Un asambleísta departamental del MAS plantea suspender el servicio del transporte municipal. El alcalde sostiene que la población está alerta.
El alcalde de la Paz, Iván Arias, aseguró este martes que “no vamos a permitir que toquen los buses” PumaKatari y ChikiTiti, en respuesta a la intención del asambleísta departamental, dirigente de los transportistas y militante del Movimiento Al Socialismo (MAS), Mario Silva, de suspender el “servicio patrimonial”.
“No vamos a permitir que toquen los buses, La Paz se va levantar, ellos quieren destruir todo lo que le corresponde a la ciudad. Los paceños están alertas, el Puma es patrimonio y nadie lo va destruir. El servicio cada vez está mejorando y vamos a tener un informe completo de cómo se está efectivizando”, afirmó la autoridad.
La pasada semana, Silva afirmó que su pedido es coordinado con la diputada Soledad Pérez, también del MAS. “Estamos enviando una petición de informe sobre todo lo que es el manejo del PumaKatari; queremos decir a los paceños que en El Alto se ha podido parar esto de los Wayna buses, era una subvención innecesaria”, dijo.
Al respecto, el secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Enrique Villanueva, aseguró que este tipo de declaraciones políticas son solo para hacer un “show”.
“La verdad estoy sorprendido por estas ideas que eventualmente surgen de los políticos que pretenden hacer show. El bus PumaKatari es un símbolo de la ciudad, es símbolo de la modernidad y es símbolo del cambio. Nosotros como gestión municipal hemos realizado una serie de ajustes que están mejorando sustancialmente los servicios y de acuerdo a nuestras encuestas de satisfacción, esto se ha confirmado y buscamos hasta el 20 de octubre tener dos nuevas rutas circulando siempre en consenso con el sector transporte”, señaló.
La autoridad municipal recordó que todos los servicios de transporte masivo en el mundo trabajan bajo el modelo de la subvención, con el fin de garantizar la calidad del servicio. Puso de ejemplo el caso del Teleférico en La Paz, el cual es subvencionado por el Estado.
Villanueva precisó que la subvención, si viene es importante, no asciende a los cien millones de bolivianos que Silva aseguró, sino que asciende a unos “60 millones de bolivianos” y que ahora la Alcaldía trabaja en la optimización del servicio, aspecto que permitió mejorar la cantidad de usuarios que lo utilizan de 5.200 a 19.050 entre enero y agosto de este año.