Agobiado por 72 juicios, José María Bakovic, expresidente del Servicio Nacional de Caminos, murió ayer tras ser obligado a declarar en La Paz, pese a que los médicos le habían prohibido hacerlo por su delicado estado de salud.
¡Por fin, lo consiguieron! dice el prestigioso periodista y sacerdote, José Gramunt de Moragas.
Fallece el expresidente del Servicio Nacional de Caminos
Viajes obligados a La Paz deteriorarón la salud de Bakovic por cambios bruscos de presión. Oposición deplora que la persecución política siga cobrando vidas. Anuncian procesos contra la Fiscalía General.
José María Bakovic, expresidente del Servicio Nacional de Caminos, falleció ayer en Cochabamba por un paro cardiaco luego de haber asistido a una convocatoria del Ministerio Público en La Paz. La oposición lamentó el hecho y responsabilizó a las autoridades de Gobierno por obligar a los detenidos denominados perseguidos políticos” a realizar ese tipo de viajes que afectan a la salud por los bruscos cambios de altura.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Bakovic de 75 años, sufrió un infarto el viernes en la Sede de Gobierno cuando asistió a la audiencia de uno de los 72 procesos que el Gobierno y el Ministerio Público instauraron en su contra, pese a que sus médicos explicaron que había riesgos en su salud.
Sin embargo, la Fiscalía apeló a forenses de la capital del Estado para que se determine la comparecencia del expresidente de caminos a La Paz.
Tras ser trasladado a Cochabamba, ayer se le realizó la operación y se colocó dos stent o endoprótesis vascular, que resultó insuficiente derivando en el fallecimiento de Bakovic.
El expresidente de la República, Jorge Quiroga Ramírez, ha señalado que el país una vez más está viviendo un acto de “matonaje judicial” del régimen que siembra dolor en las familias bolivianas.
“Estamos viendo un acto más de matonaje judicial del gobierno de Evo Morales que siembra dolor en las familias bolivianas. José María Bakovic, digno y ejemplar profesional boliviano, de larga y prestigiosa trayectoria en organismos internacionales, como hombre técnico y competente de primer nivel se jubiló en su tierra Bolivia, aceptó trabajar para limpiar el Servicio Nacional de Caminos, para parar la corrupción y construir más kilómetros de carreteras y gestionar más desarrollo de lo que nunca antes se había hecho”.
Quiroga recordó que Bakovic emprendió un proceso de fiscalización al interior del SNC, pero que resultaron en su contra, saliendo del cargo por despido desde Palacio de Gobierno y llegando a acumular procesos y una sentencia de tres años de prisión por “conducta antieconómica” dictaminada en agosto pasado.
“Eso le costó más de siete decenas de juicios y procesos en todo el país, obligadamente a un señor, mayor, profesional la red judicial de Evo Morales lo intima a asistir a un juicio en La Paz conociendo que había recomendaciones médicas en contrario; sufre un ataque cardiaco y hoy está en una clínica en Cochabamba con la familia sufriendo, producto del matonaje judicial del gobierno de Evo Morales, que ya cobró la vida del exministro Guillermo Fortún, que ya dejó a Leopoldo Fernández con tuberculosis, con los pulmones destrozados y enfermo”.
Bakovic fue crítico a los contratos con las constructoras brasileñas Queiroz Galvao y OAS de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos, denunciando incluso que los presuntos sobreprecios de las obras iban para financiar las campañas electorales de Evo Morales en Bolivia y Luiz Inacio Lula da Silva en Brasil.
La diputada de Convergencia Nacional (CN), Alejandra Prado, anunció que interpondrá una querella criminal contra los médicos forenses de la Fiscalía General del Estado por obligar a Bakovic a hacer los viajes desde Cochabamba a La Paz, dada su condición de salud, la edad y los cambios de altura que afectan a la presión y causan problemas cardiacos. Las figuras penales que la legisladora apuntará son intento de homicidio, negligencia médica y otros delitos tipificados en el Código Penal.
Por su lado, el senador Bernard Gutiérrez lamentó la noticia reiterando que Bacovic denunció casos de corrupción en el actual Gobierno, especialmente en el tema de contratos con empresas constructoras de vías.
“Paz en su tumba, paz a la familia doliente; paz a sus seres amados. En esta oportunidad, no pedimos resignación, no vamos a resignarnos al abuso y al autoritarismo. A Cochabamba y Bolivia, por la memoria de tan ilustre ciudadano, le pedimos firmeza y valor para hacerle frente al oprobioso gobierno que destruye la Patria”, citó en su cuenta de red social.
Ninguna autoridad u miembro del oficialismo se refirió a este tema a través de los medios de comunicación del Gobierno.
Muere Bakovic tras un ataque al corazón
DESENLACE | El expresidente del Servicio Nacional de Caminos (SNC) viajó el viernes a La Paz a una audiencia, pese a que los médicos le habían prohibido hacerlo por su delicado estado de salud.
José María Bakovic, en una entrevista en 2013. Foto | Los Tiempos
Después de sufrir un ataque cardíaco y ser sometido a una cirugía de emergencia, falleció ayer en Cochabamba José María Bakovic, expresidente del Servicio Nacional de Caminos (SNC), quien en los últimos años tuvo que lidiar con más de 75 juicios iniciados contra él por el Gobierno actual.
