«Día D». EEUU define hoy sobre el ATPDEA; Bolivia espera


Empresarios lamentan que el Gobierno haya creado un ambiente de confrontación ideológica. Canciller asegura que el ATPDEA no fue aprovechado ni en 2%.

image

FÁBRICA • Faenas en el primer complejo textil gubernamental en El Alto.



La Razón

Hoy es el “día D” para el acuerdo de preferencias arancelarias. Delegados del sector empresarial lamentan que el Gobierno haya creado un ambiente de confrontación ideológica.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Gobierno de Bolivia instó al presidente de Estados Unidos (EEUU), Barack Obama, a reponer la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA por sus siglas en inglés), a pesar de haber creado un ambiente político hostil con ese país, coinciden dirigentes empresariales.

Además, un analista señaló que también perjudicó el desinterés que mostró el Ejecutivo para cumplir con la erradicación de coca y la lucha contra las drogas.

Hoy es un día determinante para varios exportadores del país, ya que se define la restitución o no de la ATPDEA para Bolivia, que genera miles de empleos y que el 2007 permitió la exportación de 20 millones de dólares en manufacturas, sobre todo textiles.

La ventaja comercial —otorgada por EEUU a los países andinos como compensación en la lucha contra las drogas y erradicación de cocales— fue suspendida a Bolivia por el ex presidente estadounidense George W. Bush, a pesar de que el Congreso de ese país amplió la Ley a Ecuador, Perú y Colombia.

La administración Bush argumentó que Bolivia no había colaborado en la lucha contra las drogas, algo que el Gobierno rechazó al asegurar que sus resultados son mejores que los de Colombia y Perú.

Un informe de Naciones Unidas reveló que entre 2007 y 2008, el potencial de producción de droga en el país subió nueve por ciento.

Este lunes, el canciller, David Choquehuanca, dijo que Obama ahora está ante la oportunidad histórica de restituir la vigencia de la preferencia arancelaria.

De la misma forma, el presidente Evo Morales el sábado solicitó a su colega de EEUU enmendar los errores de Bush, por suspender el ATPDEA.

En este contexto, el sector empresarial manifestó una leve esperanza en la restitución de la preferencia arancelaria, sin embargo lamentó que el Gobierno haya actuado de forma política y en confrontación diplomática con EEUU.

“La parte política y la confrontación ideológica desgastó totalmente la relación con EEUU llevándonos a una pérdida del ATPDEA”, señaló el gerente de la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb), José Ribero.

El presidente de la Federación de Empresarios de La Paz, Enrique García, dijo que la actitud ideológica perjudicó más que cualquier cosa.

“Por posiciones ideológicas se perjudican a un conglomerado de gente (exportadores y trabajadores) que no vive de la política, sino de su trabajo, su esfuerzo y de poder vender lo que produce”.

El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, dijo que para evitar esta situación, “el Gobierno debió haber tomado las mejores determinaciones en su momento y mejorar su lucha en contra de la producción y tráfico de drogas en Bolivia”.

En todo caos existe algo de esperanza. El presidente de la empresa América Textil, Marcos Iberkleid, cree que las conversaciones reservadas entre el Gobierno y autoridades de EEUU podrían derivar en algo positivo.

Además, Enrique García tiene la esperanza de que “el presidente Obama dé un enfoque diferente al de su predecesor y pueda ver con buenos ojos llegar a un acuerdo que implique al mercado del ATPDEA”.

El 23 de junio, el ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre, calificó al ATPDEA “como una medida frágil, con muchas vulnerabilidades” , por lo que no había sentido de realizar gestiones a favor de ésta.

Sin embargo, el jueves 25 Aguirre aseguró que era falso que el Gobierno de Morales no estuviese preocupándose por la norma.

Ese mismo día, el viceministro de Comercio Exterior, Pablo Guzmán, indicó a los medios que se realizó una serie de contactos con Estados Unidos.

Una misión boliviana debía viajar a Washington para realizar gestiones; sin embargo, esta iniciativa quedó en nada.

EEUU resalta libre comercio

El vicesecretario de Estado adjunto de Estados Unidos (EEUU) para el Hemisferio Occidental, Craig Kelly, resaltó la importancia de los tratados de libre comercio (TLC) para “luchar contra la pobreza”, según información del Departamento de Estado de Washington.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, considera que el TLC es una política de “la muerte” y del “genocidio”. En cambio, Kelly destacó los progresos realizados por varios países y mostró su confianza en que, “a través de la apertura, podamos hacer más para incrementar la inclusión social”.

Canciller asegura que el ATPDEA no fue aprovechado ni en 2%

La Paz / ABI.- El canciller David Choquehuanca pidió ayer al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reponer la Ley de Promoción Comercial Andina y de Erradicación de las Drogas (ATPDEA), a pesar de que los exportadores bolivianos no utilizaron ni el 2 por ciento de ese beneficio.

El plazo de apelación vence este 30 de junio. La autoridad reconoció, sin embargo, que el escaso aprovechamiento no fue por culpa absoluta de los empresarios, sino también de los gobiernos que no aprobaron una política de Estado de apoyo al sector de largo aliento. Agregó que el ATPDEA fue suspendido por decisión política del ex mandatario George W. Bush y no por el Congreso.