El Mundo al Día III


I. INTERNACIONAL

1. OBAMA REITERA A URIBE SU DESEO DE FORTALECER LAS RELACIONES Y SU OPOSICIÓN A TLC

2. BROWN CAE EN LAS ENCUESTAS DOS DÍAS ANTES DEL CONGRESO LABORISTA



3. EL PARTIDO SOCIALISTA FRANCÉS Y LA SOCIALDEMOCRACIA

4. CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA FRANCÉS EL RELEVO SE AGITA

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

5. TERREMOTO EN EL SPD ALEMÁN

6. COREA DEL NORTE SALE DEL “EJE DEL MAL”

7. BUSH ADVIERTE DE "RECESIÓN LARGA Y DOLOROSA"

8. A BOLÍVIA QUE QUER SER PRIMITIVA

9. CONSTITUCIÓN DE CORREA APUNTA AL SOCIALISMO POR EL QUE VAN BOLIVIA Y VENEZUELA

10. PARTIDARIOS DEL ‘NO’ VEN UNA CONSTITUCIÓN CON EXCESIVO PODER PRESIDENCIAL

II. ECONOMIA

11. CAMPO DÓLAR Y EL MAL HOLANDES

12. EL RELOJ DE LA INVERSION

III. OPINION

13. LA HORA DEL COMPROMISO EDITORIAL DE EL PAÍS

14. LA HORA DE BRASIL

15. ¿PODREMOS AUN MARCHAR JUNTOS?

16. LA APUESTA FALLIDA

17. TRISTE FINAL FELIZ

18. ECLIPSE DE MEDIA LUNA…

19. PERSONALIDAD SADICA

20. DIALOGO CERCADO

IV. HUMOR

I. INTERNACIONAL

1. OBAMA REITERA A URIBE SU DESEO DE FORTALECER LAS RELACIONES Y SU OPOSICIÓN A TLC

clip_image002

El candidato presidencial demócrata de EE.UU., Barack Obama, expresó hoy al mandatario colombiano, Álvaro Uribe, su deseo de fortalecer las relaciones bilaterales pero le reiteró que, si llega a la Casa Blanca, se opondrá al Tratado de Libre Comercio (TLC) con ese país.

Así lo manifestó hoy a Efe una fuente de su campaña que pidió el anonimato.
"Fue una conversación muy constructiva en la que el senador Obama le expresó su deseo de profundizar y fortalecer las relaciones bilaterales, y de ayudar a Colombia a continuar combatiendo el narcotráfico", dijo la fuente.

Sin embargo, la fuente agregó que Obama explicó a Uribe "que continúa oponiéndose al TLC por la situación en torno a los asesinatos de líderes sindicalistas" en Colombia. Uribe no quiso comentar el contenido de su conversación con Obama porque dijo que sería una "imperdonable imprudencia", pero sí defendió los logros de su política de seguridad democrática, y en particular, del programa de protección a los sindicalistas.
No está claro todavía si el Congreso estadounidense llevará a cabo una sesión especial después de los comicios presidenciales del 4 de noviembre, conocida como "lame duck", en la que podría tener lugar la votación del TLC con Colombia.

FUENTE: Whington EFE

2. BROWN CAE EN LAS ENCUESTAS DOS DÍAS ANTES DEL CONGRESO LABORISTA

Algunos ministros respaldan al primer ministro frente a un sector del partido que busca un nuevo líder

a. AGENCIAS

El primer ministro británico Gordon Brown atraviesa un periodo de crisis en su gobierno dos días antes del congreso anual del Laborismo, en el que deberá defender su puesto. En una encuesta realizada por Ipsos Mori y publicada hoy, el Partido Laborista se sitúa por detrás de los Conservadores. Esta caída de la popularidad del partido gobernante tiene sus raíces en la crisis económica global, que en Reino Unido ha hecho que el HBOS, uno de los grandes bancos hipotecarios del país, se haya fusionado con Lloyds TSB para evitar su caída.

Según los datos hechos públicos hoy, el 69% de los encuestados no está de acuerdo con la política desarrollada por Gordon Brown y el 36% opina que los Conservadores tienen mejor percepción de los problemas económicos del país mientras que sólo un 27% apoya la forma de abordar la crisis del partido en el Gobierno. En cuanto a la intención de voto, el 52% de las personas que han contestado que votarán en las próximas elecciones, a mediados de 2010, respaldan a los Conservadores. Sólo el 24% ha respaldado a los Laboristas.

Julia Clark, directora de las encuestas políticas de Ipsos Mori, ha afirmado que es el resultado más alto obtenido por los Conservadores desde que las encuestas mensuales comenzaron en 1979. Clark no ve probable que Brown pueda recuperar el terreno perdido. "La gente está harta de los Laboristas".

b. Crisis económica

Las últimas cifras no ayudan a los laboristas, que llevan 11 años en el poder. El paro experimentó el mes pasado la mayor subida en los últimos 16 años y la comida y la energía resultan cada vez más caras para los británicos mientras los precios de las casas han caído de forma repentina.

El portavoz de Brown ha rechazado los resultados y ha afirmado que el Primer Ministro no presta atención a esos temas. "El Primer Ministro sólo se preocupa por los grandes conflictos que afronta el país en este momento y a la situación que atraviesan los mercados económicos", ha afirmado.

Sin embargo, esta disminución de la popularidad de Brown, sólo 15 meses después de reemplazar a Tony Blair sin que se celebrara ningún tipo de elección interna, ha generado múltiples protestas entre las filas laboristas, que han llegado a pedir la dimisión del primer ministro. Los disidentes quieren una nueva cabeza de partido para las próximas elecciones, a mediados de 2010.

c. Tensión interna

Jaqui Smith, la ministra británica del Interior, ha respaldado a Brown. Cuando le han preguntado si el partido debería celebrar unas elecciones internas y escuchar a los opositore ha contestado a una cadena de televisión de forma categórica. "No" ha dicho la ministra. También ha recibido el apoyo del ministro de Finanzas, Alistair Darling. El antiguo líder laborista John Prescott también ha salido en defensa de Brown, al que ha definido como "el mejor hombre para el trabajo" y ha defendido que el partido debe mantenerse unido.

Sin embargo, el secretario de Trabajo y Pensiones, James Purnell, que está considerado como uno de los posibles aspirantes dirigir el partido, no ha criticado a los rebeldes en una entrevista publicada hoy. Simplemente ha dicho que no está de acuerdo con lo que han hecho. Un sector del partido presentó el martes una petición oficial para que se abriera la posibilidad de enviar candidatos alternativos al liderazgo de Brown en el congreso que se celebra el próximo sábado, una petición que se desestimó al no reunir las 71 firmas que son necesarias (sólo 12 miembros del partido secundaron la petición). Ese mismo día se producía la primera dimisión de un cargo de importancia con la renuncia de David Cairos, vice ministro de Escocia.

A pesar del apoyo de varios ministros del gabinete, la encuesta podría avivar la revuelta dentro del Laborismo antes del la asamblea anual del partido, que comienza el sábado. Sin embargo, algunos miembros piensan que es difícil asumir otro cambio de primer ministro sin unas elecciones cercanas para respaldarlo y no ven claro, como apuntan las últimas encuestas, que los Conservadores las perdieran aunque cambiaran de líder.

FUENTE: El Pais.com Internacional

3. EL PARTIDO SOCIALISTA FRANCÉS Y LA SOCIALDEMOCRACIA

En marzo de 1969 el Lic. Daniel Oduber Quirós expresaba en sus “Apuntes para un congreso ideológico del Partido Liberación Nacional”, una visión crítica de lo que sucedió en Francia un año antes y la influencia que estas corrientes tenían en el PLN en aquel momento.

De aquella rebelión juvenil en Francia que tuvo entre otras consecuencias la disolución de la Asamblea General y la convocatoria de elecciones anticipadas por parte del general De Gaulle, surge el Partido Socialista Francés (PSF), partido al que sus adversarios han dado en llamar: “partido de los malos y alborotadores”.

Ese PSF es el que ha perdido las elecciones presidenciales del pasado domingo 6 de mayo en segunda ronda con una diferencia de seis puntos porcentuales sobre el partido ganador, el UMP. Esta es la tercera derrota del PSF desde 1995, con lo que el objetivo de alcanzar el poder se va tornando más lejano.

Dados los resultados electorales, se ha venido planteando una reforma de esta agrupación de cara a convertirla en un conglomerado socialdemócrata, esta tesis se ve enfrentada a un sector del partido que más bien considera como una salida a su crisis, el endurecimiento de sus tesis de izquierda, buscando ocupar el lugar de un verdadero extremo a la derecha, lo que a su vez, es criticado por quienes ven en el triunfo de esta idea un favorecimiento al ex candidato centrista Bayrou.

En suma, el PSF se encuentra atrapado entre el inmovilismo doctrinal y la división de sus distintas tendencias. Este partido siempre se ha mostrado como un “anti”: antiglobalización, anti libre mercado, anti Estados Unidos y anti Europa. Inclusive, pese a que la candidata S. Royal trató de dar un matiz a esta idea, siempre refirió el pensamiento de una intervención Estatal versus un “liberalismo sin fe ni ley”.

Esto nos hace caer en el consabido tema del socialismo renovado y que hemos vivido dentro de nuestro partido bajo los conceptos de: “Desarrollo sostenible”, “Socialdemocracia flexible” y puede incluirse el “Socialismo cuántico”. El debate de la renovación de la socialdemocracia en el caso del PLN ha pasado por el enfrentamiento de la llamada “tercera vía” y el socialismo democrático más clásico (Énfasis en el desarrollo interno, aumento del Estado de Bienestar, aumento de la intervención del Estado en la economía)

Lo cierto es que el PLN se ha decantado más por la primera tesis que por la segunda. En el caso Francés, Royal trató de renovar las tesis del PSF planteando un programa con medidas sociales sustentadas en la intervención del Estado de cara a recobrar sectores que siempre militaron en su partido (obreros, agricultores) siendo su gran debilidad, el no poder explicar como llevar a la realidad tales medidas haciéndola caer en un discurso incoherente y escaso de realismo económico.

Ahora ciertos sectores del PSF son concientes de que una renovación partidaria e ideológica implica buscar nuevos aliados y en esa búsqueda, debe renunciarse a la ortodoxia y el dogmatismo, pero teniendo claro La defensa de lo público, el desarrollo económico y la eficacia medio ambiental.

Eso nos hace pensar que lo que podríamos llamar una social democracia renovada implica una lucha por disminuir las desigualdades, no negar la eficiencia del sistema de precios y mercados en la producción de la riqueza, pero tener la creatividad, fuerza y voluntad política para concretar instrumentos que procuren una mejor distribución de esa riqueza; lo que nos conduce a la búsqueda de la equidad en temas como: participación en los beneficios económicos del libre comercio, seguridad social, impuestos y educación entre otros.

