El proyecto para la formación de este corazón humano, en busca del récord Guinness, fue impulsado por la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore.
El presidente Evo Morales dijo que en Cochabamba se alcanzó el récord Guinness
Miles de estudiantes de colegios y premilitares forman un corazón humano, el más grande del mundo, ayer en el estadio Félix Capriles. Esta iniciativa fue impulsada por la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore, con el objetivo de batir – Noé Portugal Los Tiempos
Por Redacción central | – Los Tiempos – 21/06/2009
Alrededor de 8 mil jóvenes entre estudiantes de colegio y premilitares formaron ayer la figura de un “corazón” en la cancha principal del estadio Félix Capriles de la ciudad de Cochabamba. El objetivo fue demostrar al mundo que Cochabamba es el corazón de Bolivia y de Latinoamérica y desde ahí pedir por la unidad del país y del continente, según manifestó el presidente Evo Morales, que estuvo presente en el evento.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La figura fue formada entre las 13:15 y las 14:30 de ayer. Los jóvenes se uniformaron con camisetas de color rojo y fueron dirigidos por sus maestros de la materia de educación física y por militares. El presidente Morales anunció en plena realización que le habían informado que Cochabamba logró un nuevo récord Guinness al formar el corazón humano más grande del mundo.
«Desde Cochabamba, corazón de Bolivia; desde Bolivia corazón de Suramérica, un símbolo para unir a Suramérica y a Bolivia», afirmó el Mandatario.
La primera autoridad del país explicó que el acto forma parte del homenaje al bicentenario del primer «grito libertario» de independencia de América en Bolivia.
Los maestros, de las unidades educativas de Cercado Uno, criticaron sin embargo la falta de consideración con los estudiantes al no proveerles de refrigerio que los ayude a soportar el sol del mediodía de ayer.
Proyecto
El proyecto para la formación de este corazón humano, en busca del récord Guinness, fue impulsado por la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore (Obdefo), cuyo directivo, Napoleón Gómez, logró conseguir otros tres premios anteriores; dos en La Paz, con la formación de una gran banda de zampoñas y la danza de caporales; y la otra en Oruro con la más grande banda de trompetistas. “Ahora es el turno de Cochabamba”, expresó Gonzales.
Para el deleite del público asistente hubo espectáculos recreativos como paracaidismo, actos de gimnasia y la actuación de grupos musicales y bandas.
Los organizadores destacaron la participación del público para que las personas que intentarán realizar esta hazaña se sientan apoyadas y fortalecidas.