Día histórico para nuestro país un orgullo nacional se acaba de escribir con letras de oro en el planeta deportivo entero.
Motivo de orgullo particular para la «Capital del país» un Sucrense, un boliviano, es el CAMPEÓN MUNDIAL de raquet.
Viva! #Bolivia Carajo! ¡Hay talento! Somos un gran país, con mucho potencial por desarrollar en varias áreas: en lo productivo, económico, social, cultural, gastronómico sin duda y en talento humano… y lamentablemente un fuga de este por la necesidad de búsqueda de oportunidades.
En el deportivo va hacia adelante en varias disciplinas silenciosamente, como Cornado Moscoso hay otros: el maestro de Ajedrez mundial múltiple campeón Oswaldo Zambrana también capitalino.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En automovilismo actualmente con Bulacia en Europa como base de operaciones en el WRC en el rally mundial peleando punta ya con triunfos en su haber internacional, recientemente la Cruceña Suany Martínez se consagró vencedora del grupo Q2 de los cuadriciclos, en la tercera edición del South American Rally Race, también participante del #Dakar haciendo un gran papel en punta en su categoría,, primera mujer Bolivia. Sin olvidar el gran Lobo del desierto, el sucrense Walter Nosiglia, campeón sudamericano de motocross entre muchos otros tantos títulos y 3er. puesto en el Rally Dakar del año 2015.
Sin duda alguna, tenemos un semillero de grandes deportistas para sentirnos orgullosos de nuestro país tenemos talento humano de exportación #BoliviaForExport en mano de obra calificada, profesionales, músicos, actrices y hasta empresarios, que al cruzar fronteras tienen mayor apoyo y logran una calidad de vida mucho mejor.
El problema estructural del país es la falta de apoyo del estado, sea el gobierno que sea, no hay políticas de estado, es notoria la falta de incentivo, en muchos aspectos; a la educación, al deporte, la cultura, el arte, al empleo, a la inversión, un marco legal para los nuevos negocios Starapps, ley de franquicias, en fin seguridad jurídica para poder desarrollar grandes proyectos para una economía diversificada y competitiva, tener calidad en la educación y becas internas, desarrollo cultural con espacios que la fomenten. El problema no es el talento ó capacidad es más bien la fuga del mismo en todas las áreas mencionadas.
La prueba, este caso del campeón Cornado Moscoso hace un mes sin casi nada de apoyo gubernamental y escaso por el sector privado, muy abandonado por el ministerio de deportes con un pequeño impasse con el Vice ministro de deportes que decía ..».haberlo apoyando a lograr un título de sub campeón y estar preparando viaje para USA» cuando la realidad era otra, el deportista manifestó que no había recibido ni un peso ,ni una prenda deportiva con la marca país, misma que deberíamos promocionar ó al menos hacerle sentir que compite en el nombre de nuestra patria, ni una llamada de aliento. Todo esto saliendo a la luz por los medios de prensa y RRSS.
Argentina le ofreció que compita por ese país y que lo apoyaban con todo.. ¡Absolutamente todo! Pero para Conrado más valió el amor a la patria que tiene, que noble este joven Chuquisaqueño, dijo que ni pensarlo, seguiría compitiendo por Bolivia por siempre.
¡Realmente destacable su entereza!
Conrado sigue luchando por la tricolor hasta ahora, por su propio esfuerzo y apoyo familiar, costeando todo, de dónde se pueda, que increíble no?
Sorprende ver que el vecino país en medio de una crisis política y económica, sobre todo con tremenda devaluación de su moneda, híper inflación acumulada es del 46,2%, graves problemas con sus reservas internacionales sus activos internacionales brutos en el BCRA suman unos USD 38.000 millones, pero sus reservas netas apenas superan los UDS 5.000 millones, un monto inferior al que cuentan Uruguay o Bolivia, asfixiados financieramente, sin créditos internacionales y sus DEGs del FMI son negativas en casi USD 4.000 millones.
Situaciones que conllevan a la escasez de dólares al no tener un respaldo y un mercado negro ó como ellos llaman, el mercado «BLUE» de dólares. También con alto desempleo. Su Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la desocupación en el primer trimestre de 2022 fue del 7%, similar al valor registrado en el cuarto trimestre de 2021.
¡El gobierno de Argentina se dispuso a hace un esfuerzo económico con la posibilidad de tener en sus filas deportivas como suyo a un grande! Que entienden que en el impulso al deporte y su apoyo para lograr buenos resultados y por ende promociona la marca país, entienden lo que es tener un verdadero campeón de campeones.
Ojalá valoremos todo……. el ciudadano, el político, el empleado, el emprendedor, el empresario y sobre todo el que más le corresponde: el designado como «la autoridad competente»: en este y en los diferentes temas, que su objetivo sean apoyar lo nuestro! Valoremos nuestro país que es grande y de grandes
VIVA BOLIVIA!
Gabriel Ibáñez Grock
Gestor Comercio Internacional /Alta Negociación Univ. De Michigan
Fuente: Eju.tv