Del mismo modo, adherir a una conciencia ecológica y a una verdadera reforma política que vaya más allá de la disminución y retiro del Estado de ciertas áreas, convirtiéndolo en una estructura más susceptible a la participación democrática y al control ciudadano.

Esto sin perder de vista el bienestar del mayor número, el respeto a la libertad individual ligada al resalte de la dignidad humana, el fortalecimiento del régimen de economía mixta y recobrando la visión estratégica que significa el fortalecimiento de nuestra clase media.

En resumen, el producto final de tal planteamiento debe ser un orden político, social y económico donde los esfuerzos individuales y colectivos se vean recompensados con formas de convivencia tan elevadas como nos las permitan nuestras capacidades de trabajo y producción.

El debate en el PSF está abierto, en el PLN la última palabra no está dicha.

FUENTE: Castillo Loría

4. CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA FRANCÉS EL RELEVO SE AGITA

“Antes de la universidad de La Rochele, a finales de mes, los ‘jóvenes’ responsables del partido se organizan para el congreso de noviembre”.

“Es la historia de una generación prometedora, formada por tribunos con talento, alimentados con la leche mediática, que teme convertirse en una generación sacrificada. Hoy, en el PS, se mueren de impaciencia, siempre atrancados por los mayores. La derecha supo renovar sus responsables; ¿Van a perder esta ocasión los socialistas?

Pierre Moscovici, 50 años: “Marcó puntos aliándose con Arnaud Montebourg y acercándose a Martine Aubry. Última maniobra: prepara un acuerdo con los señores feudales del PS, reunidos en el seno del movimiento la Ligne Claire. Está previsto un texto común para la universidad de verano. En la Rochelle, deberán ponerse de acuerdo sobre el nombre de su campeón. Mientras tanto, el secretario nacional del sector internacional del PS estudia.

Julián Dray, 53 años: “Sueña con dirigir la Calle de Solferino [sede del PS en París] apoyándose sobre una mayoría formada por Bertrand Delanoe, Ségolène Royal y François Hollande”

Arnaud Montebourg, 45 años: “Durante un tiempo próximo de Fabius, el ex portavoz de Ségolène Royal apuesta ahora por Pierre Moscovici y Martine Aubry para salir, pase lo que pase, de la minoría del partido”

Vincent Peillon, 48 años: “Filósofo de formación. Vuelve a las raíces intelectuales del socialismo francés, una memoria olvidada del PS. Esperando recuperar la dirección de la corriente de Ségolène Royal, si ésta se eclipsa. Pero la ex candidata al Elíseo para más determinada que nunca a luchar hasta el final.

Manuel Valls, 46 años: “Se hizo una aura mediática. Y una reputación de mal compañero. Un problema antes del congreso. Valls quiso entonces reconciliarse con el aparato socialista.

Benoit Hamon, 41 años: “Para él, el futuro del PS no es rosa: ‘Los franceses tienen razón cuando dicen que los socialitas les han abandonado’. Alarmista, Hamon milita por un asalto de la izquierda del partido”.

FUENTE: Artículo de Marcelo Wesfreid

5. TERREMOTO EN EL SPD ALEMÁN

El jefe de la diplomacia alemana y vicecanciller federal señaló que asumirá interinamente la Presidencia del SPD hasta la celebración de un congreso extraordinario en el que propondrá a su correligionario Franz Müntefering para dirigir la formación política más antigua de Alemania.

a. ENRIQUE MÜLLER. Berlín

Un seísmo político de intensidad desconocida y cuyos efectos pueden acabar con la frágil unidad del partido Socialdemócrata alemán (SPD) o hacerlo revivir como un glorioso ave fénix, azotó Werder una idílica localidad ubicada a orillas del lago Schwielow en las cercanías de Postdam, donde la cúpula del SPD se había dado cita para aprobar un documento de base para enfrentar las próximas elecciones nacionales que tienen lugar el 27 de septiembre de 2009.

Pero la reunión, en lugar de llevar la cordura y la unidad al viejo partido azotado desde hace meses por luchas fraticidas y de dotarlo de una eficaz herramienta electoral, se convirtió en el escenario de un extraordinario golpe político interno que acabó con la impopular gestión de Kurt Beck como presidente del SPD; coronó al ministro de Asuntos Exteriores, Frank Walter Steinmeier, como candidato oficial a la jefatura del gobierno y llevará de regreso a la dirección del partido a Franz Müntefering, quien había renunciado al cargo hace tres años.

En un desesperado intento para poner fin a la erosión política del SPD y acabar con una odiosa división interna, el ministro de Asuntos Exteriores y actual vice-canciller, Frank-Walter Steinmeier, aprovechó la reunión informal para poner fin a la larga y lenta agonía del partido con una estrategia de doble filo, que culminó con su coronación como candidato a la cancillería y, a la vez, acabó con la gestión de Beck como presidente del partido

Steinmeier, actualmente el político más popular del SPD, decidió aprovechar la reunión para buscar su nominación oficial y pública como candidato al cargo de canciller. En una bien orquestada campaña mediática, Steinmeier y sus aliados filtraron a la prensa una decisión que no había sido aprobada por la cúpula y que tampoco nadie esperaba.

La revista ‘der Spiegel’, bien informada sobre los planes del ministro, adelantó la nominación de Steinmeier y señaló que la designación había sido negociada entre el candidato y el presidente del SPD en los últimos días. La repercusión mediática que tuvo la primicia periodística indignó a los participantes en la reunión, que se enteraron de la designación de Steinmemeir a través de la prensa.

b. La designación

La tormenta política que azotó Werder a primeras horas de la mañana se convirtió en un peligroso terremoto cuando emisarios sin rostro dejaron saber que, en el marco de una pequeña reunión de crisis, a la que asistieron Beck. Steinmeier y otros dos vicepresidentes del partido, el presidente había presentado su renuncia al cargo.
Beck, que supuestamente debía anunciar la designación del candidato durante una rueda de prensa que fue programada para el mediodía, abandonó la zona por una puerta trasera sin hacer declaraciones a la prensa. Casi al instante, los emisarios sin rostro anunciaron que Steinmeier se haría cargo, en forma provisoria, de la dirección del partido y que el futuro presidente seria Franz Müntefering, uno de los lideres más carismáticos del SPD y que ya ocupó el cargo entre los años 2004 y 2005.

El desenlace del agitado encuentro en Werder llegó con casi cinco horas de retraso cuando el nuevo y flamante candidato a la jefatura del gobierno alemán compareció ante la prensa, acompañado por el secretario general del partido Hubertus Heil.

Sin aceptar preguntas de los periodistas, Steinmeier confirmó lo que todo el país ya sabía por intermedio de los rumores y de las agencias de prensa. Durante una breve alocución Steinmeier dijo, sin dar detalles de los motivos, que Kurt Beck había presentado su dimisión al cargo de presidente del SPD, comunicó su propia candidatura y añadió que propondría, en el marco de un congreso extraordinario, la candidatura de Franz Muntefering al cargo de jefe del partido.

"Es un duro día para el partido, pero también es un nuevo comienzo. El SPD necesita un nuevo comienzo con un nuevo centro y el fin de la lucha entre las distintas alas y personas", sentenció Steinmeier, en el día más importante de su vida política, que lo transformó en la nueva esperanza de su partido y en presidente interino del SPD.

c. Retórica

Como era de esperar, Steinmeier agradeció la gestión de Beck al frente del partido, pero cuando se refirió al desafío que le espera a Franz Müntefering, como nuevo jefe del partido, destacó que el político de 68 años era el único capaz de unir al SPD y dirigir con éxito la campaña electoral, una elegante retórica para destacar las virtudes del futuro presidente del partido y criticar, al mismo tiempo, la gestión de Beck.
Kurt Beck, que asumió la dirección del SPD en mayo de 2006 con la promesa de devolverle al viejo partido sus raíces de izquierda y de defensor de la justicia social, utilizó la tecnología moderna para justificar su decisión de renunciar al cargo. A través del correo electrónico, el ahora ex presidente dijo que era víctima de una intriga y que había renunciado al cargo, a causa de una interesada campaña periodística que difundió hechos falsos sobre las negociaciones que el mismo sostuvo con Steinmeier para ponerse de acuerdo con el anuncio de su candidatura.

"Decidí aceptar el cargo para ayudar a mi partido. Esto ahora ya no es posible y por eso he sacado las consecuencias", señala, en forma lacónica, Kurt Beck.

d. El arquitecto de la Agenda 2010

El SPD tiene un candidato a la cancillería, pero desde ayer una duda existencial invadió los pasillos de la central del partido más antiguo del país, Nadie sabe con exactitud si Frank Walter Steinmeier es el candidato idóneo y capaz de llevar la paz al interior del partido, a causa de su pasado y de un pecado que cometió hace cinco años.

El actual ministro de Asuntos Exteriores alemán de 52 años, trabajó durante 14 años a la sombra de Gerhard Schröder, primero en el gobierno regional de Baja Sajonia y finalmente en la cancillería, donde conoció a la perfección los entresijos del poder, una experiencia que le podrían ayudar para desempeñar su futuro cargo, si gana las elecciones.

Pero el flamante candidato socialdemócrata, que tendrá la titánica tarea de derrotar en las urnas a su actual jefa, la canciller Ángela Merkel, fue el principal responsable junto con su jefe, el entonces canciller Schröder, de poner en marcha la famosa, polémica y odiada Agenda 2010, que terminó convirtiéndose en una tumba política para Schröder, pero que sigue dando frutos en el mercado laboral germano.

La Agenda 2010, devoró a tres presidentes del SPD, provocó la derrota electoral del partido en octubre de 2005 y todavía sigue provocando heridas en el viejo partido germano, donde el ala izquierda estaría dispuesta a hacer las paces con sus enemigos internos, si estos condenan al olvido la famosa Agenda.

Hace unos días, 60 diputados socialdemócratas y sindicalistas publicaron un manifiesto donde pedían a la dirección del partido que se alejara de forma inequívoca de la odiada Agenda. ¿Habrá un consenso en el interior del partido para apoyar sin condiciones la candidatura de Steinmeier?

Nadie lo sabe, pero la Agenda será el alfa y omega de la campaña del candidato., Steinmeier desea darle a su partido una orientación moderna, amigo de las reformas y de las grandes empresas germanas. AL mismo tiempo, el candidato tendrá que hacer frente a una experiencia inédita en su vida: por primera vez tendrá que luchar en la calle para obtener los votos necesarios que le pueden llevar de regreso a la cancillería, esta vez como jefe y no como ministro.

