OUYA, la hemos probado


ouya-detras Es uno de los dispositivos más esperados desde hace meses. OUYA, la consola basada en Android, ya ha comenzado a llegar a los primeros afortunados que la pre-reservaron, y nuestros compañeros de VidaExtra se cuentan entre ellos. Por supuesto, ha pasado lo que tenía que pasar: ya tenemos análisis en profundidad de OUYA.

Dejando a un lado las innumerables quejas por los retrasos y el pobre trato al usuario —sobre todo a los que apostaron por la consola en KickStarter, este dispositivo basado en la plataforma Tegra 3 deNVIDIA destaca por su buen diseño, por lo compacta que es y por el poco ruido (casi nulo) que genera durante su funcionamiento.

Mando OUYA



La gestión de la consola —con Android 4.1 por debajo— es uno de los puntos destacados que deja algo muy claro: de momento no hay apenas juegos “imperdibles” para OUYA, y es necesario que los desarrolladores apuesten fuerte por una plataforma que según nuestros compañeros da la sensación de “no estar acabada“.

También se presta especial atención a otro de los apartados de interés: su comportamiento como centro multimedia. Aunque es posible situarla en ese papel y se comporta “dignamente”, parece que en contenidos de alta definición (720p, 1080p) la reproducción no es del todo fluida. Puede que futuras versiones de XBMC resuelvan esos problemas, pero a ello se suma una experiencia irregular con el reconocimiento y reproducción de contenidos desde memorias USB.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las conclusiones de nuestros compañeros parecen claras: OUYA aún está verde, pero como indican en VidaExtra, este singular dispositivo apunta maneras. Esperemos que los problemas en el apartado software y en su catálogo se resuelvan pronto y contemos con unas prestaciones mucho más aceptables a corto plazo.

Fuente: http://www.xataka.com