El presidente Luis Arce alertó de las “ambiciones extranjeras” sobre el litio y afirmó que “la derecha internacional ha puesto los ojos en Bolivia” y “la derecha nacional empieza a levantar cabeza”, en alusión al pronunciamiento de una funcionaria de EEUU.

“La derecha internacional y nacional está volviendo a poner los ojos sobre Bolivia y la derecha nacional empieza a levantar cabeza en nuestro país”, subrayó Arce.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El mandatario recordó las declaraciones de la jefa del Comando Sur de EEUU, Laura Richardson, la semana pasada, cuando ella expresó la preocupación de su país sobre el “triángulo del litio”. Aludió a China, como en julio de 2022 a Rusia.

El miércoles 8 de marzo en una comisión de la Cámara de Representantes, la jefa de la misión militar estadounidense en la región fue más evidente con relación al interés de su país sobre los recursos naturales estratégicos.

“Esta región está llena de recursos. Me preocupa la actividad maligna de nuestros adversarios”, dijo la funcionaria y señaló que “se aprovechan de ello, aparentando que están invirtiendo cuando, en realidad, están extrayendo”.

Arce recalcó que el país está enfrentando “esas ambiciones extranjeras” sobre los recursos naturales y en particular “el litio”.

Agregó: “Hemos recibido los mensajes desde Estados Unidos, donde la jefa de Comando Sur ha dicho que le preocupa que Bolivia haya firmado el contrato con una empresa china, que es la número uno del mundo para industrializar nuestro litio”.

El Presidente remarcó que el país, fiel a la protección de la soberanía y de sus recursos naturales, ha firmado un contrato para industrializar el litio en los departamentos de Oruro y Potosí.

“Se van a derivar de ahí más de 42 industrias que van a generar empleos para los bolivianos y eso preocupa a algunos países que están mirando que justamente el litio hoy es una mercancía bastante preciada en el mundo”, afirmó en su alocución en el XVIII Congreso de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa.

El jefe de Estado señaló la importancia de la industrialización de este mineral blando, debido a que la crisis climática y energética “están causando daño en el planeta”, por lo que se requiere un cambio tecnológico en la generación y conservación de energía y “el litio ahí cobra una mayor y significativa importancia”.

En el acto, Arce también exhortó a las mujeres a liderar la defensa de los recursos naturales del país ante las “amenazas”.

El 20 de enero, el Gobierno firmó un convenio con la empresa china CATL BRUNP & CMOC (CBC) para la implementación de la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en la industrialización del metal blando.

Entonces, el Presidente dijo que “Bolivia estaba ingresando en la era del litio” y que la empresa china invertirá en una primera fase $us 1.000 millones para el desarrollo de esta industria.

Anunció que la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) estará en todo el proceso de industrialización desde la extracción, industrialización incluso en la comercialización de este recurso ya trasformado.

El Gobierno encamina el proyecto de industrialización del litio a través de la instalación de plantas para la producción de cloruro de potasio, inicialmente.

La administración de Luis Arce apuesta por la industrialización para conseguir la diversificación de la economía nacional.