Una helada negra afecta a los Valles cruceños; los productores temen perder sus cultivos


Una helada negra afecta los cultivos en los Valles cruceños

Se trata de un fenómeno climatológico que aparece cuando la temperatura baja de los 0ºC, pero no se forma escarcha, ya que la humedad ambiental es muy baja. El aire es tan seco que no existe condensación y al no haber capa de hielo sobre las plantas, no hay protección.

Según el relato de algunos pobladores de Samaipata, este tipo de heladas no deja huellas, pero de manera silenciosa acaba con los cultivos. Cuentan que cuando empieza a calentar el sol, recién se pueden ver las afectaciones en la producción.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La localidad de Moro Moro también sufrió esta helada negra. Los agricultores indican que los brotes de manzana y durazno y las plantas más pequeñas fueron las más afectadas.

En Vallegrande, el viernes, la temperatura fue de 1 grado bajo cero entre las 03:00 y 05:00 de la mañana, pero hasta el mediodía subió a 17ºC y se registró un sol radiante, por lo que temen que esta noche vuelva a suceder este fenómeno, que podría terminar con la producción de la región.

El experto en temas agrometeorológicos, Luis Alpire, ya había alertado el riesgo de heladas durante este viernes y sábado en la zona de los Valles.

El especialista recomendó a los productores tomar algunas medidas para mitigar los efectos altamente nocivos de estas heladas, como fumigar con fertilizante foliar potásico la planta o el cultivo anticipadamente y alistar un sistema de riego por aspersión preferentemente, para aplicarlo a partir de la medianoche y durante toda la madrugada en los días críticos.