Arce busca “descabezar” al bastión de la oposición y reconciliarse con el ala radical del MAS, dice analista


El analista Marcelo Silva consideró que la disputa interna en el partido oficialista ha influido en la detención Camacho, más con la “presión” que ejerce Evo Morales desde su bloque en el Legislativo.

Fuente: Unitel

La detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, tiene “consecuencias políticas muy fuertes”, reflexionó el politólogo Marcelo Silva, quien consideró que con este caso el presidente Luis Arce busca “descabezar” al bastión de la oposición y, de paso, reconciliarse con el ala radical del Movimiento Al Socialismo (MAS) que impulsa el expresidente Evo Morales.



Para el analista, la aprehensión y “secuestro” del líder cruceño “es una decisión del más alto nivel político definitivamente

“Dentro del cálculo que se hace, es indudablemente descabezar al bastión político más importante de oposición que existe. Es decir, el único opositor al Gobierno con cierta organicitividad, pero además con cierta lógica y capacidad de lucha es Santa Cruz y su dirigencia política”, afirmó en una entrevista con La Revista de la red UNITEL.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ene se sentido, el analista consideró que “intentando descabezar esto, obviamente dentro del cálculo, se trata indudablemente tener prácticamente opacada a todas las oposiciones políticas en el país”.

A ese aspecto se suma un “cálculo interno” que establece “despojarle al ala radical del MAS, y fundamentalmente a Evo Morales, el único elemento discursivo que tiene que es ‘ustedes hicieron pacto con la derecha, hicieron pacto con Camacho, ustedes no quieren resarcir lo que se hizo en el golpe de estado el 2019’”, apuntó.

[Facebook Luis Fernando Camacho.] / El gobernador Camacho saluda a un grupo de personas que lo respaldan, fue en octubre.

A juicio de Silva, esta es una señal de “la primera caminata de Arce directa a no solo disputarle el gobierno, que ya lo tiene, sino fundamentalmente establecer una lucha interna en el MAS” con miras a las elecciones de 2025 para una posible candidatura a la Presidencia del país.

Creo que Luis Arce quiere ser candidato en 2025 con el MAS y no estaría mal en el cálculo político que él tiene de disputarle el liderazgo del MAS”, señaló.

Sin embargo, el costo político del caso Camacho también tendrá alcances en ese escenario, advirtió Silva.

“Estoy plenamente seguro de que va a ser muy difícil para el MAS, para Evo Morales, para David Choquehuanca, para quien sea del MAS, definitivamente plantar una idea de reconciliación con Santa Cruz”, avizoró.

El analista está convencido que después de la detención del gobernador de Santa Cruz, “electoralmente para el MAS va a ser imposible siquiera poder disputar este espacio electoral que es definitivamente importante”, más si se pone en mesa que ni Morales en su momento tomó ese tipo de “decisión” con el exgobernador Rubén Costas.

En este contexto, Silva consideró que la disputa interna en el partido oficialista “influyó muchísimo” en la detención Camacho, más con la “presión” que ejerce Morales desde su bloque en el Legislativo.

“Lo que se trata de hacer, es que Arce necesita congraciarse para poder tener gobernabilidad con el ala radical, ala dura del MAS, y creo que la aprehensión de Camacho ha sido un intento para reconciliarse con esta ala radical y despojar a Evo Morales de ese discurso de pactista con la derecha”, señaló.

En ese contexto, a partir de este escenario, le será más fácil al mandatario boliviano “acercarse” al bloque “evista” de su partido.

Silva consideró que el conflicto cruceño es de largo aliento y tiene el fin de mostrar su peso a escala nacional, aunque duda que Camacho salga de cárcel en el corto plazo.

“Lo vamos a empezar a vivir en las próximas semanas. Dudo mucho, entrando al realismo político, que Camacho vuelva pronto a Santa Cruz, es más, yo me animaría a decir que Camacho correrá la misma suerte que la expresidenta (Jeanine) Añez”, afirmó el politólogo.