La compra cubre el 1% de la demanda. Después de ser un país productor y exportador de hidrocarburos, ahora Bolivia importa 18.000 metros cúbicos de gasolina natural desde Chile para cubrir la demanda interna.
Abastecimiento: el propietario de un vehículo abandona una estación
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Prensa
Las dos plantas separadoras que se proyectan construir estarán terminadas hasta 2012.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, aclaró en una entrevista con la red Erbol que la compra de “gasolina no es recurrente, es con base en la demanda”.
Esta importación, señaló, representa el 1 por ciento de la demanda nacional.
Según el gerente general de Comercialización de YPFB, Gary Medrano, la necesidad mensual de este combustible es de 73.000 metros cúbicos.
Villegas explicó que esta situación se debe a la caída hasta del 30 por ciento en la demanda de gas natural por Brasil y los efectos que tuvo en la producción de líquidos.
De acuerdo con el contrato suscrito en 1997 entre YPFB y Petrobras, el país vecino puede demandar hasta 31 millones de metros cúbicos de gas natural diarios (MMmcd) y un mínimo de 20 MMmcd.
Si requiere por debajo de este nivel existen penalidades que puede ejercer Bolivia por el incumplimiento.
Villegas recordó que por este margen en octubre del año pasado Petrobras solicitó sólo 20 MMmcd, y ahora está en un promedio de 25 MMmcd.
“Los efectos son en producción, como está asociada la del gas a la de líquidos, entonces producimos menos petróleo crudo, por lo tanto la carga que va a las refinerías es menor”.
Los reportes diarios publicados por Hidrocarburosbolivia.com indican que el mínimo requerimiento de importación llegó a 18 MMmcd, en febrero,
El secretario de Energía, Carlos Alberto López, explicó a La Prensa que el 93 por ciento del combustible se extrae de los pozos gasíferos y el saldo de los petroleros.
Datos oficiales muestran que la producción de gas natural cayó entre enero y abril, pero en mayo se recuperó hasta alcanzar 39,63 MMmcd.
Villegas informó que a la fecha la extracción de gas se mantiene en 42,5 MMmcd. El saldo, dijo, se reinyecta en su mayor parte, se quema o finalmente se tapan los pozos.
Afirmó también que Argentina demanda más, incluso se llegó a enviar 7 MMmcd, que es la mayor capacidad del ducto.
Para enviar mayor volumen, Villegas dijo que junto al Gobierno argentino se tomó la decisión de terminar en territorio boliviano el ducto por Madrejones hasta el próximo año y encontrar una solución al transporte desde este punto hasta la planta de Refinor.
Las dos plantas de separación de líquidos del gas, la de Chaco y la de Río Grande, servirán para el abastecimiento nacional de gasolina y GLP y para exportar, aunque la primera incluso puede demorar hasta el primer trimestre de 2011. La segunda estará lista en 2012.