Los costos de pescados y mariscos por kilo oscilan desde 40 a 150 bolivianos.
Fuente: ANF
En Semana Santa la tradición católica establece dejar de lado el consumo de carne roja y la demanda de pescados y maricos aumenta en diferentes centros de abasto. Para reconocer un buen producto existen varias características que debe tomar en cuenta al momento de su compra.
En la ciudad de La Paz, el intendente Municipal de La Paz, Raúl Salta municipio, sugirió varios consejos para comprar pescado y marisco frescos.
La principal recomendación es revisar las escamas, los ojos de los pescados como las escamas, si está en buen estado debe estar firme al tacto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“En el caso de los pescados una primera recomendación es que se fijen los ojos, estos deben ser brillantes saltones, si están hundidos o están opacos ya no es apto para el consumo. Las escamas deben ser de color plateado brillante y deben estar bien adheridas a la piel si estas se están saliendo es probable que haya roto la cadena de frio, aunque este congelo y ya no es apto para el consumo”, explicó a la ANF.
También las personas que compren pescado deben levantar la parte de las branquias que deben tener un color rojo intenso, si el tono es café no es recomendable la adquisición.
Sobre los mariscos detalló que los camarones deben tener el caparazón suave al tacto y una textura de gran firmeza, mientras su cabeza debe ser de aspecto translucido; las almejas deben estar cerradas y el pulpo debe tener un color marrón fuerte y ojos brillantes.
“En el caso de los pulpos los tentáculos deben ser color marrón- café, la carne tiene que ser consisten y no estar flemosa, en el caso de las almejas tienen que estar cerradas y de estar abiertas tiene que cerrarse fácil con un pequeño toque sobre los camarones deben tener la cabeza verdosa y la carne debe ser firme, no resbalosa y en todos estos casos debe tener run olor característico a algas marinas”, detalló Salta.
Recordó que las vendedoras de estos productos fueron capacitadas tanto para el manejo y conservación, además para que cumplan con la inocuidad requerida para la venta. 115 personas recibieron una certificación.
“A estas personas se les otorgo una certificación que avala que estos puestos están autorizados para la venta de estos productos y recomendamos a la población que busquen esta certificación al momento de realizar la compra”.
La comercialización de pescado a nivel del suelo queda prohibida, la altura adecuada para la venta es sobre 50 centímetros del piso. Además, el alimento debe permanecer refrigerado entre 0⁰C a 4⁰C al igual que los mariscos con una temperatura entre los -18 ⁰C a 4⁰C.
Precios
El kilo de Suribi, Pacu, Piraña se encuentra a 45 bolivianos mientras de Paiche está a 50 bolivianos. El surtido se puede comprar desde 40 bolivianos por kilo, este contiene calamar, pulpo y camarón, entre otros productos.
El precio de los camarones varía dependiendo del tamaño, se los puede encontrar desde los 80 a 150 bolivianos. Los camaroncillos a partir de los 90 bolivianos la libra.
“Las caseritas también ofrecen pulpos, nosotros invitamos a la población a adquirir estos productos y ver que los puestos cuenten con la certificación de la Alcaldía”, dijo el intendente.
En el Alto está prohibida la venta del pejerrey de cola amarilla
Mayra Morales, responsable del área de inocuidad de la comuna alteña, detalló a la ANF que la venta del pejerrey de cola amarilla está prohibida porque no cuenta con autorización del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
“Tenemos referencia por Senasag que ningún producto que no paso por el control está permitido para el consumo y dentro de esto está el pejerrey cola amarilla por lo que no está permitido su venta. Tenemos entendido que estos pescados absorben metales pesados y al momento de su consumo puede traer daños a la salud”, aclaró Morales.
Por otra parte, pidió a la población hacer la verificación correspondiente del pescado al momento de su compra.
“Para comprar un pescado tenemos que tomar en cuenta cinco puntos importunarte, los ojos, las agallas, la piel, las escamas y el olor característico”.
Mientras Rubén Darío, asesor legal de la Intendencia Municipal de la urbe alteña, afirmó que vinieron realizando operativos en diferentes puntos de la ciudad para el control de la venta de pescados.
“Hemos venido realizando operativos como Los Andes y otros para verificar la higiene y buen estado de los productos. Nosotros vamos a continuar con estos controles y pedimos a la población que antes de su compra verifiquen el buen estado del pescado”, pidió Darío.
/LV/ANF