Medios afines al MAS reciben publicidad 20 veces más que los independientes


Los medios de comunicación afines al Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) reciben publicidad hasta 20 veces más que los diarios independientes, pese a que estos últimos tienen mayor alcance o mayor número de lectores, tanto en su edición impresa como en su portal digital.

Fuente: lostiempos.com

Según datos del Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), entre enero de 2021 y julio de 2022, algunos medios de comunicación, como La Razón de La Paz, por ejemplo, recibieron cerca de 2,5 millones de bolivianos por concepto de publicidad estatal. Lo que significa un promedio de 135 mil bolivianos al mes.



Los datos recopilados para esta nota periodística contemplan contratos con el Ministerio de la Presidencia, ASFI, Aduana Nacional, Impuestos Nacionales, BoA y la Cámara de Senadores.

En tanto, diarios como Página Siete de La Paz percibió 122 mil bolivianos, un equivalente a 6.700 al mes, y Los Tiempos de Cochabamba recibió 110 mil bolivianos, 6.100 al mes, entre 2021 y 2022.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Contratos

El primer contrato de La Razón que está registrado en el Sicoes, el 3 de mayo de 2021, con la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), es por 80 mil bolivianos, bajo el concepto de “servicio de publicación de avisos, comunicados, artes y solicitadas”.

El segundo orden de servicio de La Razón es con la Aduana Nacional y fue firmado el 12 de agosto de 2021 por 88.916 bolivianos, por publicación por el aniversario de la patria y Aduana Informa.

El tercer contrato de 2021 fue con el Ministerio de la Presidencia por “servicio de difusión en medio de prensa”. La suma de esta contratación es por 38.170 bolivianos.

Otro contrato cuantioso es por 368.280 bolivianos con el Ministerio de la Presidencia. Este se firmó el 8 de noviembre de 2021.

Asimismo, el 30 de diciembre de 2021, La Razón firmó un contrato con la Contraloría General del Estado por 40 mil bolivianos.

Este año, el 13 de julio de 2022, el diario paceño se adjudicó un contrato con Boliviana de Aviación (BoA) por 69.732 bolivianos. Pero un contrato millonario lo rubricó el 15 de julio de este año con el Ministerio de la presidencia, con el aval de la ministra María Nela Prada, por 1.750.000 bolivianos.

Otros medios de comunicación, como Kausachun Coca, recibieron dos contratos del Ministerio de la Presidencia, cada uno por 300 mil bolivianos.

El Estado también invierte en semanarios como La Época, que entre enero 2021 y julio 2022 percibió al menos 811 mil bolivianos, un promedio de 45 mil bolivianos al mes, seis veces más que el diario Los Tiempos.

Por último, el periódico El Libertador también facturó 270 mil bolivianos en los últimos 18 meses.