El aprehendido era el agente de seguridad de un banco de Ivirgarzama; el uniformado es sospechoso de protagonizar con otros sujetos el linchamiento de Gerardo Mérida.
Un policía de 25 años es uno de los sindicados de linchar a un sospechoso del robo de una motocicleta en Chapare. El acusado de la ‘ejecución extrajudicial’ se encontraba supuestamente en un local nocturno la noche del suceso trágico y lo habría cometido junto a otros siete sujetos. La detención es atribuida al plan Chachapuma ejecutado por el Gobierno en la zona de Chapare tras los linchamientos ocurridos hace unos días.
Capturan a policía acusado de linchamiento en Ivirgarzama
CHAPARE. EL APREHENDIDO ERA EL AGENTE DE SEGURIDAD DE UN BANCO DE LA ZONA.
Fue vinculado a la muerte de Gerardo Mérida. La Fiscalía de Ivirgarzama cree que el sospechoso era agente de seguridad en un banco. La Policía atribuye la investigación al plan Chachapuma
Dos fiscales, un edificio y una camioneta son el ‘inventario’ del Ministerio Público de esa zona . Foto: Archivo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
EL DEBER, Santa Cruz
Fue capturado el martes y ha sido identificado con las iniciales M.O.C. Tiene 25 años y para la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y para la Fiscalía de Ivirgarzama es el principal sospechoso del linchamiento de Gerardo Mérida García (25), que fue golpeado, estrangulado y amarrado a un palosanto el 6 de octubre en Lindero Bello Horizonte, cerca de Ivirgarzama. “Las averiguaciones de la Felcc dicen que el detenido es policía y trabajaba como agente de seguridad física, aquí, en un banco”, revela el fiscal Marco Vidal. El acusado será cautelado hoy por la fiscal Amalia Cruz.
El reporte de la Felcc, al que accedió EL DEBER, indica que el sospechoso fue capturado cerca de Ivirgarzama, identificado a partir del reclamo de una motocicleta que, se decía, Mérida García había robado y que tenía en su poder el día que murió. Se cree que hay otros implicados y se ha atribuido la captura del sospechoso al Plan Chachapuma.
Se buscó verificar la información con el ministro de Gobierno, Carlos Romero, y el viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez, pero ayer no atendieron sus teléfonos. EL DEBER envió la consulta al responsable de Comunicación de esa cartera de Gobierno, José Antonio Aruquipa, pero indicó que recién se podía conseguir posteriormente.
El caso avanza
El asesinato de Mérida García es el séptimo caso de ejecución extrajudicial que se denuncia en el trópico de Cochabamba en 2013 y el primero en presentar avance en investigaciones. De acuerdo con las publicaciones del diario Opinión, de Cochabamba, en los últimos seis años, de enero de 2008 a la fecha, suman 19 linchamientos en esa región sin esclarecimiento.
“Él (el sospechoso) estaba en el mismo local (un prostíbulo) el día del crimen. Dicen que reconoció al supuesto ladrón que estaba con su moto, se supone que trajo a siete personas más y se lo llevaron y lo lincharon”, relató Vidal, que prepara la imputación contra el acusado.
Ida y vuelta a Cochabamba
Ayer, el detenido fue trasladado “con fines investigativos” a Cochabamba, según la Policía del trópico. El fiscal de distrito cochabambino, Freddy Torrico, confirmó el traslado coordinado con el comandante departamental, Alberto Suárez. Sin embargo, Torrico señaló que fue devuelto a Ivirgarzama en la tarde para ser cautelado por un juzgado de esa jurisdicción.
“La audiencia cautelar de M. O. C. será a las 10:00 (hoy), habrá un desfile identificativo”, sostuvo Vidal. Se presume que hay al menos dos testigos que intentarán identificar al policía, detenido en Ivirgarzama. Vidal explicó que su colega, la fiscal Amalia Cruz, está a cargo de las investigaciones del asesinato de Mérida García.
Casos anteriores, sin avance
Pero hay más linchamientos por investigar en la región del trópico de Cochabamba. Hasta la fecha se desconocen los avances de la investigación sobre los dos jóvenes ejecutados en Entre Ríos, cuyos cuerpos fueron hallados el 16 de febrero y hasta ahora no fueron identificados.
Tampoco hay pistas de las personas que lincharon a Roberto Antezana, que fue ejecutado el 2 de junio en alrededores de Ivirgarzama. Un mes después, en Eterazama, fue asesinado un joven llamado Juan Martínez, caso que tampoco tuvo avance en cuanto a la investigación.
El 26 de septiembre fueron encontrados dos cuerpos sin nombre en Entre Ríos, totalmente calcinados. Y de este caso no hay ni el más mínimo avance debido a que, según la Fiscalía de Ivirgarzama, los pobladores de la zona se resisten a cooperar y se han mostrado amenazantes con los investigadores.
Vidal había pedido refuerzos policiales para encarar las pesquisas. Con la puesta en marcha del Plan Chachapuma y la movilización de 500 policías en la zona, fiscales y policías del lugar confían en tener avances en los siete casos suscitados en el año
ANÁLISIS
Si es un agente, el caso es más grave
Rolando Fernández – Excomandante de la Policía Cruceña
En el trópico cochabambino, lamentablemente, se ha establecido como algo normal la práctica de barbarie del linchamiento, totalmente en contra del Estado y del derecho a la vida. Ahora, que en este caso el responsable sea supuestamente un representante de la ley y el orden, como lo es un policía de seguridad física, eso hace que el caso sea mucho más grave porque en su condición de agente el afectado debió llevar al sospechoso ante las autoridades competentes y no ejecutarlo, como plantea el fiscal.
Este caso nos estará mostrando el nivel de distorsión de roles que hay, donde la presencia policial es insuficiente, en la que no hay necesariamente una representación de la justicia correlativa al tamaño de esa región y de su población. El Chachapuma tuvo buenos resultados en Santa Cruz, pero fue temporal. Lo mismo puede pasar en Chapare