Se inicia la huelga de hambre de Maestros Urbanos de Cochabamba


Asimismo, ratificaron bloqueos y paro movilizado para este jueves y viernes en distintos puntos de Cochabamba.

Fuente: Red Uno



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Cochabamba, Bolivia.-

Este miércoles por la mañana en Cochabamba, se inició el piquete de huelga de hambre anunciado por Maestros Urbanos en demanda de más ítems, mayor presupuesto y rechazando la aplicación de la nueva malla curricular.

Se instala el primer piquete de huelga de hambre del magisterio en Cochabamba
Se instala el primer piquete de huelga de hambre del magisterio en Cochabamba

Se trata del profesor Rodolfo Betancurt, delegado a la COD, quien empezó con la radical medida de presión. Entre sus demandas también pide estabilidad laboral, respeto al escalafón docente y la jubilación con el 100% del sueldo de un activo. 

Asimismo, piden incremento salarial equivalente al costo de la canasta familiar, asenso automático para todo el magisterio nacional y que la Gestora Pública esté bajo el control obrero colectivo.

Se instala el primer piquete de huelga de hambre del magisterio en Cochabamba
Se instala el primer piquete de huelga de hambre del magisterio en Cochabamba, en apoyo al paro y huelga nacional rechazando la nueva malla curricular. Foto: David Flores/APG.

 

A la vez, representantes del Magisterio ratificaron los bloqueos y el paro movilizado para este jueves y viernes en la llajta. Las medidas de protesta de los maestros se desarrollan a nivel nacional exigiendo que el Gobierno nacional atienda las demandas de su sector.

Los puntos de bloqueo ya fueron anunciados e incluyen la Av. Blanco Galindo, Cruce Taquiña, Cruce Tarata, puente Muyurina, Av. Suecia, Av. Panamericana, Av. Petrolera, puente Cala Cala, puente Antezana, puente Quillacollo, puente Cobija, puente Huayna Kapac. El viernes habrá una marcha hasta la plaza principal.

Se inicia la huelga de hambre de Maestros Urbanos de Cochabamba

 

 

Los maestros urbanos están movilizados hace más de un mes y se reunieron en al menos dos ocasiones con autoridades del Ministerio de Educación, todos los encuentros fracasaron ante la falta de entendimiento. En todo caso, se planifica el Congreso Pedagógico Nacional se realizará en 2024.

Por su parte, el director departamental de Educación de Cochabamba, Iván Villa, indicó, en entrevista con El Mañanero, anunció descuentos para los maestros que no asistan a su fuente laboral.

«No estamos autorizando la suspensión (de clases) porque es ilegal este paro», afirmó y agregó que espera una apertura del Magisterio y los calificó de «intransigentes». «No hay intención de diálogo, esperamos que se lleguen a negociaciones», dijo.