Luego de la emboscada con muerte, las investigaciones continúan en el Noel Kempff y las patrullas siguen en el operativo


Santa Cruz. El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, manifestó que la investigación preliminar arroja que cinco personas armadas fueron quienes abrieron fuego contra la patrulla policial.

Diego Seas



Fuente: El Deber

En conferencia de prensa la noche de este viernes, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, anunció que los operativos e investigaciones por parte de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) continuarán en el Parque Noel Kempff Mercado, en el municipio de San Ignacio de Velasco.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En este lugar, la mañana de este viernes 16 de diciembre se registró una emboscada perpetrada por presuntos narcotraficantes contra una patrulla policial perteneciente al Grupo de Inteligencia y Operaciones Especiales (GIOE) de la Felcn, que realizaba un rastrillaje en una pista clandestina.

Los disparos de fuego con arma de grueso calibre lanzados por la banda de delictiva acabaron con la vida del sargento 1ero Wálter Huayhua Yujra. Los uniformados respondieron y abatieron al ciudadano colombiano Eduardo Alfonso Suárez Rodríguez.

“Las investigaciones continúan, se están elaborando los informes técnicos correspondientes y una vez tengamos la información precisa y fiable la daremos a conocer. Como Policía nacional seguiremos realizando este tipo de operativos en el territorio nacional para sacar a estos delincuentes”, aseveró Del Castillo.

El titular de Gobierno confirmó que la patrulla del GIOE continúa operando en el parque Noel Kempff Mercado para dar con la captura de los antisociales, puesto que durante la jornada logró comunicarse vía satelital en tres oportunidades con el capitán Germán Conde que está al mando de los uniformados.

Señaló que de acuerdo a información preliminar, serían cinco personas del bando delictivo que portando armas de grueso calibre abrieron fuego desde el monte contra la patrulla policial.

Del Castillo confirmó lo informado en el transcurso de la tarde por EL DEBER en la publicación sobre el deceso del sargento y el ciudadano colombiano, respecto a que el grupo del GIOE en la operación denominada ‘Leopardo’ iniciada el 13 de diciembre, llegó hasta la extensa zona boscosa donde detectó una pista clandestina que era utilizada por esta banda delictiva para el recibo y despacho de sustancias controladas.

A través de informes especiales del GIOE de la Felcn que fueron proporcionados al EL DEBER, se confirmó la construcción de un laboratorio de cristalización de cocaína y un mini campamento donde pernoctaban los antisociales.

Eduardo Del Castillo destacó que en esta gestión se están secuestrando la mayor cantidad de sustancias controladas, superando la 2021, «la cual fue felicitada por la Unión Europea (UE), entre otros organismos internacionales».