Fueron 34 licencias que solicitaron los legisladores, 13 eran de Santa Cruz, que no asistieron por el aniversario departamental. La oposición adelantó que impugnará la sesión de elección.
Marco Antonio Chuquimia
Fuente: El Deber
Una elección maquinada como en octubre de 2003, así fue comparada la designación de Pedro Callisaya Aro como nuevo Defensor del Pueblo. El MAS aprovechó el aniversario de Santa Cruz para convocar a sesión de Asamblea y salvar esa nominación que estaba paralizada desde el pasado 5 de mayo.
“El Defensor de Goni fue elegido el 2003 en plena ‘guerra del gas’; ahora el Defensor del MAS, Pedro Callisaya, fue elegido en pleno conflicto con los cocaleros de los yungas. Goni en 2003 aprovechó la ausencia de los masistas para elegir a su Defensor Iván Zegada; ahora el MAS aprovecha la ausencia de los inútiles opositores para elegir a su defensor Pedro Callisaya”, rememoró el abogado y periodista, Roberto de la Cruz.
El MAS instaló la sesión de Asamblea el 5 de mayo, han pasado cuatro meses y 18 días desde entonces y recién a través de una maniobra política logró los dos tercios que pide la Constitución Política del Estado; además ya dio la línea de cómo serán las próximas designaciones que tiene pendiente la Asamblea.
El MAS culpó a los propios opositores de no asistir a las sesiones, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, dijo que fueron 34 licencias que solicitaron los legisladores y solamente 13 eran de Santa Cruz, que no asistieron por el aniversario departamental. El resto, 21 legisladores, eran de otros departamentos. Fueron 128 parlamentarios los que asistieron y se requería 85 votos para elegir al Defensor, el MAS logró 95.
En octubre de 2003 los candidatos a Defensor del Pueblo eran: Ana María Romero de Campero, que era apoyada por el MAS; Iván Zegada, que era el candidato del MNR, y Carlos Alarcón (hoy jefe de bancada de CC).
De la Cruz recordó que en ese entonces que Zegada obtuvo 99 votos y Callisaya 95 votos; el primero era candidato abierto del MNR; ahora Callisaya es el candidato abierto del MAS. “Por todos esos hechos y datos podemos decir con absoluta certeza que Callisaya es una fotocopia de la maniobra del MNR (por como lo eligieron”, sentenció.
Desde Santa Cruz, la senadora Centa Rek, en compañía de sus correligionarios, aseguró que este Defensor no tiene la legitimidad suficiente y adelantó que esa nominación será impugnada, aunque no detalló dónde se presentará esa impugnación.
“No se está respetando la normativa y no se está respetando que es una fecha regional; el odio a Santa Cruz no tiene cabida, es impresionante cómo el gobierno de (Luis) Arce Catacora está tratando de vulnerar la democracia y los derechos que tenemos los cruceños de participar de la democracia y de festejar nuestro onomástico o de rendir honores a nuestra región”, lamentó Rek sobre la elección.
El expresidente y jefe de CC, Carlos Mesa, reaccionó casi de inmediato a la designación y publicó un tuit en el que censura la elección y la maniobra a la que recurrió el oficialismo para imponer finalmente su candidato.
“De nuevo el MAS recurre a la manipulación y al engaño para burlar la Ley, cambiando Ilegalmente el orden del día en la ALP para imponer a otro masista como Defensor del Pueblo. Pierde el país, los DDHH y la democracia. Denunciamos maniobra artera y elección espuria de Callisaya”, señala la publicación de Mesa.