El caso de la red de extorsión que operaba desde las propias esferas del Ministerio de Gobierno, se encuentra estancado porque se han excusado cinco jueces que realizan el control jurisdiccional de las investigaciones.
Cinco jueces se excusan de llevar el caso de extorsión
Justicia. El proceso se encuentra en la etapa preparatoria. Los fiscales alistan un juicio abreviado contra dos imputados.
EL DÍA, Santa Cruz, Bolivia
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Foto: Atascado. El juez Juan José Subieta llevaba el control jurisdiccional del proceso, por eso lo excusaron.
El caso de la presunta red de extorsión se encuentra prácticamente estancado porque se han excusado cinco jueces que realizan el control jurisdiccional de las investigaciones.
"Estamos con las manos atadas", dijo ayer el fiscal Ángel Álvarez expresando su preocupación por esa situación.
Se trata de la investigación de la presunta red extorsiva que intentó supuestamente pedir 50 mil dólares al judío-norteamericano Jacob Ostreicher para dejarlo en libertad de un proceso de legitimación de ganancias ilícitas.
Los jueces que se apartaron del caso. Las excusas comenzaron luego que fuera apartado del proceso el juez sexto de Instrucción Cautelar, Juan José Subieta. A partir de ahí se han excusado Pablo Banegas, Valeria Salas, Fátima Eneas Gentile, Wilson Arévalo, Moisés Chaile Vilte, Estrella Montaño.
En el Palacio de Justicia se informó que de continuar así tal vez el caso radique en la Villa Primero de Mayo o de lo contrario que se haga cargo algún juez de la provincia más cercana.
Las causas de las excusas alegadas por los jueces son amistad o enemistad con los abogados defensores de los imputados.
Inclusive de manera sui generis el proceso radicó donde el magistrado Wilson Arévalo que es uno de los coimputados, explicó el fiscal Álvarez. Por esa causa, de oficio planteó no atender el caso.
Juicio abreviado. Inclusive ha quedado paralizado el juicio abreviado al que aceptaron someterse dos procesados, el exfuncionario de Bienes Incautados, Miguel Gutiérrez y el diligenciero de los exabogados del gobierno, Gustavo Wagner Céspedes, tras admitir su culpabilidad a fin de recibir una pena mínima.
El proceso abreviado es una figura legal incorporada en el Nuevo Código de Procedimiento Penal a partir del 2001.