Cuando su jefe y amigo, Gerhard Schröder perdió las elecciones en octubre de 2005, la carrera de Steinmeier en Berlín parecía haber llegado a su fin. Pero Schröder, durante las negociaciones que dieron vida al gobierno de gran coalición, condicionó su retiro de la arena política, al nombramiento de Steinmeier como ministro de Asuntos Exteriores, una exigencia que cuatro después lo podría convertir en canciller de Alemania.

6. COREA DEL NORTE SALE DEL “EJE DEL MAL”

Corea del Norte realizó el viernes su segunda explosión en dos años. El 9 de octubre de 2006 hizo estallar una bomba nuclear subterránea de 15 millones de toneladas de TNT (una potencia semejante a la lanzada por Estados Unidos en Hiroshima el 6 de agosto de 1945). Hace dos días, el régimen de Pyongyang dinamitó la torre de enfriamiento de su instalación nuclear de Yongbyon, donde se procesó el plutonio que activó el artefacto subterráneo detonado en octubre de 2006.

La explosión del viernes se efectuó frente a las cámaras de televisión de cinco países (EE.UU., China, Rusia, Japón y Corea del Sur). Un día antes, el régimen liderado por Kim Jong II entregó en Beijing una lista de las instalaciones destinadas a la producción de plutonio. El mismo jueves, el presidente George W Bush eliminó a Corea del Norte de la lista de “países que respaldan al terrorismo”, y dejó de lado las principales sanciones comerciales contra el régimen de Pyongyang.

La Cancillería norcoreana señaló que ‘las medidas estadounidenses deben llevar a una completa modificación de su política hostil hacia la República Popular Democrática de Corea, de modo que pueda continuar sin tropiezos el proceso de desnuclearización”.

La secretaría de Estado, Condoleezza Rice, indicó que “el reactor demolido el viernes estaba activo y era parte de instalaciones capaces de producir plutonio para varios artefactos nucleares (…) El paso que ha dado Corea del Norte es extremadamente importante”.

El cálculo de la inteligencia norteamericana es que Corea del Norte posee entre cuarenta y cincuenta kilogramos de plutonio, y que su arsenal nuclear está integrado por un número de bombas que oscilan entre tres y seis, con una capacidad de destrucción semejante a la que hizo estallar en octubre de 2006.

La principal diferencia entre la explosión de octubre de 2006 y la detonación que eliminó el viernes la torre de enfriamiento de Yongbyon fue la intervención, en primera fila, de la República Popular China. El desafío nuclear norcoreano se convirtió hace 18 meses en la mayor crisis del sistema internacional de seguridad en la etapa posterior al 11 de septiembre de 2001.

“BUSH ELIMINO A NORCOREA DE LA LISTA DE PAISES QUE “RESPALDAN EN TERRORISMO”

En consecuencia, la declaración norcoreana del miércoles sobre sus actividades nucleares, y la detonación del viernes, constituyen, en principio, la mayor victoria política, estratégica y diplomática de los EE.UU. En los últimos cinco años; y es también una muestra del papel decisivo cumplido por Beijing, no ya en el plano económico, sino político, de esta crisis de seguridad mundial.

China es el principal aliado de Corea del Norte, su mayor socio comercial y su fuente crucial de alimentos, armas y combustibles. Más de 300 mil “voluntarios” del Ejército Popular de Liberación (EPL) combatieron en la península coreana durante tres años contra EE.UU., y sus aliados, en la mayor campaña exterior de la República fundada por Mao-Tse-Tung el 1 de octubre de 1949.

China tiene ya tres “zonas de libre comercio binacionales” desplegadas en los 800 km de frontera con Corea del Norte. Son más de 2 mil las empresas chinas que han invertido allí, y han logrado términos preferenciales de intercambio y el manejo de operaciones portuarias. El total de las inversiones de la República Popular en su vecino, además del comercio bilateral, supera ya los 2 mil millones de dólares por año. Gran parte de las inversiones chinas son de empresas que han adquirido un carácter transnacional en la última década, y que invierten en la península coreana como lo hacen en otras partes del Asia-Pacífico, África, América latina, Australia o Canadá. Corea del Norte es uno los tres países identificados como integrantes del “eje del mal” por Geor W Bush (discurso sobre el Estado de Unión, 29 de enero de 2002). El núcleo de la “doctrina Bush” post 11/9 era decisión de cambiar los regímenes que gobernaban los países del “eje del mal (regíme change).

“EL TRIUNFO DE LA DIPLOMACIA DE EE.UU. SURGE POR UN ENFOQUE MENOS CONFRONTATIVO”

“Este triunfo de la diplomacia del presidente Bush es el resultado un enfoque más pragmático y menos confrontativo en materia de seguridad nacional—desarrollado en su segura mandato— y que refleja la ascendencia de personalidades como su secretario de Defensa, Robert Gates, y la secretaria de Estado, Condoleezza Rice (…).Bush ha demostrado en los hechos una flexibilidad que sus críticos domésticos y exterior consideraban imposible”, sostiene el New York Times (27/06/2008). “La Casa Blanca persigue una cuidosa estrategia multilateral —similar a la utilizada con Corea del Norte— para resolver la confrontación internacional sobre las actividades nucleares iraníes” agrega el matutino.

La desnuclearización de Corea del Norte se suma a la reversión de la situación en Irak. “El nivel de violencia en Irak es el más bajo desde marzo de 2004. Las dos principales ciudades — Bagdad y Basora — tienen mayor seguridad que la que han tenido por años. La tercera —Mosul— se encuentra en medio de una operación mayor de seguridad realizada por el ejército iraquí. El gobierno del primer ministro Nuri al-Maliki tiene más poder cualquiera de sus predecesores”, precisa el New York Times.

El poder de EE.UU fortalece, cuando restan sólo seis meses para la conclusión del mandato de Bush; claro que ha tenido que dejar de lado hondas convicciones políticas —probablemente raíz religiosa—sobre el “eje del mal” “cambio de regímenes”.

Dice Winston Churchill en sus Memorías de guerra, en referencia a Franklin Delano Roosevelt y su extraordinaria flexibilidad; “Siempre me ha llamado la atencion la capacidad de los norteamerica para llevarse bien con su conciencia”

FUENTE: Jorge Castro

7. BUSH ADVIERTE DE "RECESIÓN LARGA Y DOLOROSA"

clip_image004

a. Publicidad

El presidente George W. Bush advirtió el miércoles a los estadounidenses y a los legisladores renuentes a aprobar un plan de rescate financiero que el no actuar podría generar la pérdida de ahorros para el retiro y empleos, el cierre de empresas y una "recesión larga y dolorosa".

Habló justo después de haber invitado al demócrata Barack Obama y al republicano John McCain _uno de los cuales heredará el desbarajuste económico en cuatro meses_, así como a líderes del Congreso a una reunión extraordinaria en la Casa Blanca el jueves para llegar a una solución negociada.

"Si el Congreso no actúa de inmediato, los estadounidenses podrían caer en un pánico financiero y se desarrollaría un escenario angustioso", afirmó Bush en un mensaje por televisión a la hora de mayor audiencia desde la Sala Este de la Casa Blanca, con el que espera ayudar a salvar su paquete de rescate.

Bush respaldó explícitamente varios de los cambios que en los últimos días han sido exigidos desde diversos frentes. Sin embargo, advirtió que no aceptará regulaciones que él determine obstaculicen el crecimiento económico.

"Debe ser puesto en práctica lo más pronto posible", dijo el presidente.
La semana pasada el gobierno le solicitó al Congreso que apruebe el paquete financiero antes de suspender sus actividades, pero está enfrentando un profundo escepticismo, especialmente de conservadores del propio Partido Republicano del presidente que se están sublevando ante el alto costo y la intervención sin precedente en el sector privado.

Aunque existe una aceptación general de que se debe hacer algo para enfrentar los crecientes problemas económicos, el momento para implementar el paquete e incluso su tamaño siguen estando en duda y el gobierno se ha visto obligado a aceptar cambios casi a diario.

En busca de explicar su posición ante los conservadores, Bush acentuó que él se muestra renuente a poner dinero de los contribuyentes para ayudar a empresas que han tomado malas decisiones, y que el rescate no busca salvar compañías en lo individual.

El mandatario trató de responder a algunas de las principales quejas de los demócratas, prometiendo que los directores ejecutivos de las compañías en bancarrota no serían recompensados.

"Con la situación empeorando a diario, enfrenté una disyuntiva: intervenir con una acción drástica de gobierno o permanecer al margen y permitir que las acciones irresponsables de algunos socaven la seguridad financiera de todos", dijo Bush.

FUENTE: Associated Press.

8. A BOLÍVIA QUE QUER SER PRIMITIVA

“Como Evo Morales está destruyendo la economía de la democracia
para criar un estado narcossocialista, com a sociedade organizada de acordo com costumes pré-colombianos”

Fotos Anderson Schneider
clip_image005

FALTA GÁS TAMBÉM PARA OS BOLIVIANOS
"Aqui tem fila todo dia", diz Miguelina Choque, dona-de-casa. A cada quinze dias, ela chega às 6 horas da manhã à fila do botijão de gás, distribuído pela estatal YPFB em certas ruas de La Paz. Desde a nacionalização do setor de energia, a produção de gás de cozinha não atende ao consumo interno. Miguelina diz que o botijão, que antes durava um mês, hoje acaba em quinze dias. "Também se tornou um martírio comprar óleo, carne, pão e arroz", reclama.

Por que é tão difícil acabar com o caos boliviano? A resposta é óbvia: a estratégia de poder do presidente Evo Morales só tem chance de sucesso se a oposição e a democracia forem subjugadas, mesmo que para isso seja preciso um banho de sangue. De outra forma, não há maneira de convencer os setores modernos e produtivos da sociedade boliviana a aceitar que a estrutura social do país seja recriada em um formato pré-colombiano, com a volta do açoitamento de criminosos e toda a economia nas mãos do estado. Por isso, apesar de representantes dos departamentos autonomistas e do governo terem sentado para conversar em Cochabamba, na semana passada, ainda é impossível falar em paz na Bolívia. No exato momento em que a reunião ocorria, soube-se que oito centenas de camponeses e mineiros fiéis ao presidente se dirigiam com armas na mão para o Departamento de Santa Cruz. O objetivo da turba era atacar aqueles que Morales qualifica de "capitalistas" e "oligarcas" da região mais dinâmica do país.

Anderson Schneider
clip_image006

APOIO OBRIGATÓRIO

Líder de sua categoria, o lojista Marcelo Cortez organizou duas passeatas na última semana em apoio ao governo. Como faz isso? "O comparecimento é obrigatório. Quem não vai sofre sanção", revela Cortez. Quem falta a uma manifestação tem sua loja fechada por três dias. Quem falta a duas fica de portas fechadas por uma semana. Quem não aparece em quatro eventos tem seu estabelecimento fechado para sempre. É a democracia de Morales em ação!

