El exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, dice que “está en manos de Evo negociar con cocaleros para acabar con la coca excedentaria” en Bolivia, porque es presidente del país y máximo dirigente de los cocaleros.
EL DIARIO, La Paz
El exprefecto de Pando lleva detenido más de cinco años.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Evo presidente de los cocaleros le ganó la pelea a Evo presidente de los bolivianos”. Así se refirió el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, al referirse a la sobreabundante plantación de cocales ilegales y a los hechos de corrupción descubiertos en la Dirección General de la Coca e Industrialización (Digicoin), donde resultó involucrado quien fuera el “segundo hombre” de Morales cuando éste se desempeñó como diputado, Luis Cutipa.
“Para él -Evo Morales- sería más fácil que para cualquier otro presidente negociar. Cuando yo era Ministro de Gobierno, ¿con quién negociaba? Negociaba con Evo presidente de los cocaleros. Ahora Evo, que representa al Gobierno, ¿con quién debe negociar el tema de la erradicación de coca excedentaria? Con Evo Morales presidente de los cocaleros”, señaló.
Según la exautoridad, Evo Morales tiene mejores condiciones que cualquier otro presidente para resolver el tema de las plantaciones excedentarias de coca, debido a la “relación que tiene con los productores de la hoja, al ser proclamado el 2012 por novena vez como líder de la organización sindical”.
“Son 18 años consecutivos que Evo Morales es posesionado como líder sindical, en esas casi dos décadas de dirigente de seguro aprendió la responsabilidad, y la responsabilidad con toda Bolivia y sus habitantes está hoy en juego”, cuestionó Fernández.
La Ley del Régimen de la Coca y de Sustancias Controladas en Bolivia permite el cultivo de 12.000 hectáreas como máximo para el uso de la planta con fines medicinales, industriales y culturales, pero se trata de una norma que Morales quiere cambiar para elevar la cifra a 20.000.
Sin embargo, todavía no se ha determinado técnicamente qué superficie de cultivo es la idónea para atender esa demanda de uso legal de la planta.
Leopoldo: “Está en manos de Evo negociar con cocaleros para acabar con la coca excedentaria”
El ex prefecto realizó estas declaraciones a tiempo de cuestionar los recientes hechos de corrupción en Digcoin que derivaron en la detención de su director, el cocalero Luis Cutipa, en el penal de Patacamaya, quien es acusado por cobros excesivos en la comercialización de este producto y por el desvío de 45.000 toneladas de la hoja milenaria.
La Paz, 12 Oct. (ANF).- El ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, afirmó que está en manos del presidente Evo Morales, quien también es presidente de las seis federaciones de productores de coca del trópico de Cochabamba, negociar con el sector de los cocaleros del país para acabar con las plantaciones excedentarias de coca, que en muchos casos es desviada al narcotráfico.
Según informes de Naciones Unidas y de Estados Unidos el año 2012, en Bolivia existían entre 30.500 y 32.000 hectáreas de coca, de las cuales 20.000 están en los Yungas y el resto principalmente en la zona del Chapare. La coca excedente sería desviada a la producción de estupefacientes.