Los cancilleres de Bolivia y Perú se reúnen en Asunción


El encuentro será el viernes. El congresista peruano Luis Gonzales dice que se debe reafirmar el principio de no intervención. El diputado Michiaki Nagatani sostiene que se debe aclarar el tema de refugiados.

image

David Choquehuanca



La Razón

El canciller de Perú, José Antonio García Belaúnde, confirmó que se reunirá con su colega boliviano, David Choquehuanca, para reencauzar las relaciones bilaterales. El encuentro se realizará en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur), que será el viernes en Asunción.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Es una reunión para voltear la página de desencuentros y afirmar una relación de dos países vecinos y hermanos”, manifestó el Canciller peruano, según el periódico Perú 21. Mientras tanto en La Paz, Choquehuanca expresó su disposición de mejorar las relaciones bilaterales y no descartó el encuentro con su colega.

Las relaciones entre los dos países fueron afectadas por diversas situaciones. Una de ellas fue la decisión del gobierno de Alan García de facilitar el asilo y refugio para los ex ministros Jorge Torres, Mirtha Quevedo y Javier Tórrez-Goitia. Las ex autoridades son parte del juicio contra Gonzalo Sánchez de Lozada, por el caso Octubre-2003

La tensión subió después de que Morales calificó como genocidio el conflicto en la amazonia peruana (Bagua), donde murieron 24 policías y 10 indígenas.

La reacción presidencial provocó que el 15 de junio el Gobierno del Perú llame en consulta a su embajador en Bolivia, Fernando Rojas, quien hasta el momento no retornó a sus funciones. Adicionalmente, autoridades peruanas vincularon a Morales con los hechos de Bagua.

El Canciller boliviano perfiló un encuentro con su par peruano en El Cairo. En ese entonces, García Belaúnde explicó que Choquehuanca había planteado un encuentro en la Cumbre de Países no Alineados, pero éste no se pudo concretar debido a que en su agenda no tenía previsto participar en dicho cónclave.

“En vista de esa propuesta, yo le dije que me interesaría conversar con él y que buscáramos un sitio. Al final, el lugar terminó siendo Asunción. Los anuncios de esa reunión (con Choquehuanca) los haremos el viernes en la noche”, anunció.

Entretanto, los congresistas de ambos países plantearon algunos temas que deben estar en la mesa del diálogo bilateral que se avecina en Asunción.

El congresista y ex titular de Relaciones Exteriores del Perú, Luis Gonzales Posada, destacó la importancia del encuentro que sostendrán las cancilleres.

“Nosotros saludamos como un hecho positivo el acercamiento diplomático entre Perú y Bolivia, y que se concrete sustantivamente en la afirmación del principio de no intervención en asuntos de competencia interna de nuestro país”, afirmó, según la agencia Andina

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados, Michiaki Nagatani, calificó como una buena señal el encuentro y opinó que debe aclarar temas como “el refugio a los ministros” del ex presidente Sánchez de Lozada.