Evo aprueba Bs 8,3 millones para la Cidob oficialista


El presidente Morales participó ayer en la ciudad de Santa Cruz del festejo de la Cidob, liderada por dirigente afín al gobierno, Melva Hurtado.

Evo aprueba Bs 8,3 millones para la Cidob

El Gobierno financiará un taller artesanal y albergue; ofreció además un coliseo.

La Razón / Santa Cruz



image Celebración del aniversario de la Confederación de los Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), fundada el 3 de octubre de 1982 en el departamento de Santa Cruz, contó con la participación del presidente Evo Morales, acompañado de la dirigente oficialista Melva Hurtado. Foto El Mundo.

En el marco del 31 aniversario de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), el presidente Evo Morales aprobó para esta organización cuatro obras, con una inversión de Bs 8.329.721. El presidente Morales participó ayer en la ciudad de Santa Cruz del festejo de la Cidob, liderada por Melva Hurtado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En cambio, la Cidob presidida por Adolfo Chávez —informó este dirigente— celebró los 31 años el 3 de octubre. “El acto principal ha sido aquí, en la Subcentral TIPNIS (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure); ha habido bastante participación”.

A propuesta de Hurtado, Morales aprobó la construcción de un taller de artesanías con una inversión de Bs 690.000; un comedor y salas de exposición de arte con un valor de Bs 1.500.000; dos pisos para un albergue con un costo de Bs 5.739.721. Asimismo, comprometió recursos para la refacción de las instalaciones de la Cidob, situadas en el quinto anillo de Villa Primero de Mayo, cuyo monto llega a Bs 400.000.

Melva Hurtado agradeció a la primera autoridad del país por aprobar los proyectos presentados. Morales ofreció además la construcción de un coliseo para actividades sociales y deportivas: “Si ustedes me aseguran un terreno, nosotros gestionaremos la construcción de campos deportivos”, dijo el Presidente en medio de aplausos de los asistentes. De los festejos organizados por Hurtado participaron los ministros de Gobierno, Carlos Romero, y de Autonomía, Claudia Peña.

Cidob celebra dividida sus 31 años de fundación

EL DIARIO.- Entre banderas wiphalas y azul y negro, características del partido en función de gobierno, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) celebró su 31 aniversario, mientras otro sector amenazado con procesos judiciales denuncia nuevamente la vulneración de los derechos de los comunarios de tierras bajas por la inminente construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos y la represión de Chaparina de 2011.

En acto desarrollado en la sede de la Cidob de Santa Cruz, el mandatario Evo Morales fue recibido por Melva Hurtado, presidenta de la facción oficialista, quien no dejó de elogiar el proceso de cambio y las obras que el Gobierno lleva a las comunidades amazónicas.

La Cidob firmó un convenio con el director del Fondo Indígena, Marco Antonio Aramayo, para proyecto lecheros que beneficiarán a tres pueblos, mientras Morales comprometió un coliseo para las actividades de la organización indígena.

En el otro sector, los dirigentes que defienden el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) y sobre cuyas cabezas aún pende un mandamiento de aprensión, criticaron la división generada en la “Casa Grande” y reiteraron que la represión a la octava marcha pasó por decisión del Ejecutivo.

“Como organización nacional que representamos a los 34 pueblos indígenas de tierras bajas de Bolivia jamás olvidaremos los constantes atropellos y vulneración a nuestros derechos individuales y colectivos, principalmente por la brutal represión policial que sufrimos en Chaparina durante la VIII Marcha Indígena por mandato de Evo Morales y que hasta la fecha, a más de dos años, no encontramos justicia”, dijo a Erbol la vicepresidenta de la Cido, Nelly Romero.