Más violencia y no hay respuestas; 5 casos sellan el fin de semana, Iglesia fustiga consumo de drogas


Santa Cruz. Indignación. Después de la marcha por la vida, los hechos delictivos continúan golpeando. Iglesia pide que no se considere la vida como mercadería barata. Los jóvenes ven una opción en el narcotráfico.

Dramático. La Iglesia fustigó la falta de valores y el consumo de drogas. El fin de semana hubo atracos, heridos y delitos. El Comité pro Santa Cruz busca reunirse con instituciones para tomar acciones

Delincuencia, robos, atracos e intentos de homicidios fueron el saldo de un fin de semana sangriento y peligroso que deja a la ciudadanía con alta sensación de inseguridad. Las instancias que velan por la seguridad no reaccionan. Un análisis sobre cómo es ser padres hoy, el control sobre los hijos y la calidad de tiempo para la educación. Sugieren que la familia, columna de la sociedad, es clave para transmitir valores edificantes.



La violencia no cesa, cinco casos sellan el fin de semana

La inseguridad en la capital cruceña. Los integrantes de las pandillas Bola 8, Urban Clan y La 21 protagonizaron golpizas y robos. Hay cinco detenidos, entre ellos dos menores de edad. Un agresor fue enviado a Palmasola

image

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Renán Mercante Silva (35), relató que detuvo a su presunto agresor con ayuda de otros taxistas . Fotos: Jorge Uechi.

EL DEBER, Santa Cruz, Bolivia

Las madrugadas del sábado y del domingo estuvieron marcadas por la violencia y los hechos de sangre en la ciudad, poniendo, una vez más, a flor de piel la sensación de inseguridad. Aún se esperan respuestas a los problemas estructurales, como la sociedad pidió el viernes en la marcha por la vida y la justicia.

La madrugada del sábado, Junior Facundo Encinas Chávez, de 18 años, casi pierde la vida a manos de una turba de pandilleros en el barrio El Progreso. Los mozalbetes, que dijeron ser de la Bola 8, dejaron al muchacho inconsciente y desnudo al lado de una iglesia.

Junior regresaba a su casa a las 5:30, luego de limpiar los mesones de los carniceros en el mercado Mutualista. Dejó a un amigo y una turba lo interceptó para golpearlo con cadenas y bates.

“Te vamos a matar”, recuerda el muchacho que le gritaban. Le robaron sus zapatos y su pantalón, además del dinero que recibió como paga por su trabajo.

Otra vez las pandillas

Al día siguiente, un joven que trabaja en la empresa Tráfico e Ingeniería estuvo a punto de ser degollado por sujetos que dicen ser de la pandilla Urban Clan.

El hecho sucedió cerca de las 2:30, cuando Ronald Ruiz Ríos (28) compartía con unos amigos en el barrio Guapurú 1.

“Pasé a la vereda del frente para orinar y cuando volvía choqué con la turba”, contó la víctima, que tiene 25 días de impedimento. Este incidente fue suficiente para que los pandilleros lo ataquen y le corten la cara y el cuello con un estilete.

Los vecinos pidieron auxilio a la Policía, que detuvo a cinco sujetos. Tres serán llevados ante un juzgado cautelar por el fiscal Alberto Cornejo, que los imputará por intento de homicidio y asociación delictuosa. Los otros dos son menores de edad e irán ante un juez del menor.

Un par de horas después, pasadas las 4:00, integrantes de la pandilla La 21 destrozaron la central del radiomóvil Valencia, dañaron tres vehículos y golpearon a tres choferes. La razón, haber ayudado a un hombre que estaba siendo asaltado por dos miembros de este grupo. Sucedió cerca de la Pampa de la Isla.

A centímetros de morir

El fin de semana violento cerró la madrugada del domingo, con el caso de un taxista que contó haber sido asaltado por una pareja, que recogió de la av. Piraí y cuarto anillo.  

Renán Mercante Silva (35), chofer del taxi, relató que a pocos metros de haber recogido a los pasajeros, el hombre quiso agredirlo con un cuchillo para quitarle su vehículo. Al ver esto, el taxista paró y se bajó del motorizado, pero su agresor lo alcanzó y lo hirió con un arma blanca. Le cortó el mentón y le clavó el puñal en el pecho, a pocos centímetros del corazón.

Mercante denunció el caso, que ya es de conocimiento de la Fiscalía, ya que con ayuda de otros taxistas detuvo y golpeó al supuesto agresor.

Se ordenó que el denunciado sea llevado a un centro médico para curar las heridas por la golpiza y hoy debe presentarse, al igual que el taxista que denunció el ataque.