A intransigência ultrapassa a histórica rixa entre os departamentos do ocidente e do oriente, entre o altiplano, no qual povoados indígenas vivem de modo tradicional, e as planícies da Amazônia, onde bolivianos de todos os matizes se integraram ao mundo moderno. Morales quer "refundar" o país e "construir um estado novo" – como está escrito na Constituição que ele fez aprovar numa reunião legislativa secreta, sem a presença da oposição, e agora pretende submeter a referendo. Nessa nova pátria, não haverá espaço para o capitalismo, para o empreendedorismo e para a democracia. "Enquanto no Brasil historicamente se busca a continuidade, na Bolívia se quer sempre começar tudo de novo", disse a VEJA o historiador Jorge Siles Salinas. "E isso só se faz com violência, com sangue."

Seguindo o mesmo modelo testado e reprovado na Venezuela, Morales está à frente de uma febre estatizante. No país de Hugo Chávez, o esfacelamento econômico é compensado pelos dividendos do petróleo vendido aos Estados Unidos. A Bolívia, cujas reservas de petróleo e gás têm um décimo do tamanho das venezuelanas, não desfruta esse privilégio. Para piorar, a nacionalização do setor perturbou a produção. A economia boliviana agora depende do dinheiro venezuelano e do narcotráfico. Desde que Morales subiu ao poder, dois anos atrás, a produção de cocaína aumentou em 13%. O presidente fez carreira política como representante dos produtores de coca e defende o uso tradicional da planta em chás ou para mascar. O problema é que o mercado tradicional de coca só absorve 17% da produção atual. O restante vai diretamente para os laboratórios dos narcotraficantes. "Em cinco anos, Morales transformará a Bolívia no que era a Colômbia há duas décadas", disse a VEJA a deputada Ninoska Lazarte, do partido oposicionista Podemos, em La Paz. Na terça-feira passada, quando ia entrar no Congresso, a deputada foi atacada por partidários de Morales. Eles puxaram seu cabelo e a cobriram de lixo. Tudo isso às vistas de policiais, que nada fizeram.

Enquanto a coca ganha espaço, o resto da economia vai de mal a pior. "O setor industrial não faz parte do programa de governo. Para Morales, somos os inimigos capitalistas", comenta Eduardo Bracamonte, dono de uma fábrica de jóias que exporta para as cadeias americanas Wal-Mart, JCPenney e Bloomingdale’s. A produção de soja caiu 55% nos últimos dois anos. A mineração entrou em colapso depois que a Comibol, a autarquia que supervisiona o setor, estabeleceu a sindicalização forçada dos mineiros que trabalhavam em cooperativas. "O governo quer sovietizar a Bolívia. Não aceita nenhum tipo de trabalhador independente", disse a VEJA o mineiro Samuel Flores, 62 anos e sem trabalho há dois por ter se recusado a aceitar as regras da Comibol. Até o setor energético – a bandeira do nacionalismo de Morales – vai mal. Depois da nacionalização, as companhias que atuavam no país desistiram de fazer novos investimentos. Como a Bolívia não tem recursos nem tecnologia para compensar a falta dos estrangeiros, a produção vem diminuindo. O clima na YPFB, a estatal do petróleo que recebeu de presente as refinarias, campos de extração e gasodutos, é de lambança. Pessoas sem experiência no ramo são nomeadas para altos cargos. O superintendente de hidrocarbonetos é contador e o vice-ministro de Energia, advogado. Santos Ramírez, um professor de escola rural catapultado a presidente da estatal, ganha oficialmente 3800 reais mensais. Neste ano, comprou uma casa por 2,3 milhões de reais na zona sul da La Paz.

Anderson Schneider
clip_image007

VÍTIMAS DAS MILÍCIAS DE MORALES

Desde janeiro, a Aliança da Praça Avaroa, que reúne centenas de jovens, manifestou-se oito vezes na capital boliviana, pedindo respeito aos direitos humanos, democracia e liberdade. Em todas as ocasiões, os manifestantes foram agredidos pelas milícias de Morales. "Mineiros nos atacaram com dinamite e os muros de nossas casas foram pichados com ofensas", diz o universitário Andrés Ortega. "Somos loucos em fazer oposição aqui."

Os absurdos do governo Morales causam revolta nos departamentos produtivos do Oriente, mas praticamente não são questionados no Altiplano. Na capital, sindicalistas e outros pelegos convocam pelo rádio marchas quase diárias de apoio ao presidente. Quem não comparece é punido pelo dirigente de seu sindicato ou agremiação. Outra maneira de convencer as pessoas a segurar faixas é com dinheiro. A participação numa passeata vale 30 reais. Quem se dispõe a fazer parte de um grupo de choque, especializado em agredir opositores, recebe 55 reais por dia. Estima-se que as milícias de Morales disponham de 5.000 integrantes prontos para cometer atos de violência, sempre que convocados por seus dirigentes. A mais violenta delas é chamada de Ponchos Rojos, que recebe ordens diretamente do presidente. No fim do ano passado, para demonstrarem o que pretendiam fazer com os "inimigos de classe", esses esquerdistas furiosos se puseram a degolar cães em La Paz. Desde que Morales assumiu o poder, em 2006, a violência política já fez meia centena de mortos. Esses são os primeiros corpos do mundo primitivo que Morales começa a criar.

clip_image009FUENTE: Duda Teixeira, de La Paz

9. CONSTITUCIÓN DE CORREA APUNTA AL SOCIALISMO POR EL QUE VAN BOLIVIA Y VENEZUELA

a. Quito

El proyecto de nueva Constitución, que los ecuatorianos votarán este domingo en referendo, es una de las piedras angulares con las que el presidente del país, Rafael Correa, quiere llevar adelante el socialismo del siglo XXI, senda por la que también van Bolivia y Venezuela.

Aunque con diferencias propias en cada país, los tres gobiernos han seguido casi la misma ruta para impulsar, a su manera, el modelo del socialismo del siglo XXI con la intención de dejar enterrado al neoliberalismo que gobernó la región por décadas.

Pero poner fin a lo que el ecuatoriano llama ‘la larga y triste noche neoliberal’, ha supuesto polémica, violencia y la polarización con sectores que se oponen a cambios radicales.

Los procesos constituyentes en los tres países han surgido con grandes apoyos populares, que han facilitado la integración de mayorías oficialistas en la elaboración de los cuerpos legales.

No obstante, Correa, así como su homólogo boliviano, Evo Morales, y el venezolano, Hugo Chávez, han estado sometidos a fuertes críticas de los opositores, también radicalizados ante las transformaciones propuestas por los mentores del nuevo socialismo.

Tanto Morales como Chávez han debido superar momentos de crisis políticas con los opositores de derechas, que advierten una vuelta a esquemas de gobierno fracasados en el pasado y, dicen, sepultados bajo la ‘cortina de hierro’, que protegió al mundo comunista de Europa del este hasta 1989.

El presidente ecuatoriano asegura que su país requiere de un cambio ‘profundo, radical y rápido’, basado en una ‘revolución ciudadana’ que, para él, se presenta como ‘la última oportunidad pacífica’ para cambiar una historia de injusticia y desigualdad.

El nuevo modelo, surgido de las ideas tradicionales del socialismo latinoamericano de la década de los años sesenta, según Correa, es un proceso propio que tiene al ser humano y al trabajo como soportes de la construcción del desarrollo.

En eso coinciden las constituciones impulsadas por el mandatario boliviano, Evo Morales, y el venezolano, Hugo Chávez, quienes han recogido también los ideales de Simón Bolívar, el libertador andino, como soporte histórico, ético y teórico de sus ‘revoluciones’.

Asimismo, las tres constituciones ponen énfasis en la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible como base de los derechos colectivos, incluidos, con preeminencia, los de sus pueblos ancestrales y nacionalidades indígenas.

La economía, en los tres cuerpos legales, ponen al ser humano como el centro de la actividad del Estado y pregonan la justicia y redistribución de la riqueza como eje de la gestión pública.

Asimismo, coinciden en remarcar el papel del poder de los ciudadanos como garantes y vigilantes de todas las acciones de la administración estatal y asignan la custodia y respeto de las soberanías nacionales en sus pueblos, de manera indelegable.

En ninguna de esas constituciones se elimina el derecho a la propiedad privada, pero se la regula en el marco del cumplimiento de objetivos sociales.

Las tres, asimismo, condenan el monopolio y dicen proteger los derechos colectivos frente a los de las empresas.

También coinciden en blindar sus territorios a la presencia de bases militares de Ejércitos extranjeros y declaran a sus espacios geográficos como ‘territorios de paz’.

Los antiguos congresos o parlamentos también cambian sus nombres por los de Asamblea Legislativa Plurinacional, en el caso boliviano, y de Asamblea Nacional, en Ecuador y Venezuela, que también consideran la reelección presidencial por una sola vez.

Las tres constituciones, además, coinciden en la facultad de revocación de los mandatos de los cargos de elección popular a petición de los ciudadanos.

También lo hacen en dejar plasmada la voluntad de sus gobiernos para buscar la unidad latinoamericana y de protección de la naturaleza como base de las relaciones internacionales.  
FUENTE: EFE

10. PARTIDARIOS DEL ‘NO’ VEN UNA CONSTITUCIÓN CON EXCESIVO PODER PRESIDENCIAL

a. QUITO

La oposición en Ecuador, que preconiza el ‘no’ a la nueva Carta Magna que impulsa el Ejecutivo, tiene este domingo, día del referendo constitucional, una de las últimas oportunidades para frenar ese proyecto que considera ‘estatista’ y rayano en lo ‘dictatorial’.

Aunque el presidente de la República, Rafael Correa, lo niega y desafía a sus detractores a que lo venzan en las urnas, la oposición asegura que el mandatario ha aprovechado una coyuntura política especial en el país para seducir a la gente con su proyecto de tintes izquierdistas.

Tras más de una década de sobresaltos institucionales, sazonada con derrocamientos presidenciales y elecciones recurrentes, más de nueve millones de ecuatorianos están facultados para aprobar o rechazar el domingo en las urnas el proyecto de nueva Constitución.

Si el proyecto de Constitución es aprobado, todas las autoridades públicas deberán ser elegidas con el nuevo orden legal, incluido Correa, que ya puso a disposición su cargo ante la Asamblea Constituyente, de plenos poderes, que le encargó seguir en la Presidencia.

La oposición también teme que, si se mantiene la tendencia electoral que aparentemente favorece a Correa, el mandatario, que ya lleva 20 meses en el ejercicio del poder, tenga todo el poder para hacer ‘lo que le de la gana’, a criterio de uno de sus principales detractores, el ex presidente Lucio Gutiérrez.

