Fuente: https://www.opinion.com.bo
Diferentes brigadas del Instituto Nacional de Estadística (INE) recorren las calles de Cochabamba y van casa por casa para efectuar la actualización cartográfica, con miras al Censo, ahora sin fecha.
Realizan la tarea de forma continua e ininterrumpida, a pesar de los conflictos relacionados con este tema, con Santa Cruz en paro indefinido, en demanda de que la consulta nacional se consolide el año próximo y no en 2024.
La mañana de este lunes, un equipo «barrió» la zona de Sarco. Mauricio Sandoval, técnico operativo de campo del INE, informó que estos trabajos se vienen realizando desde septiembre, llegando a cubrir los distritos 5, 6, 10, 12 y 4, hasta la fecha.
Actualmente se encuentran en el distrito 3. De esta forma notifican un avance de casi el 50% del municipio de Cercado y tienen previsto finalizar aproximadamente en diciembre, hasta terminar con los 15 distritos de Cochabamba.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sandoval informó que para esta labor se desplegaron 19 brigadas, cada una compuesta por cuatro personas: un supervisor de brigada y tres actualizadores, siendo estos últimos los que se encargan de hacer el barrido (preguntando casa por casa).
Estos barridos se efectúan de lunes a viernes, mientras que los fines de semana son de recuperación. Esto último quiere decir que los funcionarios intentan ubicar a las personas que no pudieron encontrar en el transcurso de la semana.
Sin embargo, Sandoval comentó que existe cierta susceptibilidad e inquietud en la población a la hora de responder a las preguntas esenciales, que son las siguientes:
1.- ¿Cuántas familias habitan en el domicilio? (ya que las boletas censales llegan por familia).
2.- ¿Cuántos miembros viven actualmente en la familia, cuántos varones y cuántas mujeres?
3.- El nombre del jefe de familia.
La población llega a entender que este es un trabajo muy necesario para el Censo. “Todos queremos que se realice el Censo, y este trabajo de actualización cartográfica es muy importante para que se realice el Censo”, expresó.
Por otro lado, Sandoval pide la colaboración y la comprensión de la población. “Este trabajo es, quizás, más importante que el Censo. Nos sirve para determinar cuánto material y cuánto personal se va a asignar por manzana, para que se pueda realizar el Censo”. Explicó.
Finalmente, Sandoval recalcó lo importante que es que la ciudadanía brinde esta información, ya que este trabajo representa la base del proceso censal y necesitan que las personas brinden su colaboración, pues “es un minuto por persona”.