Los servicios de rescate buscan a los últimos supervivientes | Las autoridades turcas dictan más de 113 órdenes de detención por construir con negligencia | El jefe humanitario de la ONU: “Hemos fallado a la gente del noroeste de Siria”
Fuente: https://elpais.com
Los terremotos que el lunes asolaron el sudeste del Turquía y el noroeste de Siria han causado ya más de 35.000 muertos, lo que los convierte en los más mortíferos en más de un siglo en la región. Además, 85.000 personas han resultado heridas hasta el momento.
La mayoría de los fallecidos se concentra en Turquía. El último balance facilitado por Ankara este lunes eleva el total de víctimas mortales en el país a 31.643, mientras que los heridos superan los 80.000. En Siria, la ONU cifra los fallecidos en 4.300, frente a los 3.580 de los últimos balances del Gobierno sirio y los rebeldes. Aunque las posibilidades de hallar supervivientes son ya muy escasas, los equipos de rescate internacionales siguen haciendo pequeños milagros.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En las últimas horas, bomberos españoles y turcos han podido rescatar a dos mujeres tras más de 140 horas bajo los escombros de alguno de los más de 6.000 edificios que se han derrumbado en Turquía.
El domingo, la Fiscalía ha establecido una unidad especial para investigar posibles negligencias en la construcción y el vicepresidente turco, Fuat Oktay, informó de que se han dictado 113 órdenes de detención, algunas de ellas destinadas a constructores sospechosos de eliminar pilares para ganar espacio en las viviendas.
Los arquitectos turcos culpan de la cifra de muertos a los indultos de Erdogan a edificios ilegales
Las autoridades turcas han informado de que unas 158.000 personas han sido evacuadas a otras provincias tras los terremotos de la semana pasada, que afectaron al sur de Turquía y el norte de Siria. Además, el colegio de Arquitectos de Turquía ha denunciado que la causa del elevado número de víctimas mortales tiene que ver con el incumplimiento de las normativas de construcción y las sucesivas amnistías dadas por el Gobierno a edificios levantados sin licencia.
“La razón principal de esta enorme tragedia es el permiso concedido a edificios construidos sin respetar la normativa de construcción», ha denunciado este lunes a EFE Emin Koramaz, presidente de la Unión de Cámaras de Arquitectos e Ingenieros de Turquía (TMMOB).
Koramaz asegura que durante los 20 años que lleva en el Gobierno el AKP, el partido del presidente Recep Tayyip Erdogan, se han producido ocho grandes legalizaciones de edificios “inseguros, podridos e ilegales” y que habían sido construidos y habitados sin las correspondientes licencias.
Varios medios turcos recuerdan este lunes que durante la campaña para las elecciones presidenciales de 2018 Erdogan recorrió las zonas más afectadas por los seísmos anunciando que se habían resuelto los problemas de viviendas de cientos de miles de ciudadanos gracias a lo que llamó “paz de construcción”. El presidente aspira a renovar su mandato de nuevo en las presidenciales del próximo 14 de mayo.
Otra mujer rescatada en Antioquía
Un equipo de bomberos de Estambul, con ayuda de un grupo de mineros, ha logrado rescatar con vida este lunes a una mujer en la localidad turca de Antioquía, en la provincia de Hatay. La mujer, identificada como Naime Umay, llevaba 175 horas sepultada bajo los escombros de un edificio.
La cifra de muertos por los terremotos supera ya los 35.000
La cifra de muertos por los terremotos de la semana pasada en Turquía y Siria ha superado este lunes la barrera de los 35.000, después de que la Autoridad turca de Gestión de Desastres haya actualizado su balance a 31.643 fallecidos. La cuenta en Siria, sumando las cifras del Gobierno y la de los rebeldes alcanza los 3.580. Sin embargo, la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés), eleva a 4.300 los fallecidos en el norte del país.
La ONU estima que es hora de cerrar la operación de rescate tras los terremotos en Turquía y Siria
La oficina de Naciones Unidas para la ayuda humanitaria (UN Crisis Relief), dependiente de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) estima que está llegando el momento de cerrar la fase de rescate tras el terremoto en Turquía y Siria y centrar los esfuerzos en proporcionar a los supervivientes alojamiento, alimento, escuelas y ayuda psicosocial.