Líder del Partido Sociedad Patriótica, Gutiérrez asegura que el proyecto de nueva Constitución es un ‘mamotreto, hecho a la medida’ de Correa, que le permitirá ‘perpetuarse en el poder’, aunque el proyecto solo establece una reelección inmediata, es decir dos períodos de cuatro años.

Asimismo, Gutiérrez presume que el nuevo cuerpo legal responde a una conjura internacional de personas ligadas a lo que se denomina ‘el socialismo del siglo XXI’, que intentan llevar a la región andina al comunismo.

Para otro líder opositor, Diego Ordóñez, de la Unión Demócrata Cristiana, el proyecto constitucional es ya una ‘barbaridad’ que linda con bases ‘dictatoriales’, por haber surgido de una Asamblea Constituyente que interpretó a su antojo los plenos poderes que le entregó el pueblo.

Ordóñez asegura que si su tesis triunfa, es decir el ‘no’, se debería convocar a nuevas elecciones parlamentarias para dar paso a otras reformas constitucionales que requiere el país.

Según la oposición, si gana el ‘sí’ en el referendo se lesionarían las libertades en el país, especialmente las de la propiedad privada y se abriría el camino a las nacionalizaciones de empresas.

Pero la mayor pugna entre el ‘si’ y el ‘no’ en el referendo se ha centrado, al menos en los medios de información, en el enfrentamiento en el que se han enzarzado el presidente Correa y el alcalde opositor de la ciudad portuaria de Guayaquil, el socialcristiano Jaime Nebot.

El burgomaestre no sólo ve el peligro de que el sistema de libertades en el país se vea afectado por el proyecto de nueva Constitución, sino que, además, observa un excesivo centralismo en la administración pública.

Nebot ha llegado a decir que si el ‘no’ vence en su jurisdicción, esa decisión debería ser aceptada por el país, posición que algunos oficialistas ven como un paso hacia el separatismo o a la desobediencia civil y recuerdan, al mismo tiempo, que el referendo es nacional.

La Iglesia Católica también se ha opuesto al proyecto, sobre todo en lo relacionado con la familia, por considerar que la nueva Carta Magna abre la puerta al aborto y al matrimonio homosexual, tesis a la que se han unido las iglesias evangélicas, aunque el proyecto no lo establece de forma taxativa.

El texto constitucional también ha recibido críticas de varias empresas de información, en buena parte opositoras, porque entienden que podría dar paso al intervencionismo del Estado y cercenar la libre expresión y ser aplicada como una censura oficial de contenidos.

En todo caso, el referendo del domingo no será el último escenario de la confrontación entre el oficialismo y la oposición, sino que tendrá otro episodio en las próximas elecciones generales.

FUENTE: EFE

II. ECONOMIA

11. CAMPO DÓLAR Y EL MAL HOLANDES

Mucho se habló la última semana del mal holandés. No tuvo que ver con el aniversario del primer campeonato mundial de fútbol que Argentina le ganó a Holanda en 1978, sino con un término que la revista The Economist acuñó en la década del 70 para describir la situación que se produce cuando un país favorecido por el descubrimiento o la mayor demanda y precio de una materia prima con la que cuenta en exceso padece como efecto secundario la sobre valuación de su moneda, reduciendo la competitividad del resto de su economía. En el caso holandés, fue el descubrimiento, en los 70, de enormes reservas de gas en su mar territorial, que vendió al resto de Europa; pero el gran ingreso de divisas producido por esas exportaciones sobrevaluó su moneda —el florin— frente al marco, la libra y el franco de esos años. En cuanto a la Argentina —muy simplificadamente—, su equivalente podría ser la soja.

El conflicto con el campo introdujo el mal holandés en el debate, porque sino hubiera dólar alto no podría haber retenciones; simultáneamente, sino hubiera retenciones sería más difícil que el Gobierno pudiera comprar dólares para mantener su cotización alta y combatir el mal holandés. No pocos piensan que la baja deliberada del dólar está producida por el Gobierno también para hacer sentir al campo que con menos retenciones y un dólar más barato estaría igual que con más retenciones pero con un dólar más caro. Además, el resto de la industria estaría peor por que sería más vulnerable a las importaciones y menos competitivas sus exportaciones.

No sólo el conflicto con el campo contribuyó a colocar al mal holandés nuevamente en discusión. El petróleo a 140 dólares por barril, conjuntamente con el aumento de todas las materias primas, despertaron temores de que el mundo se encamine a repetir la crisis de los 70 y se desemboque en un nuevo ciclo de inflación mundial. Para terminar de poner de moda el tema, el ex presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, en su reciente libro de memorias, titulado La era de las turbulencias (muy leído en los círculos políticos), se refirió cuatro veces al mal holandés.

Primero, Greenspan desarrolla el tema de forma general: “es posible que una super abundancia de recursos naturales —petróleo, gas, cobre, mineral de hierro— no contribuya de manera significativa en la producción y riqueza de una nación?.

Paradójicamente, la mayoría de los analistas concluyen que, sobre todo en los países en vías de desarrollo, los filones de recursos naturales tienden a reducir; más que a aumentar, los niveles de vida. Los analistas a menudo citan (la carencia de) el mal holandés como motivo por el cual Hong Kong, Japón y Europa Occidental, relativamente pobres en recursos, hayan prosperado, mientras la petrolífera Nigeria y otros países no lo hayan hecho. ‘Dentro de diez años, dentro de veinte años, ya lo verán: el petróleo nos llevará a la ruina’, fue lo que expresó el ex ministro de Petróleo venezolano y cofundador de la OPEP, Juan Pablo Pérez Alfonso, en los 80. Previó con acierto la incapacidad del total de los países de a OPEP para usar sus riquezas en cualquier diversificación, mas allá del petróleo y los productos relacionados

Aparte de distorsionar el valor de la moneda, la abundancia de recursos naturales a menudo posee efectos sociales devastadores, porque la riqueza fácil y no trabajada tiende a mermar la productividad. No es de extrañar que Fadrique de Menezes, el presidente del minúsculo país de Santo Tomé y Príncipe, frente a la costa occidental africana, cuando en 2003 se descubrieron en sus aguas territoriales reservas significativas de petróleo, haya declarado: ‘He prometido a mi pueblo que evitaremos lo que algunos llaman el mal holandés o la maldición del petróleo’. El mal holandés afecta principalmente a los países envías de desarrollo, porque un filón de recursos naturales tiene más posibilidades de eclipsar el PBI de un país en desarrollo que el de otro desarrollado. Pero aun así Inglaterra padeció un aparente brote a principios de los 80, cuando, a raíz del desarrollo petrolero en el Mar del Norte, el país pasó de ser un importador neto de petróleo a ser exportador, haciendo que el precio de la libra esterlina subiera y los (otros) bienes de exportación británicos se volvieran, de forma temporal, menos competitivos. También Noruega, con menos de cinco millones de habitantes, tuvo que tomar medidas drásticas para aislar su pequeña economía del filón petrolífero del Mar del Norte creando un fondo estabilizador que redujo la presión sobre el tipo de cambió de la Corona.”

Luego, y quizá en la parte más interesante por ciertas similitudes con el caso argentino, Gref refiere a Rusia un país que luego de su devaluación y default logró reducir el desempleo a la mitad, la inflación al 13% tras haber sido del 127% el año posterior a la devaluación, y que sus reservas crecieran de 8.000 millones de dólares ese mismo año aloe 300.000 millones actuales. “La mayor parte del mérito de este impecable rendimiento económico recae, por su puesto, en la vertiginosa subida de los precios del petróleo y el gas natural. Sólo el crecimiento del valor de las exportaciones de petróleo y gas generó un quinto de todo el crecimiento económico acumulado durante los ocho años posteriores a la devaluación. El rublo se valorizó el doble en relación con las monedas de los socios comerciales de Rusia, con un impacto predecible: las exportaciones que no fuesen gas y petróleo crecieron sólo a la mitad, en términos rea les. Plenamente conscientes del peligro que afrontan, y habiendo visto al mal holandés hundir las economías de muchos productores petroleros de la OPEP, los rusos libran una batalla para contrarrestar sus efectos. Entre 1998 (año de la crisis) y 2006 oferta monetaria subió a una tasa del 45% y la unidad de oferta monetaria – es decir la oferta monetaria dividida por la producción – creció al 35% anual. A largo plazo, el nivel general de precios tiende a seguir la oferta monetaria; eso indica, en términos sencillos, que cuanto más dinero circule, más caro será el precio del flujo de bienes y servicios producidos.

Que la tasa de inflación haya quedado muy atrás de la oferta monetaria preocupa a las autoridades rusas, que temen un resurgir de la inflación. Por supuesto, el Banco Central de Rusia, como todos los centrales, tiene la posibilidad de destruir dinero, además de crearlo, y lo hace vendiendo deuda pública en moneda local (nuestras Lebac y Nobac) para absorber el exceso de rublos creado; pero se ve limitado por la ausencia de un amplio mercado de deuda en rublos, herencia de la escasa consideración que el desarrollo de un sistema bancario sofisticado ha tenido en la ex URSS. Desde 2004, el ministro de Economía viene abordando ese desafío; ha designado un precio nominal del petróleo que, cuando se supera (nuestras retenciones móviles automáticamente el excedente de ingresos se desvía a un fondo especial de estabilización a salvo del gasto gubernamental (y ésta es la gran diferencia con la Argentina) que sólo puede invertirse en activos extranjeros, evitando aumente la base monetaria. En abril de 2007 fondo superado los 117 mil millones de dólares.”

No lo pudo contar Greenspan, pero el citado ministro de Economía ruso de Finanzas, para ser mas exactos — Alexéi Kudrin, como premio a sus aciertos a fines de 2007 fue ascendido a vice primer ministro (Putin es ahora primer ministro, porque quien lo era lo reemplazó como presidente). Kudrin enfrentó protestas cuando recortó subsidios para reducir el gasto públicos su objetivo es mantenerlo en el 15% del PBI (en Argentina es algo superior al 30%, un porcentaje no muy diferente es en EE.UU., y en los países escandinavos es de más del 60%).

a. Epílogo argentino.

Si el Gobierno hubiese destinado lo recaudado por retenciones a un fondo anticrisis (Lavagna lo propuso, aunque no con ese origen) que no pudiera ser utilizado para gastos corrientes, porque por ley se obligara a ahorrarlo (no es buena idea prometer construir hospitales con ingresos de una renta extraordinaria, porque son variables y la situación puede revertirse), otra sería la legitimidad del aumento de las retenciones.

El problema del oficialismo, es que el incremento de las retenciones no busca —como declama— mejorar la equidad, sino principalmente contar con más recursos para sus pagos y gastos habituales.