El comandante de la Policía, Guido Arroyo, lamentó los casos sucedidos, pero reiteró el compromiso que tiene la institución que él dirige para acabar con la sensación de inseguridad en la población 

Otros detalles   

‘Boyero’, a la cárcel

El agresor de Nelson Ricardo Mollinedo Sorio, de 26 años, fue enviado ayer al penal de Palmasola por orden de la jueza Mirtha Algarañaz. La fiscal Mirtha Mejía acusó a Pablo Alejandro Herrera Saucedo, alias ‘Boyero’, de 21 años, por los delitos de robo agravado y lesiones gravísimas. La víctima  está en terapia intensiva del hospital Japonés, con pronóstico reservado sobre su salud.

Robo en la av. 2 de agosto

La familia Nina Arce, que vive en inmediaciones de la avenida 2 de Agosto, entre el quinto y sexto anillo, fue víctima de los delincuentes. El sábado, entre las 16:00 y 17:00, dos sujetos a bordo de una vagoneta tipo taxi, color azul, ingresaron en la vivienda de Dorys Nina y se llevaron dos televisores, más de Bs 1.000, joyas, un reproductor de DVD y una garrafa. La mujer había salido al mercado y a su retorno halló su casa con las puertas deschapadas y los cuartos revueltos por los delincuentes.

Iglesia pide que no se considere la vida como mercadería barata

Ante la violencia en la ciudad. El Comité pro Santa Cruz buscará reunirse con instituciones para que se tomen acciones sobre las demandas que se solicitaron durante la marcha.

image

El consumo de trago no tiene control. Estos locales del cuarto anillo atienden hasta más de las 4:00.

EL DEBER, Santa Cruz

Ante los violentos acontecimientos ocurridos en la capital cruceña, la Iglesia pide denunciar todo lo que va en contra de la vida y de la dignidad humana, como se lo hizo en la marcha del viernes. “La vida se compra y se vende como una mercadería barata”, manifestó ayer monseñor Braulio Sáez en su homilía dominical haciendo referencia a las últimas muertes que han sido para robar un celular o una tableta.

El representante de la Iglesia cuestionó duramente la legalización del aborto y el consumo de drogas que considera como la peor lepra que se ha metido en la sociedad, “porque mata no solamente el cuerpo, sino la conciencia y el tejido social, adormeciendo los sentimientos más humanos y más profundos del alma y del espíritu y los valores de nuestro pueblo”.

Las acciones

Mientras tanto, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Castedo, dijo que la Comisión de Seguridad Ciudadana buscará reuniones con las instancias que correspondan para hacer que se atiendan las demandas que hicieron en la marcha, principalmente en el control de expendio de bebidas alcohólicas.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada, expresó que el tema de la inseguridad no lo resuelve una marcha y preocupa que las autoridades no se hayan dado cuenta de que la ciudad creció y que hay que encarar medidas en esa magnitud. También reconoció que la ejecución presupuestaria para seguridad “es para llorar”.  “Estamos viviendo un momento económico extraordinario donde no hay excusas para no priorizar la seguridad ciudadana, que es uno de los talones de Aquiles de Santa Cruz, por su crecimiento, pero además por su exposición respecto a que está rodeada de fronteras muy amplias”, manifestó.  

Tejada cree que las políticas en este tema han fracasado porque en vez de autoridades hay candidatos permanentes que venden discursos, mientras suceden los asesinatos y las violaciones.

El oficial mayor de Desarrollo Humano, Raúl Hevia, indicó que se ha incrementado el presupuesto en educación, cultura, salud y deporte, por lo que no se explica ‘las quejas’ sobre este tema.

Además, argumentó, hay programas a través de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia dirigidas los colegios para la prevención de violencia y violación, asistencia de víctimas, orientación sexual y educación en general

PREOCUPACIÓN  

Sobre el consumo de drogas

El monseñor Braulio Sáez dijo que es la peor lepra que se ha metido en la sociedad.

NO SE APLICAN LAS NORMAS

En la ciudad el consumo de alcohol no es controlado, pese a que existen ordenanzas que fijan horarios a los locales.

ANÁLISIS

Los jóvenes ven una opción en el narcotráfico

Manfredo Bravo  – Politólogo

El tema de la seguridad ciudadana está muy ligado a problemas estructurales en el país, sobre todo a políticas destinadas a los segmentos poblacionales más jóvenes.

Una realidad que vive el país  es la falta de opciones para la juventud. Aproximadamente el 20% de los jóvenes no puede acceder al sistema de formación universitaria, no tiene opciones en los centros de capacitación técnico-laboral y lo único que le queda, muchas veces, es dedicarse a la informalidad. Y hoy, con los altos índices de narcotráfico y el fácil acceso del comercio ilegal, muchos están optando por esa vía. Y eso es un tema que debe preocuparnos. 

Se requieren políticas que generen opciones a los jóvenes para una formación laboral de acuerdo con la realidad que vive el país, además de una política definida y articulada entre los distintos niveles de la administración del Estado para atacar con más vehemencia el comercio del narcotráfico y el contrabando y otras actividades ilegales que están al alcance de la población juvenil y que están en el marco de la delincuencia. Asimismo, son necesarias las políticas de prevención desde la escuela y orientación en la familia.