Migración de datos de las AFP a la Gestora tiene un avance de solo un 40%


Esta entidad inició sus operaciones en 31 oficinas en todo el país para administrar los fondos de pensiones. Pero comenzará a operar en mayo de 2023.

Ernesto Estremadoiro Flores

Fuente: El Deber



Después de inaugurar las operaciones de la Gestora Pública, el Gobierno admitió este domingo que la migración de los datos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) a la nueva entidad pública solo tiene un avance de un 40%.

El viernes, en un acto el Gobierno del presidente Luis Arce Catacora inició las operaciones de la nueva entidad estatal, que se encargará de administrar los recursos del Sistema Integral de Pensiones (SIP). No obstante, en el mismo acto se confirmó que recién operará hasta mayo de 2023 y que su trabajo por ahora será de registrar a los nuevos aportantes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ante esta situación, el gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, admitió este domingo que hay un avance de solo un 40% en la migración de datos desde las AFP a la nueva entidad que inició sus labores en la administración de los regímenes contributivo y semicontributivo del Sistema Integral de Pensiones.

“Los afiliados que estaban a las AFP, que contaban con un Código Único de Asegurado, tienen que continuar trabajando en la AFP, porque de acuerdo con el cronograma establecido en el Decreto Supremo 4585, vamos a transferir toda su información hasta mayo del 2023, mes en el cual ya vamos administrar todo el Sistema Integral de Pensiones”, manifestó.

Explicó que actualmente ya se cuenta con la base de datos de empleados, procedimiento que debe continuar hasta mayo de 2023.

Los asegurados llegan a 2, 5 millones que tienen su historial laboral que se maneja a través de un proceso sistemático y automático que debe reflejar de manera idéntica los datos de la cuenta del sistema de la Gestora Pública.