de esta Secretaría General para la ocasión- y fueron públicamente endosados por el presidente Evo Morales”.
Queda claro que el mandatario cocalero está borrando con el codo lo que firmó con la mano, evidenciando una vez más su falta de credibilidad. Sólo que ahora esto no sólo es visible dentro de Bolivia, sino hacia el exterior, ya que el acuerdo del 2008 fue concertando ante la presencia de observadores internacionales, quienes también resultan burlados por la “maniobra envolvente” gubernamental.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En momentos en que se acude a instancias como la Corte de La Haya, donde se necesitará precisamente de mucha credibilidad para sustentar el punto de vista boliviano, actitudes como la del presidente Morales -quien se ufana de sus trampas e incumple los compromisos signados ante delegados de organismos supranacionales- pueden estar debilitando gravemente las posibilidades de éxito para la causa del mar…