Rebeca Delgado presentó una demanda contra su correligionaria Flora Aguilar, quien en días pasados la acusó públicamente de tráfico de influencias que habría ejercido la ex presidenta de la Cámara Baja sobre el Órgano Judicial.
La diputada Rebeca Delgado. – Abi Agencia
La Paz | ANF.-. La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Rebeca Delgado dijo que podría ampliar la querella penal interpuesta contra la jefa de Bancada de este partido en la Cámara de Diputados, Flora Aguilar, al vicepresidente del Estado, Álvaro García.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La diputada Delgado presentó el jueves pasado una querella penal ante el Ministerio Público de La Paz contra la legisladora oficialista Flora Aguilar, quien en días pasados la acusó públicamente del supuesto tráfico de influencias que habría ejercido la ex presidenta de la Cámara Baja sobre el Órgano Judicial.
“Si él (Álvaro García) ha manifestado eso (tráfico de influencias), porque ella dice el vicepresidente ha dicho, entonces si ella en su defensa dice que ha dicho el vicepresidente, amplío contra el vicepresidente”, manifestó la legisladora a la ANF.
En ese marco, Delgado descartó que se convoque al vicepresidente García en calidad de testigo en el proceso penal instaurado contra la diputada Aguilar, porque esta autoridad presuntamente había expresado la acusación de tráfico de influencias en su contra, por lo que no descarta incluirlo en la querella penal.
Delgado, expresidenta de la Cámara de Diputados, explicó que la denuncia interpuesta ante el Ministerio Público es por los presuntos delitos de acoso y violencia política, difamación, injurias y amenazas.
“Esto porque (la diputada Aguilar) no demostró en un tiempo establecido las pruebas de la acusación en mi contra”, señaló.
En enero pasado, el Vicepresidente bautizó con el nombre de “librepensantes” a legisladores críticos al proceso de cambio, como el caso de Rebeca Delgado.
En aquel entonces, García dijo a los “librepensantes” que no existía espacio para ese tipo de gente en el MAS, al considerar que en el partido en función de Gobierno impera el “centralismo democrático”, el cual una vez define una línea de acción “todos defienden esa línea”. Los Tiempos.