Según la autoridad, hasta finales de febrero de 2023 se culminará el registro de estas aplicaciones que ofrecen servicios de transporte público.
Fuente: Red Uno
El alcalde de La Paz, Iván Arias, retrocedió en su postura de normar, controlar e incluso prohibir que las aplicaciones móviles como Yango e InDriver, que ofrecen servicios de transporte público, operen en el municipio paceño. Este miércoles dijo que se realizará el registro de estos servicios.
“Lo que quiero decir es que todas las formas de empleo, de generación y de modernización están abiertas en La Paz, pero lo único que pedimos es su regularización para que sepamos que esa apps que haya está debidamente registrada y al momento que ocurra algo malo sepamos a quién recurrir”, declaró.
El martes, el burgomaestre anunció que a esas apps “Los vamos a controlar, las vamos a normar y si tenemos que prohibirlas, las vamos a prohibir porque no puede ser que quiten trabajo a gente que está trabajando legalmente, pero estamos en un proceso. Si han cumplido su trámite, toda la cuestión legal, que nos garanticen seguridad”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según la autoridad, hasta finales de febrero de 2023 se culminará el registro de estas aplicaciones que ofrecen servicios de transporte público.
“vamos a saber exactamente quién es quién, dónde está y qué servicios presta, ahora es un caos”, dijo.
El vicepresidente del Concejo Municipal de La Paz, Javier Escalier, criticó al alcalde y recordó que existe una normativa que regula el transporte y tránsito urbano.
“El alcalde al parecer no conoce la normativa vigente, toda vez que existe desde el año 2012 una ley municipal de transporte y tránsito urbano. Esta medida ha sido reglamentada el 2017, derogada en algunos aspectos el 2018, pero que lo que sí da paso al uso del transporte privado a través de las plataformas, vale decir UBER, InDriver y ahora Yango”, manifestó.