Así lo ha manifestado el jefe de UN Crisis Relief, Martin Griffiths, que ha añadido que la ONU transportará ayuda humanitaria desde las zonas controladas por el Gobierno sirio hacia las zonas del noroeste del país controladas por los rebeldes, que son las más afectadas por los terremotos de la semana pasada. Griffiths se encuentra de visita en la ciudad siria de Alepo.
«Lo más sorprendente es que, incluso aquí en Alepo, que ha sufrido tantísimo en los últimos años, este momento es de lo peor que ha sufrido la gente», ha añadido Griffiths.
La ONU eleva a 4.300 la cifra de fallecidos en Siria
La ONU cifra en más de 4.300 los muertos en Siria por los terremotos de la semana pasada, que además han causado 7.600 heridos. El balance facilitado por la Oficina de Naciones Unidas para los Asuntos Humanitarios (OCHA, en sus siglas en inglés) contrasta con las cifras ofrecidas hasta el momento por el Gobierno sirio y los rebeldes, que suman 3.580 fallecidos y 5.300 heridos.
La cifra ofrecida por los rebeldes, en todo caso, data del viernes y se espera que sea actualizada en las próximas horas.
Rescatada una mujer tras más de 170 horas bajo los escombros
Pese a que este lunes se ha cumplido una semana de los devastadores terremotos que han dejado más de 33.000 muertos en Turquía y Siria y a que las esperanzas de encontrar supervivientes entre los escombros se desvanecen con cada hora que pasa, los equipos de rescate siguen hallando personas con vida. Este domingo, los bomberos han rescatado a una mujer en la provincia de Gaziantep, después de 170 horas bajo las ruinas de su edificio, mientras que otro equipo ha localizado con vida a otras tres personas, que se cree que son una madre y sus dos hijos.
Según CNN Turquía, la mujer, llamada Sibel Kaya, de 40 años, fue rescatada en Gaziantep 170 horas después del terremoto. Se considera que las primeras 72 horas son las más cruciales para encontrar con vida a los supervivientes, mientras que pasado ese tiempo las posibilidades descienden con rapidez. Pese a ello, un equipo de bomberos estableció contacto en la localidad de Kahramanmaras con tres supervivientes, que se cree que son una madre, su hija y un bebé.
El domingo, rescatadores de Rusia, Bielorrusia y Kirguizistán sacaron de los escombros a un hombre tras 160 horas atrapado, según informó el Ministerio ruso de Situaciones de Emergencia.
Qué ha pasado en las últimas horas
Seis días después de los terremotos, estos son los datos clave a las 20.00 de este domingo 12 de febrero:
El terremoto ya es el más mortífero en más de un siglo en la región con 33.185 muertes en Turquía y Siria. La agencia turca de gestión de emergencias ha comunicado que la cifra de muertos en Turquía por el terremoto asciende de 24.617 a 29.605, la mayor subida desde que las autoridades comenzaron a publicar información sobre las víctimas. El número de heridos se sitúa en 80.104. En Siria, los últimos balances publicados por el Gobierno y los rebeldes reflejan que 3.580 personas han muerto y 5.299 han resultado heridas de diversa gravedad. En total, el terremoto ha causado hasta el momento 33.185 muertes.
La OMS estima que al menos 9.300 personas han muerto en Siria por el terremoto. La OMS calcula que al menos 9.300 personas han muerto en Siria por el terremoto y que la cifra de heridos ronda los 10.000. Se trata de estimaciones que han comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y su equipo. Durante una rueda de prensa en Damasco, el director regional de emergencias, Rick Brennan, ha reconocido que no hay forma de realizar una proyección ajustada del número de víctimas. Sin embargo, ha detallado que, según sus cálculos, alrededor de 4.800 personas han muerto y 2.500 han resultado heridas en las zonas de Siria controladas por el Gobierno y que otras 4.500 han muerto y 7.500 han resultado heridas en la zona que controlan los rebeldes. «Nos tememos que estos números van a seguir aumentando conforme vayamos teniendo más acceso a esas zonas», ha explicado Brennan.
La UE ha enviado a Turquía 1.651 rescatistas y 106 perros entrenados. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha comunicado que la UE ha enviado ya a Turquía 38 equipos de rescate de 21 países miembros, que suman un total de 1.651 especialistas y 106 perros de rescate. Este domingo, Von der Leyen ha hablado por teléfono con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, a quien ha trasladado sus «más sinceras condolencias» ante la «pérdida catastrófica» que ha supuesto el terremoto.