Después de una semana de rastrillajes en el megalaboratorio cerca de San Javier, se descubrió el clorhidrato por valor de más de $us 1 millón
La factoría de droga, la más grande descubierta por la policía en El Tigrillo, a 140 km de San Javier, en la jurisdicción territorial del departamento oriental de Santa Cruz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Deber
Guider Arancibia Guillén
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico encontró 319 kilos de clorhidrato de cocaína que estaban enterrados en las instalaciones del megalaboratorio descubierto hace una semana en la propiedad El Tigrillo, a unos 140 kilómetros de San Javier.
El jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, Enrique Terán, y el coordinador de la Fiscalía de Sustancias Controladas, Emerson Figueroa, aseguraron que después de un rastrillaje la droga se encontró escondida en un turril grande que estaba bajo tierra. La Felcn calcula que la cocaína descubierta en nuestro país tiene un valor de más de $us 1 millón. La sustancia en paquetes tipo ladrillo llevaba los sellos de Fiera y A&K.
El cargamento fue detectado después de una semana de búsqueda. El megalaboratorio había sido intervenido por la Felcn el 4 de este mes, pero en esa oportunidad sólo se incautó de una gran cantidad de precursores químicos, así como grandes instalaciones para el procesamiento de clorhidrato. También se detuvo a cinco ciudadanos colombianos, pero en los últimos rastrillajes los agentes antidrogas lograron detener a otros tres hombres, de la misma nacionalidad, y todos fueron enviados a la cárcel por orden de la jueza Iris Justiniano.
Los extranjeros hicieron uso de su derecho constitucional y optaron por el silencio. Lo único que dijeron fue que están en Bolivia desde hace nueve meses, pero no conocían la zona de la megafábrica.
La gigante factoría estaba rodeada de un río y contaba con una pista clandestina. El jefe de la Felcn, Enrique Terán, manifestó que la droga debía ser transportada primero a Brasil, para luego seguir camino hacia Europa.
Para el coordinador de la Fiscalía antinarcóticos Emerson Figueroa, se trata de mafias organizadas con nexos a escala internacional que ingresan al país para involucrarse directamente en el narcotráfico. Dijo que los controles migratorios son débiles y que se debe mejorar.
Cuestionan al Gobierno por hallazgo en Bulgaria
El senador de la oposición Róger Pinto cuestionó al Gobierno de Evo Morales y lo calificó como responsable de fomentar la actividad del narcotráfico, debido a su política flexible de plantaciones de coca, especialmente en el trópico de Chapare.
La crítica surge después que autoridades antinarcóticos de Bulgaria informaran de manera oficial de la incautación de 714 litros de cocaína líquida en una embarcación procedente de Bolivia, que partió del puerto de Arica. “Es un secreto a voces que la mayor cantidad de la coca del Chapare va destinada a la fabricación de cocaína, no hay donde perderse.
El Gobierno puede decir lo que le dé la gana, pero la verdad no se puede ocultar, al igual que los bienes y el dinero del narcotráfico”, dijo Pinto. El jefe de la Felcn, Óscar Nina, informó de que se iniciaron las investigaciones para encontrar a los responsables del cargamento de la droga líquida.