FUENTE: Jorge Fonteveccha

12. EL RELOJ DE LA INVERSION

Cada activo tiene su momento propicio: los bonos, las acciones, las materias primas, el dinero. ¿A qué hora nos toca en la Argentina?

La salud, el dinero y el amor, los tres aspectos más importantes en la vida de un ser humano, imponen la permanente toma de decisiones. Resulta igual de importante qué tipo de decisión se toma, cómo y cuándo se toma. Las grandes transferencias de riqueza en la Argentina se han producido y se producirán en momentos de crisis como los que estamos viviendo hoy. ¿Quién no quisiera saber si será tocado por la varita mágica de la “riqueza” o de la “pobreza”? Afortunadamente, desde tiempos inmemoriales, el hombre quiso medir el paso del tiempo y creó “el reloj”: es el que nos permite modelar qué tipo de activo, financiero y no financiero, comprar y en qué momento. Los mercados financieros, al igual que la economía real, fluctúan generando ciclos. Los bonos, las propiedades, las materias primas, las acciones y el dinero en efectivo sufren de distinta manera las consecuencias del crecimiento económico y de las crisis políticas. Existe un período a lo largo del ciclo económico en el que el desempeño de cada activo se destaca por sobre los demás. Dado que los mercados financieros se adelantan a los hechos en la economía real (lo que vulgarmente se llama “comprar con el rumor y vender con la noticia”), los precios de los bonos empiezan a tener un mejor desempeño relativo al menos un año antes del valle o piso del ciclo eco nómico, justo antes de que las tasas de interés empiecen a subir. Las acciones, por otra parte, se toman alrededor de seis meses antes del valle para repuntar, cuando tenemos todavía un crecimiento negativo de la economía aunque en proceso de mejora.

Cuando la economía se recupera y las tasas de interés comienzan a subir el precio de los bonos cae, mientras que el precio de las acciones continúa en ascenso sobre la base de la mayor fortaleza relativa reflejada en las ganancias. Luego, cuando el crecimiento alcanza un máximo y el aumento de precios genera inflación, las materias primas y las propiedades inmuebles son los activos de mejor desempeño. Finalmente, cuando el Banco Central aumenta las tasas de interés para desalentar un poco el consumo y controlar la inflación, el dinero en efectivo es la mejor opción.

Este ciclo puede graficarse como un reloj. A medida que el tiempo pasa, cada activo tiene su momento propicio. Por lo tanto, para que haya un rebote en materia de precio de las acciones, deberían dar las 12 y encontrarse unos 6 meses antes del final de la recesión. Entre las 3 y la 6, cuando el crecimiento es positivo y se acelera, se debería invertir en materias primas y propiedades. Cuando se percibe que el crecimiento comienza a desacelerarse, aun con alta inflación, y nos estamos acercando a las 9, el efectivo es el rey para luego ingresar al tiempo de comprar bonos.

Luego de crecer por más de 5 años por encima del 8%, es de esperar que la Argentina desacelere su crecimiento a ni veles de 3,8% para el 2008 y entre en recesión para el 2009 (-1,3% de variación del PBI). En ese escenario, la inflación minorista podría caer al 15% anual para el 2009. Entonces, dado que en su “reloj de inversión” son casi las 6, antes de tomar un mate con bizcochitos de grasa, ¿no quiere llamar a su agente financiero para que venda sus activos y hacerse del efectivo? Sería deseable: en la Argentina de hoy y la que viene, la “varita de la riqueza” se compra con efectivo.

FUENTE: Marcelo Elbaum

III. OPINION

13. LA HORA DEL COMPROMISO EDITORIAL DE EL PAÍS

Un Evo Morales reforzado por la reciente reunión urgente de Unasur, en la que los líderes suramericanos encabezados por Brasil apoyaron in equívocamente a su gobierno, quiere meter prisa a la negociación, que se presume ardua, entre el Presidente boliviano y los gobernadores provinciales rebeldes 1 que discrepan de él en casi todo. La convulsa situación de Bolivia, agravada en los últimos días por la matanza de Pando, donde se mantiene la ley marcial, y los sabotajes y violentos ataques contra instalaciones gubernamentales, exige de los interlocutores una apuesta decidida por el compro miso, so capa de profundizar la ya extrema división del país más pobre de Latinoamérica.

Bolivia está paralizada política- mente desde hace más de un año por la pugna frontal entre el Presidente izquierdista, apoyado sobre todo por la mayoría india del altiplano, y los gobernadores autonomistas de las regiones orientales, donde residen el gas y la agricultura. De poco ha servido que un referéndum otorgara a Morales el mes pasado la confianza del 68% de los votantes, 14 puntos por en cima de lo obtenido en las elecciones de diciembre de 2005. El proyecto presidencial de una Constitución (milenarista y dudosamente democrática) con mayo 1 res poderes para el Jefe de Estado, una economía estatizada y más representación para las comunidades indias de Bolivia, la mayo ría de sus habitantes, es anatema para las provincias del este del país andino, que albergan las segundas reservas de gas de Suramérica. La rotunda victoria de Evo Morales en el referéndum vinculante de agosto debe mucho a su pretensión de entrar a saco en el reparto de los ingresos de los hidrocarburos. Pero el primer Presidente boliviano de origen indio no ha conseguido su objetivo funda mental de romper el bloque de los gobernadores opositores, con los que quiere comenzar a negociar hoy mismo acompañado de una prolija cohorte de mediadores lo cales y foráneos.

La enésima y gravísima crisis boliviana ha tenido esta vez la virtud de suscitar una respuesta regional, articulada y rápida, de los gobiernos suramericanos. No es el menor mérito de Unasur haber si do capaz, gracias a la decisiva intervención de Brasil como director de orquesta, que no en vano depende en un 50% del gas boliviano, de proponer una receta democrática que prima el diálogo y exige el respeto a la integridad territorial de Bolivia sin mencionar en su comunicado a Estados Unidos ni ceder tampoco a las pretensiones siempre demagógicas de Hugo Chávez. Es imperativo ahora que el sentido común se imponga sobre las pretensiones últimas de unos y otros en un país tan pobre como institucionalmente desarticulado. La viabilidad de Bolivia como Estado democrático sólo es posible si los antagonistas están dispuestos a cesiones sustanciales, si triunfa el ánimo de compromiso. Y el dinero del gas, su uso solidario, es hoy la palanca más tangible del país andino para salir de su marasmo histórico y su cristalizada miseria.

FUENTE: Editorial El País

14. LA HORA DE BRASIL

Es cómodo decir que la reunión de Unasur ha parido un ratón en la cumbre extraordinaria de Santiago sobre el conflicto de Bolivia, porque ha producido sólo un documento plenamente predecible, que pide la instalación de una mesa de diálogo entre las partes, autonomistas de la media luna y centralistas indígenados de La Paz, sin aportar otras soluciones visibles; tampoco cuesta sostener que el verdadero convocante ha sido el lord protector de Bolivia, el presiden te venezolano, Hugo Chávez, y no el jefe del Estado brasileño, Lula, aunque su diplomacia sea la que ha llevado la voz cantante en la capital chilena. Pero ambas apreciaciones son inexactas.

Es cierto que el grave contencioso entre el altiplano del oeste y las tierras bajas del este, que puede haber causado ya más de 100 muertos, está todo menos solucionado, pero hoy cuentan tanto los símbolos como las anfractuosidades del terreno. Y Lula es ya el gran veedor de la crisis, el que atribuye méritos y apunta regaños, y si el respaldo al orden legal y legítimo del presidente Morales ha sido inequívoco, la recomendación de que se negocie para llegar a un acuerdo significa que también se tiene en cuenta a los rebeldes de Santa Cruz y provincias (departamentos) anejas (/os). Pero, de manera muy significativa, ese magisterio se ejerce sobre una ausencia, no por formalmente obligada menos clamorosa. ¿Tiene algo que decir Estados Unidos?

Luiz Ignácio da Silva se ha permitido el lujo de esperar hasta que la reunión de Unasur se concibiera en sus propios términos. El presidente boliviano Evo Morales repetía que la crisis era intra-boliviana y que no hacían falta mediadores externos y Lula no quería mover un dedo si no era a instancia de parte. Y cuando la convocatoria se produce, aunque la cobertura de la reunión internacional baste para salvar la cara a La Paz, nadie duda de que es para que Brasil, superpotencia emergente de América Latina y principal cliente del gas boliviano, ordene el procedimiento. A Lula le han llamado; no ha tenido que pedir turno de palabra.

El enfrentamiento entre partidarios civiles de ambos bandos, en los que tiene una especial responsabilidad el autonomismo que inició los bloqueos de carreteras para desabastecer La Paz, tenía una lógica propia que podía crear, como ha ocurrido, la ventana de oportunidad para el movimiento táctico de Brasilia. La rebelión provincial (departamental) y el poder constituido parecían estar encareciendo la apuesta a la espera de que el otro pestañeara primero, y, por terrible que ha ya sido la pérdida de vidas humanas es lo que conduce al diálogo, preliminarmente ya iniciado entre Mario Cossío, gobernador (prefecto) de la provincia (departamento) de Tarija y el Vicepresidente – criollo, pero con el indigenismo de los conversos— Álvaro García Linera.

Nadie dice que esa negociación vaya a ser fácil. Pero, por primera vez, las cartas están nítidamente alineadas sobre la mesa. Y lo que hay que discutir es el encaje y el reparto. El encaje se plantea entre una Constitución indigenista de la que Morales aguarda una deshispanización a fondo, pero que no provoca emulsiones de entusiasmo ni en sus teóricos aliados profunda autonomía reclamada por las cinco provincias (departamentos) orientales, Beni, Pando, Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz, en las que el elemento indígena es tan mayoritario como en el plano, aunque de raíz cultural y antropológica muy diferentes.

Morales, que califica, asimismo su proyecto de autonómico ante el violento escepticismo de lo regionalistas, tiene ahora la oportunidad de demostrar que no habla en vano. Y el reparto afecta distribución de las rentas de los hidrocarburos, que el autonomismo quiere virtualmente todo para sí y el poder central aspira a gerenciar. Si hay o cuando haya acuerdo sobre límites y objetivos el presidente Morales y los líderes sobre todo de Santa Cruz, el gobernador (prefecto) Rubén Costas y el líder social de la rebelión, el industrial aceitero Branko Marinkovic, deberán hacerse presente en las negociaciones. Pero cualquiera que sea el mocerío con que se despachen unos y otros, la media luna carece de medios para derrocar a Morales, pese a la insistencia con que La Paz y Caracas lo han estado proclamando estos días, ni mucho menos quiere una independencia contra la que sabe que milita el mundo entero.

