La intervención del banco Fassil, la mañana de este miércoles, obligó a que muchos de sus clientes acudan a sus sucursales para exigir la devolución de sus ahorros. En ese marco, anunciaron la creación de una asociación de los afectados para buscar asesoría sobre sus recursos.

Este panorama fue común en las 185 sucursales del banco en todo el país. En La Paz, muchos clientes de esa entidad acudieron a la agencia de El Prado para demandar la devolución de sus ahorros. No obstante, se toparon con las puertas cerradas y con personal policial que resguardaba las puertas.

“La desesperación es inmensa de todos los ahorristas que estamos acá, estamos formando un grupo para armar una asociación, buscar la asesoría legal y proceder, como corresponda, para tener información certera y clara de qué es lo que va a pasar con nuestros ahorros”, dijo a radio Éxito una de las ahorristas en una sucursal en Cochabamba.

Otra de las clientes lamentó la situación del banco Fassil y se preguntó cómo se devolverán sus ahorros, toda vez que la entidad fue intervenida.

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) garantizó los ahorros de los usuarios tras la intervención del banco Fassil. Para ello, convocó a las otras entidades bancarias a participar de una compulsa el 12 de mayo para la adjudicación de la cartera de esa entidad.

Desde mediados de marzo, los clientes de esa entidad comenzaron a retirar sus ahorros debido a un rumor de quiebra del banco.

La pasada semana, el banco Fassil comunicó la inhabilitación temporal de los servicios de tarjetas de débito, crédito y prepagadas. Por eso, la Asfi advirtió con sanciones si existiese una afectación a los ahorristas.