Diputado del MAS sobre coimas en la ABC: no existen vacas sagradas en el Gobierno


Este jueves el diputado Héctor Arce (MAS) denunció ante la Fiscalía de Sucre presunta corrupción a través de cobro de una coima millonaria en la ABC.

WhatsApp-Image-2021-12-21-at-11.42.30-750x375Nina y Montaño. Foto: Ministerio de Obras Públicas

Fuente: ANF



El diputado del Movimiento al Socialismo Juan José Jauregui dijo que en el Gobierno “no existen vacas sagradas” y que todas las autoridades o funcionarios que participaron en el caso “coima millonaria” en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) tienen que ser investigadas.

Consultado sobre si las investigaciones deben llegar al ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el legislador dijo que “no existen vacas sagradas, se tiene que investigar a todos los funcionarios que tengan participación”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Acotó que es un tema que “preocupa” porque existe la probabilidad de que los servidores públicos cometieron ilícitos de actos de corrupción, sin embargo, recomendó “no prejuzgar” sin conocer los antecedentes en el proceso investigativo.

“Si existe este tipo de favoreciendo en un proceso de contratación hay que hacer seguimiento para que el Ministerio Público y el juzgado acelere los plazos y que se sancione de manera ejemplar a estos malos funcionarios”, manifestó Jauregui.

En este caso, el legislador es defensor de la “presunción de inocencia” del presidente de la ABC, Henry Nina, quien tras la denuncia no dio ninguna explicación; solo el ministro Montaño dijo que se coadyuvaría en las indagaciones y que se pidió a la entidad caminera los documentos de la auditoría.

El diputado de la bancada oficialista Héctor Arce denunció en la Fiscalía General del Estado a varios funcionarios entre ellos a Nina porque presuntamente cobraron una coima de poco más de Bs 18 millones a la empresa china Harbour Engeneering Company (Chec).

Por su parte el diputado opositor Walthy Eguez de Creemos exigió que las autoridades de la estatal caminera vinculadas al ilícito de corrupción sean alejadas de la empresa a fin de que se realice una investigación idónea en cumplimiento de las leyes anticorrupción que establecen las sanciones penales.

“Pareciera que ahora va a ser el `zapatazo de Montaño’ (…) esperemos que el fiscal Lanchipa  (Juan Lanchipa fiscal general del Estado) haga fiscalización,  que dé con los culpable que meta preso a los corruptos que quieren meterle la mano a los recursos del Estado”, señaló.