Sala Plena del TSE analiza legalidad de ocho vocales observados por parlamentarios de CC


CC denunció que el TSE mantiene en el cargo a ocho vocales electorales a pesar de que el segundo mandato de las autoridades está en contra de la Constitución Política del Estado.

20221117_103905Foto: ANF.

Fuente: ANF



El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, informó este jueves que la Sala Plena analiza la situación legal de ocho vocales observados por la bancada de Comunidad Ciudadana (CC), debido a que estarían ejerciendo un segundo mandato de forma irregular.

Hassenteufel informó que hace meses les llegó una objeción respecto a la designación de ocho vocales, una nacional y siete departamentales, pero que no tenía la calidad de denuncia; en ese sentido, la Sala Plena derivó la solicitud al Órgano Ejecutivo y ahí termino el trabajo el TSE.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Posteriormente, hace dos o tres semanas, llegó una denuncia solicitando que se inicie un proceso en contra de estos vocales porque supuestamente cometieron una falta o infracción prevista en la Ley 018 (del Órgano Electoral). Esto está en tratamiento en la Sala Plena que ha declarado un cuarto intermedio y en los próximos días seguramente tomaremos una decisión al respecto”, informó el presidente del TSE.

Los diputados de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC), Toribia Lero, George Komadina y Gonzalo Rodríguez, denunciaron que el TSE mantiene en el cargo a ocho vocales electorales a pesar de que el segundo mandato de las autoridades está en contra de la Constitución Política del Estado y de la Ley del Órgano Electoral.

Los parlamentarios exigen el cumplimiento de las normas y por ende la destitución de la vocal del TSE, Dina Chuquimia, y los vocales departamentales Carlos Ortiz (Beni), María Betsabé Merma (Cochabamba), Gustavo Ávila (Tarija), Gunnar Vargas (Chuquisaca), Rudy Huayllas (Oruro), Rodolfo Vera (Potosí) y Antonio Condori (La Paz).

“En nuestro rol de fiscalizadores, hemos presentado esta denuncia en febrero y nos han rechazado, nuevamente hemos presentado el 21 de octubre y ya van a ser 20 días y siguen dilatando el tema. Quieren ocultar (…), pero nosotros exigimos mediante este comunicado que el presidente del Tribunal Supremo Electoral y todos los vocales hagan cumplir las normativas del país”, declaró Lero hace días.

Los legisladores explicaron que los ocho vocales observados violaron los artículos 108, 206 y 235 de la CPE, así como los artículos 12 y 36 de la Ley 108 del Órgano Electoral Plurinacional (ÓEP).

Elecciones judiciales

El presidente del TSE informó este lunes de varios temas referidos a la coyuntura nacional, entre ellos la elección judicial, dijo que esa actividad se desarrollará en octubre del 2023.

“En referencia a la elección de las máximas autoridad es el Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional (Plurinacional), la elección será realizada en el mes de octubre del año 2023, a objeto de que aquellas personas que resulten (electas) puedan asumir sus funciones en el mes de enero del 2024”, informó.

La máxima autoridad de la entidad electoral explicó que en caso que prospere la iniciativa de los juristas independientes, de reformar la justicia a través de una iniciativa ciudadana, el TSE aplicará esas nuevas medidas en el marco de las normativas.