EEUU reconoce que el espionaje «en algunos casos fue demasiado lejos»


El secretario de Estado estadounidense John Kerry reconoció el jueves por primera vez que EEUU fue «demasiado lejos» en algunos casos en materia de espionaje, en plena polémica con Europa por las acciones de su Agencia Nacional de Seguridad NSA.

»Espionaje de EEUU: la polémica se extiende a Asia



El secretario de Estado estadounidense John Kerry reconoció que el espionaje de su país ha ido demasiado lejos

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«En algunos casos, sí, fue demasiado lejos (y fue) inadecuado», indicó en una conferencia en Londres vía videolink. «Les aseguro que gente inocente no es víctima de abuso en este proceso, pero hay un esfuerzo para tratar de reunir información», añadió.

En su intervención retransmitida en Londres, en presencia de su par británico William Hague, el jefe de la diplomacia estadounidense justificó las prácticas de inteligencia y colecta de infromación por la lucha contra el terrorismo y la prevención de eventuales atentados.

«Nuestro presidente está decidido a intentar clarificar (…) y procede a examinar (estas prácticas) para que nadie se sienta engañado», dijo Kerry en esta primera admisión del gobierno estadounidense luego de diez días de polémica internacional entre EEUU y sus aliados.

Kerry añadió que lo que su país trataba de hacer era, «de forma aleatoria», encontrar vías para determinar si había amenazas a las cuáles era necesario responder.

«En algunos casos, reconozco, tanto como el presidente, que algunas de estas acciones fueron demasiado lejos, y nos aseguraremos de que esto no ocurra en el futuro», indicó.

Recientes afirmaciones y reportes de espionaje generalizado por parte de la NSA tensaron las relaciones entre ambos lados del Atlántico.

Hace algunos días, la canciller alemana Angela Merkel se enfrentó duramente al presidente Barack Obama alegando que la NSA estaba interviniendo su teléfono, y señaló que «a los amigos no se les espía».

Una delegación de inteligencia de Alemania y legisladores de la Unión Europea se trasladaron hasta la capital de EEUU el miércoles para discutir con sus aliados estadounidenses sobre el espionaje.

Las respuestas de Kerry fueron enviadas en una transcripción del Departamento de Estado.

«Muchas, muchas, muchas partes del mundo fueron objeto de estos ataques terroristas».

«Y en respuesta a ellos, EEUU y otros se unieron -otros, hago énfasis- y nos dimos cuenta que estamos tratando en un nuevo mundo con gente que está dispuesta a volarse», señaló.

«En realidad, evitamos que aviones cayeran, que edificios fueran volados, y que personas fueran asesinadas porque fuimos capaces de conocer antes sus planes», sostuvo.

Kerry también negó algunos reportes sobre espionaje derivados de filtraciones del ex contratista estadounidense de la NSA Edward Snowden, refugiado en Rusia y procurado por EEUU acusado de espionaje.

«El otro día, hubo noticias en los diarios acerca de 70 millones de personas siendo escuchadas. No lo fueron. Eso no ocurrió», sostuvo.

«Hay un gran volumen de exageración en estos reportajes», argumentó.

Los jefes de inteligencia estadounidenses señalaron que estos reportes están basados en una interpretación errónea de datos de la NSA filtrados a los medios por Snowden, y argumentan que muchos datos fueron reunidos y compartidos por agencias europeas.

El miércoles, un reporte del diario The Washington Post señaló que técnicos de la NSA hicieron grabaciones en centros de datos de Yahoo y Google alrededor del mundo, accediendo así a volúmenes importantes de datos privados.

Fuente: AFP


Fuente: El Deber.