Aplicando los términos de aquel sabio del fútbol — lógicamente argentino— César Luis Menotti, Brasil, dueño del centro del campo construye, pero no puede definir por sí solo. ¿Qué querían sus críticos? ¿Que enviara la división aerotransportada?

FUENTE: M. A. Bastenier

15. ¿PODREMOS AUN MARCHAR JUNTOS?

Se diría que no. Y lo digo con un inmenso dolor, profundamente desgarrado, con una impotente exasperación. El país se ha desbocado. Las palabras repletas de odios, desparramando prejuicios, buscan herir, humillar; los gestos fanfarrones amenazan y las miradas transforman al otro en enemigo. Los saqueos, las muertes golpean ciegos en los pueblos, las ciudades y los caminos. Todo lo que hacemos parece apartarnos, reforzar las vallas que estamos levantando entre unos y otros. Pero aun en los callejones más obscuros surge la luz.

¿De quién es la culpa? Quizá de nadie, quizá de todos. En parte, de la propensión a la novelería del pueblo boliviano, siempre pronto a experimentar con sus instituciones, como la idea de una Constituyente que la inmensa mayoría de la dirigencia política hizo suya, indiferente a las hendiduras que ya trabajan el tejido social. Durante el gobierno de la señora Gueiler Tejada, el Congreso intentó pasar una ley de convocatoria a una Constituyente. El Ejecutivo la rechazó. En la decisión pesaron argumentos constitucionales y de orden político; los antagonismos partidarios de ese entonces la hacían prácticamente imposible. Ahora, el problema estaba en las divisiones étnico-culturales de un multiculturalismo mal entendido que mucha gente aceptó. Los constituyentes, en lugar de construir los mecanismos apropiados para permitir la convivencia de la nación, con sus fortalezas e imperfecciones con sus potencialidades y flaquezas se inclino por experimentar con conceptos utópicos y reforzar mitos originales, en un país que, como muestran encuestas recientes, se considera masivamente mestizo, heredero orgulloso de las sociedades que lo formaron, sin regodearse en ningún statu quo. Mas a estas alturas, no tiene sentido buscar culpables.

Quisiéramos seguir hablando de Bolivia, como una nación y un Estado, cualquiera sea la forma que adopte su estructura política. Ella es la única patria que tenemos, ella que evocó para nuestros padres, para nosotros y nuestros descendientes algo por lo que valía la pena luchar, esforzarse por hacerla cada vez mejor, más justa e igualitaria. Pero no es empujándola hacia el abismo, en el cual algunos creen con fetichismo jamás caeremos, que vamos a conseguirlo. ¿Hasta cuándo seguiremos viviendo en los bordes?

¿Acaso nuestras diferencias de acentos, de comidas, de colores, de piel nos hacen es diferentes, incapaces comunicar, de cooperarnos, de reencontramos? Nuestra historia abunda en ejemplos en contrario. En lugar de recuperarlos, nos hemos .dedicado a falsificarlos, cuando no a ignorarlos. Las interacciones entre las personas y los pueblos del país están tomando un giro hostil que hace que unos y otros se perciban a través de identidades estereotipadas, generalizadas, que no corresponden a nadie. Como consecuencia, la dignidad del otro, tan cacareada, resulta negada, vista exclusivamente en la perspectiva de carencias y defectos más imaginados que reales. Las bromas habituales sobre los distintos hombres del país, pícaras y socarronas, se han tornado armas de combate. Volvamos a la racionalidad, a la fraternidad que presidió el nacimiento de Bolivia. Para los bolivianos de ese momento se trató de un pacto de convivencia y, para los vecinos, la garantía de un equilibrio continental. Romperlos puede significar abrir la caja de Pandora adentro y en la región. ¿Alguien lo quiere?

Los dirigentes nacionales y departamentales son los actores principales de la situación y deberían evitar entraparse en el juego de las simplificaciones, que vuelven recíprocamente una caricatura las intenciones y acciones del oponente del predecesor. El neoliberalismo es una entelequia para descargar sobre él todos los males de la nación comprende que el Gobierno quiera tener una política distinta. Esta en su derecho, pero desconocer que en el pasado también hubo logros en salud, educación, vivienda, justicia, equidad es hacer política e ideología pura en el sentido más burdo. Algunos departamentos afirman su autonomía; también están en su derecho. Asimismo pudo ser el federalismo, con cualquiera de los dos seguramente se obtiene el mismo resultado. El federalismo invoca un principio político mientras que la autonomía tiene un contenido más étnico-cultural; en el largo plazo, puede ser difícil de manejar. Para conseguirla no es necesario diabolizar el centralismo y, sobre todo, adjudicarlo en exclusividad al paceño o peor todavía al altoperuano. El centralismo, que probablemente ya cumplió su tiempo, es producto no de un pueblo o una geografía, sino de políticas en las cuales ha participado Bolivia en su conjunto. Por otra parte, las posiciones de los departamentos han cambiado. En la Convención de 1899, J. M. Saracho fue el campeón del unitarismo, seguido por otros hombres del sur y del oriente.

La planificación centralizada se consideró por muchos, en los 60 y 70, la panacea. Fueron las ideas de la época y no fue malo desarrollar mecanismos para racionalizar la información nacional y regional.

¿Qué hacer? Fue el título de una obra clásica de Lenin, para quien el título era mera retórica. Tenía claras las recetas para hacer la revolución y tomar el poder. El libro contribuyó al mito de la revolución como un evento excepcional, que corta la historia en un antes y un después, de donde salía la sociedad perfecta, liberada de las alienaciones. Tal idea aquí y afuera sirvió y sirve para devaluar la democracia, considerándola una etapa transitoria y prescindible de un proceso hacia una meta prefijada que nunca se cumplió, cuando ella es y será el horizonte de convivencia nuestra y de las sociedades modernas. Para muchos la pregunta no es retórica, expresa la preocupación y el anhelo de capear airosos este bravo trance.

Por fin, el diálogo, que ya había perdido credibilidad, deja penetrar una esperanza frágil. Ojalá prospere. Así los bolivianos resuelven sus propios conflictos. Pero si llegara a cortarse, levantemos la fuerza, que cree en Bolivia y que ya dicho basta, para forzar a las partes a sentarse y concertar. Nuestras armas son la confianza, la fe y la razón de ser de una nación vieja de varios siglos, que ha sorteado tantos escollos.

FUENTE: Salvador Romero Pittari

16. LA APUESTA FALLIDA

Detesto hacer citas autoreferenciales que corren el riesgo de sonar antipáticas y presumidas. Nada peor en un columnista que el clásico “. . .ya lo había dicho…”. Hecha la curación en salud, me remito al cierre de mi columna de hace un mes, en la que vaticinaba que la única salida al laberinto en que se encontraba la oposición, era desatar la violencia, con muertos… muchos muertos.

El contundente resultado, del referéndum revocatorio, en el que el Presidente obtuvo una victoria en más del 90% de las provincias del país, sacándose de encima a dos prefectos y perforando la media luna en Pando y Tarija, le devolvió toda la iniciativa política al Gobierno. La reacción no se hizo esperar y el Ejecutivo en caliente hizo uso de la iniciativa cedida, convocando por decreto el combo de referendos. La posición de la Corte Nacional Electoral malogro momentáneamente el embiste del Gobierno y trasladó el escenario al Congreso, en donde me tink’a que se empezó a gestar un acuerdo con la disidencia de Podemos para alcanzar dos tercios, y así viabilizar reformas al proyecto de Constitución y legalizarlas convocatorias y’ designaciones pendientes.

Creo que los cívicos se la olieron y para evitar a toda costa esa estocada final, tuvieron que apresurar el escenario de la solución por el desastre: El octubre de Evo. La estrategia: incitar la toma violenta de instituciones y el enfrentamiento entre civiles y fuerzas del orden, dividiendo a las FFAA. El resultado esperado: provocar la clásica reacción represiva con una escalada de muertes y la atmósfera de un país caótico con cinco departamentos en rebelión. El cálculo: si Goni cayó con sesenta muertos, éste otro se cae con doscientos.

La estrategia se jodio el momento en que el Gobierno decidió no responder a las provocaciones y la violencia se desato de manera brutal con el saldo de una matanza de campesinos, con ribetes de genocidio. Claro esta, la violencia se desencadena con facilidad, pero es imposible admirarla. La consecuente dictacion del estado de sitio regional el estupo de de la ciudadanía frente a tan horroroso experimento y el categórico respaldo de Unasur, terminaron de echar por tierra la intentona de un nuevo octubre. Tanto así que hasta los medios cruceños tuvieron que bajar la guardia y desmarcarse de la estrategia

El incordio restante para allanar el dialogo era el Prefecto de Pando, con su detención, tanto Gobierno como oposición se han sacado un peso de encima. As unos por que les resultaba inadmisible validarlo como interlocutor, y a otros por que arriesgaban mucho sacando la cara por alguien sobre quien pesan serias sospechas y acusaciones, ya sean por acción o por omisión. Todos los echaron al agua, menos Marinkovic y Sabina Cuellar, que ingenuamente repitió el guión que le alcanzaron

Con un Conalde seriamente figurado y una nueva correlación de fuerzas, se inicia un dialogo serio y definitivo que ya nadie puede tomarse a la ligera y en el que, creo, seguirá destacando la figura del prefecto Cossio, quien tiene a su favor ser portador del estatuto autonómico mas razonable y no ser presa de presiones regionales en el rema de los latifundios. El gran acuerdo es factible y políticamente posible, salvo en el tema de la reelección presidencial y el en tema de las tierras. Hasta allí tendrán que avanzar y después dejar que sea la ciudadanía la que dirima los asuntos que no halles consenso

FUENTE: Ilya Fortum

17. TRISTE FINAL FELIZ

El Gobierno y la “media luna” llegaron a los mismos acuerdos que podrían haber alcanzado sin la violencia descontrolada de la semana pasada. El Presidente, la noche en la que ganó con 67 por ciento de los votos el referéndum del 10 de agosto, ofreció a los prefectos, a quienes felicitó y reconoció su legitimidad, un acuerdo de tres puntos: compatibilizar la nueva CPE y los estatutos, negociar un pacto fiscal que incluyera el IDH y nombrar a las autoridades de entidades judiciales faltantes. Mientras los prefectos de Pando, Beni y Tarija recibieron positivamente la invitación, Rubén Costas leyó un discurso agresivo, en el que acusó a Morales, entre otras cosas, de “racista”. Ahí empezó el descalabro. Costas y su aliado Branko Marinkovic actuaban como si ellos hubieran obtenido el 67 por ciento a escala nacional, y no al revés, y terminaron arrastrando al resto de la “media luna”.

