La Alcaldía atendió 38 emergencias durante el sábado. Se inundó un sector de la feria de la Alasita, porque los sumideros colapsaron debido a que la gente echa basura en vía pública.
La lluvia en La Paz provocó la crecida del caudal río Choqueyapu. Foto: GAMLP
La intensa lluvia que cayó por casi dos horas el sábado en La Paz provocó una crecida inusual del caudal del río Choqueyapu, que subió hasta más de dos metros y llegó por encima de la alerta amarilla.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ante el riesgo de desborde y como medida de prevención, la Alcaldía de La Paz determinó el cierre de pasarelas en la zona Sur.
Asimismo, se cortó el tráfico en el carril de subida de la avenida Costanera.
“En la cuenca del Choqueyapu hemos tenido una crecida de dos metros y medio en el momento de mayor efecto de la lluvia”, explicó Juan Pablo Palma, secretario de Gestión Integral de Riesgos.
Respecto a los ríos de Achumani e Irpavi, se informó que crecieron, pero hasta “niveles tolerables”.
Intensa lluvia
Según Palma, la lluvia tuvo una intensidad de moderada a fuerte y provocó crecimiento en las cuencas del Choqueyapu y el río Jillusaya de Cotahuma.
“Hemos hecho un cálculo aproximado, la cantidad de agua que probablemente ha caído en esas dos horas fue superior a las 1.600 piscinas olímpicas de agua”, remarcó.
Lea más: Al menos 2.500 familias son afectadas por las lluvias en Santa Cruz y La Paz
Explicó que las aguas aumentaron el nivel del Choqueyapu por “una precipitación muy fuerte caída en El Alto y gran parte del caudal llegó a ese río por el caudal del río Jillusaya de Cotahuma”.
La Alcaldía se encuentra en alerta ante el riesgo de crecida de otros ríos como el Jarañapampa, que se encuentra en la parte superior del Cementerio Jardín, en Bajo Llojeta.
Además del río Huayñajahuira, de Calacoto hacia la parte superior de Cota Cota y Ovejuyo.
Emergencias
Durante las dos horas de lluvia con fuertes descargas eléctricas, se presentaron 38 emergencias, que fueron atendidas hasta la madrugada de este domingo.
Hubo, además, inundaciones en la feria de la Alasita, donde las alcantarillas colapsaron.
La mayoría de las emergencias fue por obstrucción de sumideros. El alcalde Iván Arias recomendó a la población que no deposite basura en las bocas de tormenta o en la vía pública.
“Cuidemos las bocas de tormenta, ayer (sábado) la lluvia ha sido fuerte, pero si las bocas de tormenta no se taparan con la basura no tendríamos ese problema”, dijo.
Asimismo, hubo algunas dificultades en el sistema de alcantarillado pluvial y sanitario, principalmente en las avenidas 6 de Agosto, Arce y Kantutani.
La noche del sábado una intensa lluvia cayó sobre La Paz y El Alto, generando temor en la población.