Horror. Una turba mata a golpes a un hombre bajo sospecha de profanación. Dramático. La víctima se desmayaba y la despertaban con agua para volver a golpearla, aseguró ayer una testigo.
Detenciones. La Policía aprehendió a seis personas acusadas de matar a un hombre y de herir a otro.
Jesús es el nombre del fallecido, que sobrevivía de oficios ocasionales y de la caridad de algunas personas. Lo mataron en el cementerio Terrado, del noveno anillo y la avenida Tres Pasos al Frente. Lo acusaron de profanar la tumba de una mujer.
Linchan a sujeto acusado de haber profanado una tumba
CRIMEN EN UN CEMENTERIO DE LA VILLA PRIMERO DE MAYO. Una turba supuso que dos hombres destaparon un nicho para robar el cadáver y los golpeó de forma salvaje. Uno murió y otro está herido. La Policía atrapó a seis sindicados de la paliza.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Jesús murió lentamente por los golpes y por falta de un auxilio oportuno. La Policía llegó tarde. Foto: Jorge Gutiérrez.
EL DEBER, Santa Cruz, BOLIVIA
Un grupo de personas golpeó hasta matar a un hombre identificado como Jesús en el cementerio Terrado, acusado, sin pruebas, de haber profanado la tumba de una mujer. Un amigo del ahora fallecido también resultó agredido por la turba enardecida aunque en menor proporción y tuvo que ser internado en un centro médico por las lesiones.
El hecho de sangre tuvo lugar ayer, a las 13:00, en un camposanto privado de la urbanización Cupesí Terrado, ubicada en el noveno anillo y la avenida Tres Pasos al Frente. La Policía arrestó a seis personas sospechosas del crimen que han sido puestas a disposición del Ministerio Público, entre ellos a Pedro Tórrez, viudo de la finada Gloria Becerra Soliz, cuya tumba fue profanada, aunque los ladrones no se llevaron el cadáver, según fuentes oficiales.
El irracional suceso
El cementerio Terrado es de propiedad de una persona particular, informaron algunos vecinos. Ayer al mediodía Pedro Tórrez y sus familiares llegaron al recinto a limpiar la tumba de su esposa, como muchos vecinos lo estaban haciendo a pocas horas de celebrarse el Día de los Difuntos y se toparon con la tapa del nicho de la finada Gloria destrozada; los profanadores habían despojado al cuerpo el vestido de novia con el que la extinta había sido enterrada, lo cual indignó a los dolientes.
A alguien de los afectados se le ocurrió achacar a dos anodinos hombres, víctimas del vicio del alcohol, que pululaban por los alrededores del cementerio sobreviviendo de oficios ocasionales y de la caridad de algunos vecinos, manifestó Floricelda Cuéllar Mendoza, mujer que imploró por las víctimas, pero los brazos y puños de los enloquecidos castigaron sin compasión sobre todo a Jesús hasta quitarle el último hálito de vida.
“A Jesús lo desmayaban pegándole y lo revivían echándole agua. Los agresores no pueden afirmar porque nadie sabe quién lo hizo (profanar la tumba). Las victimas paraban acá, algunas veces ayudaban al administrador del cementerio. El que está herido, conocido como ‘Pierna’, se encontraba pintando un nicho, una señora le pagó para eso. Les dije (a los golpeadores) por favor no les den así, pero aseguraron que eran los autores”, señaló Floricelda Cuéllar.
Hubo ensañamiento
Johnny Rojas, comandante de la Policía de la Villa Primero de Mayo, informó sobre el arresto de seis sospechosos del crimen, pero luego de los respectivos interrogatorios el fiscal Jorge Fernández ordenó la aprehensión de tres personas, al parecer, miembros de la familia que reaccionó irracionalmente por la profanación del sarcófago de su ser querido.
“Lastimosamente se ha producido un hecho donde dos personas supuestamente han sido encontradas profanando una tumba, aunque hay otras versiones, pero seguramente la Felcc determinará lo ocurrido; hay seis personas arrestadas del pequeño grupo de enardecidos que participó en el hecho. La profanación es una versión, pero la investigación desvelará el verdadero hecho”, indicó el jefe policial, Rojas.
Los investigadores de la Felcc recibieron información de que los parientes de la difunta, luego de enterarse del exceso, se dirigieron a la casa de la dueña del cementerio a pedir una explicación por lo sucedido. En el inmueble de la propietaria funciona una pensión en la que hacía unos minutos el ahora fallecido había ido a pedir un plato de comida. Posteriormente, los indignados por la profanación volvieron al camposanto y agarraron a los que creían que eran los autores y les propinaron la paliza.
En un video filmado por una menor se observa que los agresores tenían a los dos hombres golpeados en el suelo. ‘Pierna’ podía hablar, pero Jesús, al que tenían en posición sedente, no reaccionaba ni con el agua que le rociaban en la cabeza. Ya estaba muriendo.