“Sobreestimaron sus fuerzas al mismo tiempo que subestimaban las del Gobierno. Demostraron que no saben hacer política”

Alentados por conspicuos columnistas, Costas y Marinkovic pensaron que, realmente, el referéndum había arrojado un empate. No era así. Midieron mal la realidad. Un mes después, con 30 muertos en sus espaldas, gasoductos incendiados, su economía regional debilitada, la feria cruceña en duda, decenas de sus propias entidades públicas destruidas y su imagen internacional por los suelos, llegaron casi a lo mismo que les ofreció el Gobierno el 10 de agosto, pero en condiciones de debilidad: uno de los suyos detenido, para empezar. Los prefectos firmaron el acuerdo el martes por la noche, con apremio, mientras corría el rumor de que el Gobierno estaba repensando su posición y que no lo haría si pasaba más tiempo.

Estaba cantado que esas dirigencias regionales se desprestigiarían: nadie en su sano juicio podía suponer que destruir sus oficinas públicas, hacer explotar gasoductos de exportación, “autobloquear” sus carreteras y emboscar a campesinos podría darles más legitimidad. Nadie en su sano juicio. No es el caso de estos dirigentes. Creen que decirle “macaco” al Presidente, “perro” al Ministro de Gobierno, “rata” a Hugo Chávez, y felicitar públicamente a los saqueadores de instituciones estatales es la estrategia correcta para aminorar el poder del oficialismo y lograr la autonomía. Pues no.

La crisis actual de la derecha (representada ahora por los prefectos de la “media luna”) se inscribe dentro de una serie de malas interpretaciones de la realidad en los últimos años: creyeron que la expulsión de Evo Morales del Parlamento lo debilitaría, que se podía exportar el gas por Chile, que era posible evitar la Asamblea, que ayudando a derribar a Carlos Mesa se fortalecía la opción de Tuto Quiroga, que el aumento de los impuestos a las petroleras era inviable, que el Presidente perdería el referéndum revocatorio, que saqueando instituciones lograrían más rápidamente su demanda autonomista.

El final de todo esto es triste y feliz, a la vez. Feliz, porque el país ingresa en una fase de pacificación y de diálogo, que podría desembocar en un acuerdo nacional perdurable y que aseguraría una necesaria autonomía departamental. Triste, porque tanta violencia y tantos muertos eran absolutamente innecesarios. Los ciudadanos debemos demandar, al Gobierno y a la oposición, que tengan menos soberbia, más responsabilidad y más amor a la patria.

FUENTE: Raul Peñaranda

18. ECLIPSE DE MEDIA LUNA…

Comienzo con una rectificación: hace una semana afirmé que el gobierno no tenía la fuerza suficiente. En realidad, ¡no tiene adversario suficiente! Si a alguien se le ocurre declarar la guerra, es porque tiene la convicción de que puede ganarla: toma las instituciones, ocupa físicamente el territorio, bloquea la provisión de alimentos y energía al enemigo  -tarea elemental-, organiza sus grupos de choque y de defensa, consolida las alianzas para la constitución del bloque, e implementa el conjunto de tácticas que sirven a su fin estratégico: la consolidación plena del proyecto autonómico, derrotando a su enemigo, Evo. Y resultó que no estaban preparados para la guerra. Igualito que el 23 de junio, “¡no al referéndum revocatorio!”, ¡para terminar en el suicidio del  revocatorio!

No creo que Evo esté contento con la obligación que le impusieron de ir al diálogo. Es más bien un triunfo de Lula, en contra de las consignas guerristas del sargento Chávez. Los civilizados de la región  -¡la gran guerra era con Chile y resultó mediando en el conflicto interno boliviano!-, decidieron que Evo no culmine rabiosamente su victoria, por el momento por lo menos. La actitud gubernamental con el negociador Prefecto de Tarija, no ha sido ni cordial ni amable… ¡jodida la derrota!

Un virginal observador me dijo que a partir de lo de Pando, ya había Estado. Sólo hay actos de fuerza. Si hubiera Estado, no habría que acudir a tanta mediación y a tantos protagonistas externos. ¿Podrá alguien contarme qué país mínimamente serio convoca a otros, a iglesias, a testigos, mediadores, para resolver sus hemorragias internas?: sólo los que no tienen Estado. Los Estados, en serio, acuden a sus instituciones. Los que no tienen Estado… a sus amigos.

No hay más pacto regional. Sabina, la Prefecta chuquisaqueña, se creyó con humilde ingenuidad lo de la solidaridad por la capitalía y, peor, muchísimo peor, a Leopoldo Fernández lo dejaron solito y abandonado. En el momento de la tribalización, cada quien defiende lo suyo. ¿No es espantosamente horrible que uno de los puntos esenciales de la supuesta “guerra”, sea cómo salvar la Expocruz? Lo dijo el Presidente Evo Morales  en su entrevista a la cadena venezolana: “no perjudiquen la feria. Devuelvan las instituciones, levanten las movilizaciones, nosotros garantizaremos la Expoferia en Santa Cruz”. Los negocios y la política no son compatibles, ¡salvo que se esté en el poder!

Sería de una candorosa inocencia suponer que los límites se fijan en el diálogo de Cochabamba. Y sería estúpido el gobierno si no aprovecha su victoria. Puede darle las formas que le imponen los testigos internacionales –que, por lo demás, están de su lado-, pero es poco probable que sea compasivo o indulgente. Más pronto que tarde, va a prescindir de los mediadores. Un amigo, estrechísimo colaborador de don Víctor Paz Estenssoro, me contaba la expresión del estadista cínico -¡como tiene que ser un estadista serio!-, “si estamos ganando, para qué queremos a la Iglesia?”

Salvo reacción desesperada –hipótesis que el gobierno no debería descartar-, el proyecto de Evo Morales puede avanzar y encontrar la culminación que no logró con la Constituyente. Asumiendo, desde luego, que tendrá la misma duración y la misma trascendencia de las múltiples refundaciones nacionales registradas en nuestra pobre historia, esperando que llegue el próximo salvador… ¿cuántos llevamos?

FUENTE: Cayetano Llobet T.

19. PERSONALIDAD SADICA

Desde hace años, psiquiatras y psicólogos centraron su debate en definir nuevas clasificaciones de las patologías, buscando mayor especificidad para comprenderlas y abordarlas en el sujeto enfermo.

Por otra parte, en busca de entender aspectos de la conducta de políticos y funcionarios, el periodismo intentó encontrar en estas patologías una explicación para comprender los comportamientos de estas personas.

El diccionario de la American Psychiatric Association describe “el desorden de personalidad sádica” como “un penetrante patrón de crueldad degradante agresivo comportamiento”

Sus características mas frecuentes son utilizar la crueldad o violencia física o psíquica para establecer dominio, humillar y degradar gente en la presencia de otros, obtener placer del, sufrimiento de los otros, mentir e infligir dolor a otros, hacer que otras personas hagan lo que él desea a través de la intimidación o el terror, restringir la autonomía de la gente con las que tiene cercanía.

Las motivaciones de la personalidad sádica son: ganar poder y control sobre su “yo” y sobre los objetos externos, satisfacer la obsesión y necesidad de dominar, obtener validación y re conocimiento de su “ser”, de su importancia y poder, lastimando y dominando a otros.

En la historia de vida de estos sujetos, es común una paternidad autoritaria. Preocupa pensar quién ejerce en él la paternidad política.

Agradezco el conocimiento que aporta este diccionario para especular qué hay debajo de la punta del iceberg político.

FUENTE: J. PICHON RIVIÉRE

20. DIALOGO CERCADO

Los prefectos opositores al gobierno cayeron en la trampa tendida porque no tuvieron la capacidad de elaborar una estrategia que responda en el mismo terreno, vale decir el político, a la estrategia y a las tácticas gubernamentales.

Para mal de males se asustaron y supusieron y firmaron apresuradamente y bajo amenaza la agenda del diálogo con el gobierno, bajo la pretensión de que era su tabla de salvación frente de las agresiones recibidas.

Los errores cometidos se fueron sumando uno tras otro, tal vez el más grueso de todos fue el pensar que todo esto iba a terminar en procesos electorales limpios, competitivos e imparciales en los que la acumulación mediática de algunos prefectos opositores, les abría las puertas del éxito y se dieron de candidatos presidenciales naturales cuando todavía las cosas no estaban claras y se debía recorrer un largo trecho.

Embriagados de gloria al escuchar a sus adulones decirles gobernadores, en su nublada visión jamás hicieron los esfuerzos para que sus propuestas tengan alcance nacional, como es el caso de la autonomía, al grado que en la opinión del ciudadano común se elaboró la creencia de que autonomía es una categoría de patrimonio exclusivo de la media luna y que su utilización es pecaminosa para otras regiones en el entendido que hablar de esta forma estado es asumida como una adscripción inmediata a lo hecho y dicho por el oriente boliviano.

Además de su miedo y falta de visión que abarque el horizonte, fueron al diálogo impuesto con la sensación de la derrota en lugar de asumir su condición de representantes dignos de importantes sectores de la ciudadanía que tienen otra visión de país.

Se paralogizaron cuando el Prefecto pandino fue detenido ilegalmente y en un tris se olvidaron de la solidaridad con el colega que se ha convertido en el chivo expiatorio de los errores de todos ellos. Sin embargo para su tranquilidad, la solidaridad extrañada no lo es para el encubrimiento o para las posibles responsabilidades que deba asumir el prefecto pandino por los sucesos de El Provenir y Filadelfia sino en la tarea de restablecer el Estado de Derecho, la reposición del IDH y el reconocimiento de las autonomías en un eventual texto constitucional.

Los prefectos asistieron presurosos a Cochabamba para iniciar un diálogo cercado por los movimientos sociales afines al Gobierno Nacional que a carcajada limpia se mofaban del terror de los opositores y coreaban la presencia encubridora de representantes de organismos internacionales que se hacen de la vista gorda de las condiciones deplorables en las que se desarrolla el mal llamado diálogo que no es otra cosa que un nuevo acto de imposición.

De ahí que el cerco a Santa Cruz de las organizaciones sociales afines al gobierno era previsible como también se sabía que no debía durar mucho tiempo porque los marchistas cercadores se cansan, así los recursos económicos no menguen y porque el Presidente tiene la necesidad de dar una imagen diferente en la Asamblea de las NN.UU.

Pese a todo, tal vez, aún se esté a tiempo de reponer el diálogo en mejores condiciones con la exigencia firme de que no puede desarrollar como se lo ha hecho hasta ahora, empero si pese a los esfuerzos esto no es posible no habrá otro camino que la defensa de las convicciones en los mismos términos en los que plantea el Gobierno Nacional y no en la capitulación vergonzante.

FUENTE: Germán Gutiérrez Gantier

IV. HUMOR

clip_image010


×