Ismael Schabib Montero*
Los bolivianos que no somos muy jóvenes recordamos cuando Bolivia tenía como un Objetivo Nacional producir sus propios alimentos para dejar de importarlos. Se decía que éramos monoproductores, porque producíamos sólo minerales. Ahora el Departamento de Santa Cruz nos da seguridad alimentaria. Eso es un gran logro; importantísimo.
Aparte de eso, Santa Cruz, le da a Bolivia la posibilidad de que la gente más humilde no emigre a otras latitudes, especialmente a la Argentina y Brasil. A Santa Cruz llegan otros bolivianos llenos de esperanza, yo soy uno de ellos; gran porcentaje de la gente que viene es la más pobre, como los campesinos chuquisaqueños que tienen preferencia por este girón patrio.
Pero tengo que decir con pena e impotencia que algunas cosas que se reflejan con amargura en el Memorándum de Santa Cruz de 1904, parecen vigentes todavía; se sigue restándole a esta región sus posibilidades; el INE había hecho conocer hace tres años la proyección poblacional de Santa Cruz, como el Departamento más poblado de Bolivia para el 2012, población mayor incluso que la que anunció y después se retractó nuestro mentiroso señor Presidente, así como cuando después de acusar de traidores a la patria y divisionistas a los autonomista, un día y de cuerpo suelto, se declaró autonomista. Mentiroso, el Sr. Presidente es la flor de centralista.
Se reclama por la verdad, si Santa Cruz tiene más habitantes debería recibir lo justo para atender las necesidades de esos migrantes; el reclamo no es sólo por esa gente muy pobre, sino que los bolivianos nos debemos respeto entre nosotros y ese respeto pasa porque nos tratemos con justicia. Paradójicamente pareciera que el reconocimiento que recibe esta región son los rebalses de la republiqueta narco cocalera del Chapare que hacen impacto negativamente con su secuela de delincuencia; y como si aquello no fuera suficiente, se sabe de los peligrosos secuestros que parecen tener no sólo una connotación económica sino política, para ahuyentar a personas cruceñas influyentes, para que reine el terrorista K`hananchiri; avasallamiento de tierras; en vez de dar impulso a la producción cruceña se limita su exportación, etc. ¿Envidia?
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
He escuchado decir a algunos cruceños, con cierta amargura, que todos los otros departamentos no quieren a Santa Cruz, no creo que sea así, los que creen competir con él puede ser que sientan celos. Cómo no vamos a querer a un girón patrio que nos dio bolivianos patriotas como Germán Busch, Nicolás Suarez, Agustín Saavedra, Gabriel René Moreno; por citar sólo algunos.
Como un boliviano de a pié quisiera recordarle a las generaciones de cruceños que ahora dirigen e influyen en el destino de esta bendita tierra, que nunca fue fácil para ustedes, que la llave del éxito cruceño aparte de “sangre, sudor y lágrimas” fue la unión. La unión no hace la fuerza, la unión es la fuerza.
Santa Cruz, Santa Cruz, Santa Cruz… volvió septiembre, ya florecieron los tajibos; “la paciencia es un árbol de raíces amargas pero de frutos dulce”, dice un pensamiento.
*Vicealmirante De La Republica De Bolivia