Eficacia de Semaglutide utilizada durante 104 semanas en adultos con sobrepeso u obesidad: el ensayo STEP 5
La eficacia se evaluó entre todos los participantes aleatorizados independientemente de la interrupción del tratamiento o la intervención de rescate.
El ensayo STEP 5 evaluó la eficacia y seguridad de 2,4 mg de semaglutide subcutánea una vez por semana versus placebo (ambos más una intervención conductual) para el tratamiento a largo plazo de adultos con obesidad o sobrepeso con al menos una comorbilidad relacionada con el peso, sin diabetes.
Los resultados de STEP5 han sido recientemente publicados ( Garvey, W.T., Batterham, R.L., Bhatta, M. et al. Two-year effects of semaglutide in adults with overweight or obesity: the STEP 5 trial. Nat Med 28, 2083–2091 (2022). https://doi.org/10.1038/s41591-022-02026-4) . Los criterios de valoración coprimarios fueron el cambio porcentual en el peso corporal y el logro de una pérdida de peso de ≥5 % en la semana 104. La eficacia se evaluó entre todos los participantes aleatorizados independientemente de la interrupción del tratamiento o la intervención de rescate. Del 5 de octubre de 2018 al 1 de febrero de 2019, 304 participantes fueron asignados aleatoriamente a 2,4 mg de semaglutide (n = 152) o placebo (n = 152), de los cuales el 92,8 % completó el ensayo (asistió a la visita de seguridad al final del ensayo).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La mayoría de los participantes eran mujeres (236 (77,6%)) y de etnia blanca (283 (93,1%)), con una edad media de 47,3 (+/-11,0) años, un índice de masa corporal de 38,5 kg m–2 y un peso de 106,0 (+/-22,0) kg. El cambio medio en el peso corporal desde el inicio hasta la semana 104 fue de −15,2 % en el grupo de semaglutide (n = 152) frente a −2,6 % con placebo (n = 152), para una diferencia de tratamiento estimada de −12,6 % puntos (95 % intervalo de confianza, −15,3 a −9,8; P < 0,0001). Más participantes en el grupo de semaglutide que en el grupo de placebo lograron una pérdida de peso ≥5 % desde el inicio en la semana 104 (77,1 % versus 34,4 %; P < 0,0001). Los eventos adversos gastrointestinales, en su mayoría de leves a moderados, se informaron con más frecuencia con semaglutide que con placebo (82,2 % frente a 53,9 %). En resumen, en adultos con sobrepeso (con al menos una comorbilidad relacionada con el peso) u obesidad, el tratamiento con semaglutide condujo a una pérdida de peso sustancial y sostenida durante 104 semanas en comparación con el placebo.
La intervención conductual que incorpora modificaciones en la dieta y la actividad física sigue siendo la base del tratamiento del sobrepeso y la obesidad. Sin embargo, debido a que la intervención conductual a menudo no se asocia con una pérdida de peso clínicamente significativa y sostenible, se recomienda la fármacoterápia como una herramienta adicional para el control del peso a largo plazo en personas con un índice de masa corporal (IMC) de al menos 30 kg m–2, o al menos 27 kg m–2 en aquellos con comorbilidades relacionadas con el peso.
La semaglutide es un análogo del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1) aprobado para el tratamiento de la diabetes tipo 2 (semaglutide oral y semaglutide subcutánea) y para reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en personas con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular solamente. A una dosis de 2,4 mg una vez por semana, la semaglutide subcutánea fue aprobada en Estados Unidos, Europa, Reino Unido y Canadá para el control del peso en adultos con sobrepeso (IMC ≥ 27 kg m2 con al menos una comorbilidad relacionada con el peso) u obesidad (IMC ≥ 30 kg m2), según los resultados del programa de ensayo clínico Semaglutide Treatment Effect in People with Obesity (STEP). En los ensayos STEP 1 y 3 en participantes sin diabetes tipo 2, se observaron pérdidas de peso promedio de 12,4 % y 10,3%, respectivamente, con semaglutide 2,4 mg en la semana 68 de tratamiento.
Los estudios anteriores en el programa de prueba STEP se han limitado a duraciones de tratamiento de hasta 68 semanas. El estudio STEP 5 de 104 semanas, que se informa en este documento ,se llevó a cabo para evaluar el efecto a largo plazo de 2,4 mg de semaglutide subcutánea una vez a la semana en comparación con un placebo, como complemento de la intervención conductual, sobre el peso corporal y los factores de riesgo cardiometabólicos, en adultos con obesidad ( IMC ≥ 30 kg /m2), o con sobrepeso (IMC ≥ 27 kg /m2) y al menos una comorbilidad relacionada con el peso, sin diabetes .
Este ensayo multinacional de fase 3, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo representa el estudio más largo hasta la fecha sobre el uso de semaglutide para controlar el peso. Los criterios de valoración coprimarios fueron el cambio porcentual en el peso corporal desde el inicio hasta la semana 104 y el logro de una pérdida de peso de al menos el 5 % del peso inicial en la semana 104.
En el ensayo clínico STEP 5, el tratamiento una vez por semana con 2,4 mg de semaglutide como complemento de la intervención conductual en adultos con sobrepeso (con al menos una comorbilidad relacionada con el peso) u obesidad condujo a una reducción inicial sustancial del peso, que se estabilizó después de aproximadamente la semana 60 y se mantuvo durante el resto del estudio. En la semana 104, los participantes del grupo de semaglutide habían logrado una pérdida de peso media del 15,2 % desde el inicio, una diferencia de 12,6 puntos porcentuales frente al placebo más la intervención conductual. Esta pérdida de peso es comparable a la reducción media del 14,9% (pérdida de peso corregida con placebo de 12,4 puntos porcentuales) observada en la semana 68 en el ensayo STEP 1 de semaglutide 2,4 mg versus placebo (ambos más intervención conductual). Por lo tanto, los hallazgos indican que las pérdidas de peso sustanciales informadas durante el tratamiento de 68 semanas con semaglutide 2,4 mg en ensayos STEP anteriores pueden mantenerse con el tratamiento continuo de semaglutide hasta al menos 104 semanas. La pérdida de peso media de ~15 % lograda con 2,4 mg de semaglutide en la semana 104 en el STEP 5 supera la pérdida de peso informada en puntos de tiempo similares en ensayos con otras farmacoterápias para controlar el peso en adultos con sobrepeso u obesidad
El perfil de seguridad de semaglutide 2,4 mg en STEP 5 fue consistente con el de otros ensayos del programa STEP, y con la clase de agonistas del receptor GLP-1 en general. Los trastornos gastrointestinales fueron los eventos adversos más comunes con semaglutide, generalmente transitorios, de gravedad leve a moderada, que ocurrieron durante el aumento de la dosis y, con poca frecuencia, llevaron a la interrupción del tratamiento.
Ronald Palacios Castrillo, M.D.,PhD.