Bakovic, de 74 años, viajó a La Paz el viernes pasado para asistir a una de sus audiencias, pese a que sus médicos habían certificado a las instancias judiciales que esto ponía en riesgo su vida por los problemas cardíacos que padecía. Sin embargo, forenses de Sucre enviados por la Fiscalía habrían certificado lo contrario y afirmado que su traslado a la sede de gobierno no afectaría su salud, informaron sus familiares.
Por sus males de corazón y al sufrir presión alta, el exfuncionario sintió malestares que se complicaron y derivaron en su muerte.
Anuncia juicio
La familia se querellará contra los forenses de la ciudad de Sucre porque creen que el viaje a La Paz provocó el paro cardíaco y su posterior fallecimiento, dijo Katica Bakovic, hija de la exautoridad.
Explicó que Bacovick debía asistir a sus audiencias en la ciudad de La Paz porque de lo contrario existía el riesgo de que lo declaren rebelde. “Mi padre quería demostrar a las autoridades que él no se iba a escapar y lo único que pidió a las autoridades judiciales era que los procesos se realicen la Cochabamba, pedido que fue rechazado”, agregó.
Los problemas
En la sede de gobierno, el viernes, el expresidente del SNC se sintió mal y le comenzó a sangrar la nariz antes de llegar a su audiencia. Acudió a un centro médico donde le dio el ataque cardíaco y recibió las primeras atenciones; posteriormente fue trasladado a Cochabamba donde fue operado en la Clínica Boliviano Belga por una arteria obstruida. Después de la cirugía su corazón no pudo resistir y falleció, informaron los familiares.
“La muerte de mi padre se debió a la persecución judicial que el Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) instaló en su contra, con juicios amañados. Mi padre siempre fue una persona intachable que asistió a sus audiencias para defenderse y demostrar su inocencia”, dijo Katica Bakovic.
Los restos mortales de José María Bakovic, son velados en la Casa de Funerales La Capilla desde y su entierro está programado para el lunes a las 12.00 en el cementerio Croata.
“Me han desgastado”
En una entrevista concedida a Los Tiempos, en agosto pasado, José María Bakovic aseguró que los 72 juicios instalados en siete departamentos en su contra le habían “desgastado física y psicológicamente”.
Le acababan de sentenciar a tres años de prisión por daño económico al Estado en la construcción del tramo Tarija-Potosí.
“A mí me están haciendo 72 procesos y el presidente Evo Morales el día de su posesión, me condenó, bajo el principio de culpabilidad en vez del de inocencia… y hoy día, ocho años después, tienen que cumplir la sentencia que dictó el Primer Mandatario. Son jueces y fiscales serviles”, explicó. Bakovic aseguró que era “imposible” defenderse en una variedad de casos, por varios temas.
HISTORIA DE UNA VIDA
José María Bakovic Turigas nació en la ciudad de Cochabamba, el 17 de diciembre de 1938. Su padre fue un inmigrante croata quien había llegado a Bolivia en 1900, a los 14 años.
Se educó en las aulas del colegio La Salle de Cochabamba, donde cursó la primaria y la secundaria. Fue buen estudiante y gran deportista; siempre fue titular en los equipo de fútbol y básquet. Salió bachiller en 1956.
Estudió física en la Universidad de San Francisco, en California, donde destacó. Se casó con Marcia Saavedra con la que contrajo matrimonio en 1961; tuvo cuatro hijos.
En 1964 decidió entrar a la Universidad Mayor de San Simón, a estudiar ciencias económicas.
Acabada la formación académica, dejó la actividad privada y postuló como funcionario de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), donde llegó a ser Gerente Financiero. Después trabajó en el Banco Mundial.
En 1996 retornó al país y trabajó como consultor del Viceministerio de Energía y del Sistema de Regulación Sectorial. En 2001 recibe una invitación para ser parte de la terna que la Cámara de Diputados enviaría al Ejecutivo, y en la cual es elegido por más del 90 por ciento para ser designado como Presidente Ejecutivo del Servicio Nacional de Caminos (SNC). Estuvo en el cargo hasta 2005. En 2006 comienza su calvario judicial.
LO CONSIGUIERON! ¿ES O NO ES VERDAD?
Por José Gramunt de Moragas, S.J.
¡Por fin, lo consiguieron! Lograron que el corazón de José María Bakovic, honrado y competente presidente del Servicio Nacional de Caminos Institucionalizado, destituido de ese cargo de confianza, por medio de intrigas de gente de mala entraña, sin alma ni vergüenza ciudadana, lograran terminar con el exhausto corazón de ese ilustre boliviano.
Le encarcelaron sin que hubiese competido ni falta ni delito algunos. Y sin sentencia justa. Le obligaron a ir y venir inútilmente por diversos tribunales del país. No faltaron jueves, fiscales, secretarios y médicos forenses, que instrumentalizaron a su gusto los dúctiles y maleables procedimientos judiciales Unas veces convocaban inútilmente al acusado. Otras veces le obligaban a trasladarse de una ciudad o a otra. Por último y pese al informe del instituto médico judicial, que había comprobada la delicada salud de Bakovic, se le obligó presentarse ante una corte de la ciudad de La Paz, siendo así que los análisis y otros informe médicos, ya habían advertido de los riesgos de ese viaje.
