Sentencian a Roger Pinto a un año de prisión


El Senador Roger Pinto fue condenado este martes a un año de presidio bajo los cargos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, incumplimiento de deberes, y daño económico al Estado de más de 11 millones de bolivianos,  en el marco del caso de Zofra- Universidad.

Juan Carlos Cuellar, fiscal a cargo del caso, informó que el  Tribunal Primero de Sentencia del departamento de Pando, condenó hoy al senador Roger Pinto a un año de reclusión, a través de un boletín.

“El Tribunal de Sentencia encontró suficientes elementos para declarar culpable al senador Pinto, por la comisión de los tres delitos que se le había acusado, determinando una condena de un año”, señala el documento.



El proceso data de la gestión 2000 cuando se acusó a Pinto de haber ocasionado un daño económico al Estado de aproximadamente 11.877.142,81 bolivianos, durante su gestión como Director de Zona Franca Cobija (Zofra-Cobija),  con la asignación de recursos de manera irregular a la Universidad Amazónica de Pando.

Según datos del Ministerio de Transparencia dispuso de recursos sin contar con la autorización correspondiente ni haber realizado un control del destino de estos recursos. No obstante, el senador indicó en su momento que no correspondía solicitar una autorización ministerial y que tampoco se cometía delito alguno con esa transferencia porque existe de por medio un Decreto Supremo que lo respaldaba.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Asimismo existen otras tres acusaciones en contra de Pinto. El caso Zofra-Terrenos, donde el directorio de la Zofra Cobija denunció que Pinto habría autorizado la venta de terrenos de la dicha institución a favor de particulares, el mismo se encuentra en etapa de acusación de fecha 11 de mayo de 2012 y a la espera del señalamiento de la Audiencia Conclusiva.

Otra demanda por la otorgación irregular de fondos durante su gestión como ex prefecto de Pando. El proceso se encuentra en etapa preparatoria.

La última de sus denuncias señalan que realizó la contratación de una empresa para la construcción de cuatro desembarcaderos en la ciudad de Pando, sin que exista el diseño final, la misma se basa en la omisión de las acciones legales contra las empresas por el incumplimiento del contrato. El proceso se encuentra con acusación del 29 enero de 2013.

Tras cumplir un año de asilo en la Embajada del Brasil y solicitar de manera vana su salvoconducto ahora debe enfrentarse a esta sentencia desde la casa diplomática del país vecino.

Fuente: ATB.

[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1306260701.mp4]