El fiscal Fernández manifestó que analizará si corresponde imputar a los tres sindicados por homicidio o asesinato
LA ALCALDÍA INDICA QUE ES CLANDESTINO
El director de Cementerios de la Alcaldía, Jorge Queirolo, indicó que el camposanto Terrado, donde una turba golpeó ayer hasta dejar sin vida a Jesús, es clandestino.
“Este cementerio no está bajo la tuición de la municipalidad y tampoco lo tengo registrado como un camposanto privado”, explicó Queirolo, a tiempo de lamentar la violencia con la que actuó la gente contra esta persona y su amigo.
Respecto a la profanación de tumbas, hecho que motivó la violencia de la gente, dijo que la mayoría de los casos se dan en los centros clandestinos, aunque no tiene datos estadísticos, puesto que aseveró que los cementerios ediles cuentan con bardas perimetrales, cámaras de seguridad y cercas eléctricas para evitar estas situaciones.
Otros datos
El linchamiento es un acto delictivo en el que participa un grupo de personas. Por lo general los autores son procesados por el delito de asesinato.
En el cementerio Terrado se dan cosas raras, como ritos de brujería, pues se hallan fotos, velas negras y otros objetos relacionados con esta práctica oscura.
Incluso hay personas que roban gallinas en los alrededores, las pelan, las cocinan y las comen en el cementerio sin barda.
Un joven acusado de intentar robar el celular a una muchacha fue atado y golpeado por varias personas hasta que lo entregaron a la Policía en una llantería de la urbe cruceña.
FRASES
“Les supliqué (a los agresores) por la vida de este señor (el linchado) y casi me agreden”.
Floricelda Cuéllar Mendoza – Vecina de Cupesí terrado
“Lastimosamente se produjo un hecho en el que dos personas supuestamente han sido halladas profanando una tumba, aunque hay otras versiones”.
Johnny Rojas – Jefe policial de la Villa 1º DE MAYO
“La cultura de paz debe venir de la educación ciudadana; lo que menos hacemos es evitar la violencia”.
Guillermo Dávalos – Director fundación SEPA
ANÁLISIS
Estos crímenes quedan en la impunidad
Isabella Prado – Sicóloga
Cuando un crimen se comete sin mayores explicaciones, se percibe que la gente está cada vez más agresiva. Las personas están a la defensiva y realizan acciones exageradas, desproporcionadas, contra un individuo que es acusado de robar. Creo que el castigo no es la muerte a golpes.
La tensión permanente de estrés, por varios factores que vive la gente, sumada a una falta de autoridad provocan estas reacciones. La gente ve que estos crímenes por mano propia quedan en la impunidad, en el anonimato y en completo silencio.
Estos casos también se dan por otros factores, pues de forma permanente la gente ve que hay una ausencia de autoridad para sancionar a los responsables de este tipo de hechos y esa es una de las causas por las que la gente prefiere resolverlos por mano propia.
Pienso que debe existir una mayor participación de las autoridades para evitar estos hechos. También es importante la prevención, pues es necesario crear las condiciones para que la gente no llegue a esos niveles de agresividad y violencia.
Vemos que los ciudadanos están alterados porque hasta para cruzar una calle hay que hacer mucho esfuerzo y poner en riesgo la vida. Vemos que tomar un micro para transportarse de un lugar a otro se ha vuelto violento. Vivimos en una permanente sensación de inseguridad y de peligrosidad.
Lo grave es que nos estamos aconstumbrando a esta clase de violencia, la calidad de vida cada vez se deteriora más y todo genera una situación de violencia; a pesar de todo es necesario buscar condiciones para encontrar que reine la paz entre todos
ANÁLISIS
Esta espiral de violencia no puede seguir
Rodrigo Barahona – Sociólogo
Estos desenlaces fatales expresan al menos dos cosas por parte de la gente: impotencia frente a actos que quiebran el principio básico de convivencia y respeto a los demás, incluidos los muertos, y demostraciones de intolerancia frente a la presunción de inocencia de las víctimas.
La indignación de la gente ante estos hechos es comprensible, pero de ningún modo justificable. Noto que muchos ciudadanos reaccionan así porque se sienten ‘empoderados’, es decir, con el poder y la capacidad de decidir la suerte de su barrio, de su gremio y, lo más grave, de la vida de otras personas.
Esta espiral de violencia no puede seguir porque deslegitima las acciones de los vecinos y pone en serio cuestionamiento los mecanismos tradicionales de justicia.
En el caso de las profanaciones de tumbas, se añade un par de elementos de análisis: la reacción visceral atribuida a acciones que hieren profundamente la sensibilidad de los deudos. Por tal motivo, el comercio de restos humanos, ya sea por razones ‘académicas’ o de otra índole (santería, juego, etc.), debe ser duramente sancionado.
Profanar tumbas es como robar en iglesias, puesto que se vulnera principios de gran significado para las personas, los cuales no deben ser jamás subestimados.
El afecto, los sentimientos, lo sagrado tienen enorme validez para los individuos y pueden ser catalizadores de violencia. Eso lo vemos en otras partes del mundo donde se propician atentados e inmolaciones por razones espirituales. Como corolario, en este como en otros casos de linchamiento, la masa no piensa, solo actúa.