Estas vulneraciones de los derechos ciudadanos así como de otras monstruosidades judiciales se cometieron aún a sabiendo de la edad avanzada del perseguido y de la debilidad de su corazón. Sumadas estas dos circunstancias, era evidente que ponían en grave peligro la vida de su víctima gratuita. Entre todos, incluyendo a políticos conocidos, le hicieron pasar por el calvario de las intrincadas gestiones judiciales, todavía más enturbiada por la mala intención de los verdugos. Los prevaricadores tampoco tuvieron la menor consideración a los daños económicos ocasionados a su víctima. Había que rendir por agotamiento a ese hombre íntegro y valeroso.
Pero él no se rendía. Pudo haberse reunido con sus hijos en un país menos maleado por la política perversa. Él se resistió: tenía que demostrar al país donde había nacido y se había criado, la incuestionable conducta profesional y ciudadana que fue ejemplo para todos. Y que fue puesta en duda por gente de negra conciencia.
Pese a todo, a la sañuda persecución a la que fue sometido durante largos y penosos años, él se había impuesto el deber de mantener su honor muy alto, como el más valioso patrimonio que podía legar a sus familiares. Y como ejemplo para todos los que hemos sido –y seguiremos siendo– sus amigos entrañables. Su fe cristiana le dio coraje y esperanza para enfrentar la injusticia y la maldad.
Hasta que el sábado pasado su corazón agotado y exhausto dejó de acompañar a la nobleza y dignidad de su carácter. Rindió su alma a Dios. Sólo a Dios, justo Juez. Pero nunca a unos jueces fariseos y prevaricadores.
Muere Bakovic tras ser obligado a declarar en La Paz
José María Bakovic fue acusado por el Gobierno de Evo.
EL DEBER
El expresidente del Servicio Nacional de Caminos (SNC), José María Bakovic, de 75 años de edad, falleció ayer en Cochabamba víctima de una descompensación surgida tras la declaración que brindó en La Paz por un presunto caso de corrupción.
La diputada de Convergencia, Alejandra Prado, anunció que se querellará criminalmente contra los médicos forenses de la Fiscalía General del Estado de Sucre que obligaron a Bakovic a presentarse en la sede de Gobierno pese a que sufría problemas de presión y no podía permanecer en una ciudad por encima de los 3.500 metros.
El viernes, Bakovic, ni bien arribó a La Paz para presentarse a declarar por una de las tantas denuncias que tiene por parte del gobierno del Movimiento Al Socialismo, comenzó a sangrar profusamente por una de sus fosas nasales, por lo que fue trasladado de inmediato a una clínica donde sufrió el primer infarto.
A pedido de sus familiares Bakovic fue llevado a Cochabamba donde ayer fue operado de urgencia con una angioplastia coronaria, colocándosele dos stent a reparo de los médicos que lo intervinieron quirúrgicamente, pero no sobrevivió a la operación. Prado dijo que es hora de parar la persecución política con una justicia sometida e instrumentalizada contra hombres honestos que sirvieron a Bolivia como Bakovic
Muere José María Bakovic agobiado por 72 juicios
Expresidente del Servicio de Caminos. Falleció un día después de sufrir un infarto en La Paz, mientras asistía a una audiencia judicial.
EL DÍA
El expresidente del Servicio de Caminos, José María Bakovic, murió ayer a las 18:15 en el Hospital Belga de Cochabamba, un día después de sufrir un infarto en La Paz, ciudad a la que viajó para asistir a una audiencia judicial.
Políticos opositores habían denunciado en horas previas que Bakovic fue obligado a ir a la sede de Gobierno por forenses de la Fiscalía General de Sucre, a pesar de informes médicos en contrario por parte de los forenses de Cochabamba, que alertaron sobre el riesgo que corría su vida.
Antes de conocerse la noticia del fallecimiento, la diputada Norma Piérola dijo que hacía responsable al Gobierno nacional “por lo que pudiera pasarle a José María Bakovic”, según declaraciones reproducidas por el portal eju.tv.
Señalan al Gobierno. Antes también del desenlace fatal, pero conociendo ya la noticia del infarto, el expresidente Jorge Quiroga acusó al gobierno de “matonaje judicial” contra Bakovic. El diario Los Tiempos reportaba en agosto pasado que Bakovic tenía 72 procesos judiciales en su contra. En aquella ocasión precisaba que había sido condenado a tres años por daño económico al Estado en la construcción de la carretera Tarija-Potosí.
En septiembre pasado, Bakovic difundió una carta pública dirigida al papa Francisco donde le pedía que interceda por él en su encuentro con Evo Morales. Ahí le relataba al pontífice que "la tortura física y los campos de concentración han sido reemplazados por un acoso judicial sañudo que incluye más de 70 causas abiertas en mi contra, en siete departamentos de mi país".